¿𝐒𝐚𝐛𝐞𝐬 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐢?

El Día de Pi, o “Pi Day” en inglés, se celebra el 14 de marzo en reconocimiento a la constante matemática pi (π), que representa la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro.
Este día es una oportunidad para incentivar las matemáticas de todo el mundo con actividades educativas, disfrutando de un trozo de pastel (en inglés, “pie”, que suena igual que “pi”).

En CPEPA Ribagorza quisimos hacer este 2025 nuestra propia versión. ¡Y nos salió una jornada muy animada y multicultural! Se juntaron los alumnos de los cursos de inglés y francés, combinando esta festividad con la tradición francesa de La Chandeleur, conocida como el día de las crepes y de la buena suerte.

¡𝐔𝐧𝐚 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐦𝐮𝐲 𝐝𝐮𝐥𝐜𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐢𝐝𝐢𝐨𝐦𝐚𝐬!

Related Post

Poesía para llevar: 9C. Francisco Luis Bernárdez «La palabra»Poesía para llevar: 9C. Francisco Luis Bernárdez «La palabra»

Hola a todo el mundo:

El IES Río Gállego nos descubre la importancia de la  «La palabra» de la mano del escritor argentino Francisco Luis Bernárdez. Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Uno de los motivos por los que elegimos esta composición es por tratar de forma directa la cuestión de la inefabilidad y la dificultad expresiva desde una unidad comunicativa tan elemental como la palabra. Ello nos facilita las direcciones que hemos elegido para trabajar en clase, completamente combinables según intereses concretos y nivel de la clase: lo lúdico, la escritura creativa y la lexicografía (al menos, la familiarización con el uso del diccionario).
Para cualquiera de las actividades propuestas podemos leer en clase el poema y plantearnos en primer lugar las pertinentes preguntas sobre su interpretación. Nos interesa dirigir a los alumnos hacia la dificultad que implica no ser capaz de encontrar la expresión exacta para lo que queremos decir, hacia la palabra que nos ayuda a interpretar y comunicar la realidad. ¿Cuál es la palabra que busca el poeta y que no consigue hallar? ¿En qué ocasiones nos sucede lo mismo? ¿Es este soneto solo una reflexión sobre la creación literaria?

Muchísimas gracias al IES Río Gállego por descubrirnos a este autor, uno de los renovadores de la poesía argentina de principios de siglo y por este poema sobre la dificultad de encontrar la palabra precisa.  Muchísimas gracias también por la completísima batería de actividades propuestas y por la creatividad y originalidad de cada una de ellas. Es dificilísimo describir un rostro sin decir ojos, pelo, boca, nariz u orejas y casi imposible escribir una declaración amorosa sin esa lista de palabras. Enhorabuena por vuestro trabajo.

En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y el  archivo con las actividades: 

Poesía para llevar nº 4Poesía para llevar nº 4

Hola a todo el mundo:

El número 4B nos demuestra que incluso a un humilde cubo de basura se le puede dedicar un poema sobre todo si se tiene la maestría y sensibilidad de Rafael Morales.  Ha sido elegido por el CPEPA Cinca Medio, de Monzón, y nuestros compañeros en el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

 

Adjuntamos aquí un poema de Rafael Morales: «Cántico doloroso al cubo de la basura».
Lo escogimos porque nos pareció un punto de partida muy original escrito de una manera muy bella para poder hablar sobre temas adecuados desde jóvenes hasta personas mayores como el reciclado, la importancia de las pequeñas cosas, el paso del tiempo… y que daba un punto de partida diferente y hasta humorístico.
La mayoría de las personas que trabajamos el poema nos resultó curioso y atrayente, pero verificamos que atrajo también algunos rechazos frontales a dedicarle una poesía escrita a algo tan cotidiano además con ese lenguaje tan cuidado. Así que nos planteamos buscar más poemas y textos dedicados a cosas comunes durante el resto del curso.
Esta página nos aportó información para poder trabajar el poema en las aulas:

http://www.vmorales.es/comentarios/poesia/cubo.pdf

cubo

Siempre es un gusto escuchar un poema con voces bonitas como en este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=S3XAMvKw1Bk

Os animamos a desarrollar la parte plástica que tiene el poema y a disfrutar de los comentarios y razonamientos que se producen al compartir esta lectura que no suele dejar indiferente.

Muchísimas gracias al CPEPA Cinca Media por vuestra acertada elección, por publicar a un poeta que nunca había aparecido en Poesía para Llevar y por reivindicar una poesía sencilla, que no simple, que nos ofrece una nueva mirada sobre las pequeñas cosas que nos rodean. Nos sumamos a vuestro llamamiento para buscar poemas  y textos dedicados a cosas comunes y compartimos dos enlaces:
 
Un poema de Antonio Machado dedicado a las moscas:
 
Un poema de Salinas dedicado a las bujías: