Este jueves pasado celebramos el tercer encuentro del programa “LEER JUNTOS”, un programa en el que nos juntamos a debatir sobre lecturas diversas ¡con deliciosos almuerzos incluidos! Esta vez, la lectura fue el poema de José Agustín Goytisolo, “Érase una vez” o “Un lobito bueno”, llevado a la canción por Paco Ibáñez. Un poema sencillo pero cargado de contenido. Hablamos de los estereotipos, en todos los ámbitos, de género, de los roles, de los cambios producidos en los últimos años, de experiencias personales, y de cómo se manipula desde algunos medios, los intereses que existen en que pensemos determinadas cosas, etc.
En el número 24C el IES Goya une poesía y pintura con este emocionante soneto de Manuel Machado titulado «Los fusilamientos de la Moncloa». Cedemos la palabra al centro porque tienen mucho que contarnos del poema y de cómo lo han trabajado:
Fue nuestra compañera de lengua y literatura, ya jubilada, Josefina López Granada quien nos sorprendió en su blog (https://elhacedordesuenos.blogspot.com/search?q=3+de+mayo) con el hallazgo de este magnífico soneto de Manuel Machado dedicado al impactante cuadro de Goya «Los fusilamientos del 3 de mayo». Gracias a ella y a su blog dedicado desde hace bastantes años a la poesía y que aún continúa con la colaboración de Javier Aznar, alumnos y profesores hemos oído hablar por primera vez del género de la écfrasis. La écfrasis es la descripción literaria de una obra de arte, que consigue que tanto los lectores como espectadores podamos percibir detalles que pueden pasar desapercibidos y apreciar ese diálogo constante entre las artes, y en especial, esa relación íntima entre pintura y poesía.
Los motivos para escoger el poema fueron variados: en primer lugar queríamos homenajear al gran genio de Fuendetodos que da nombre a nuestro instituto; en segundo lugar, queríamos dar a conocer a los alumnos y alumnas recién llegados al centro la importancia que para la cultura aragonesa, española y universal representa uno de los pintores que mejor ha pintado la naturaleza humana anticipándose a su tiempo; en tercer lugar, este fue el motivo más importante, queríamos reflexionar y conseguir ponernos en el lugar de las víctimas de esos fusilamientos del 3 de mayo que enlazan en la actualidad con la guerra de Ucrania, y en concreto con las matanzas de Bucha. Queríamos, en definitiva, y queremos, exorcizar el horror mediante la prodigiosa magia del arte que nutre la compasión; hacer ver a los lectores, con esa misma luz que alumbra el cuadro, el horror del asesinato, ponernos en lugar de otros seres humanos para ser conscientes e intentar evitar ser «verdugos», rompiendo, así a través de la poesía y el arte la dinámica de la «eterna carne de cañón que cae al suelo».
ACTIVIDADES
No hemos realizado actividades de modo sistemático (lo esencial es invisible a los ojos). Hemos trabajado-si a eso se le puede llamar trabajar según nuestros responsables educativos-, sobre todo en las clases de los primeros cursos, la relación entre pintura y poesía. Estos diálogos, sostenidos a la manera de los griegos, nos han permitido hablar en clase de arte de manera relajada y aprender mutuamente ¿Qué es el arte?, ¿cuáles son las artes?, ¿por qué nos gusta?, ¿qué sentido tiene?, han sido algunas de las cuestiones sobre las que hemos hablado, rompiendo así los estrictos, y a veces aburridos, programas que se nos imponen. De alguna manera la actividad nos ha permitido recuperar la esencia de nuestra materia: leer y hablar sobre la lectura, reflexionar, abrir nuevos horizontes, conocer cuadros, hablar de la guerra, de los refugiados, de nuestro lugar en el mundo como seres humanos…
Junto al departamento de plástica hemos realizado versiones del cuadro en collage que nos han permitido ahondar en aspectos que en una primera lectura y mirada al cuadro habían pasado desapercibidos. Algunos de ellos como podéis ver son de una extraordinaria calidad y sensibilidad. Próximamente serán expuestos en el centro. Un abrazo a todos y que llegue hoy mismo la paz.
Muchísimas gracias al IES Goya por este poema, por publicar a Manuel Machado, por descubrirnos lo que es la écfrasis y por todo el impresionante trabajo que habéis preparado en torno a él. Enhorabuena a vosotros y a vuestro alumnado. Por nuestra parte solo añadimos un enlace al cuadro de Goya.
Mañana, 15 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Esta celebraciónconstituye un llamamiento para mejorar la condición de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también para empoderarlas en el ámbito social, económico y político.
Esta fecha no solo destaca sus logros y contribuciones, sino que también subraya la importancia de garantizar su inclusión en políticas y programas de desarrollo sostenible. Al apoyar a las mujeres rurales, se promueve la equidad de género y se fortalece la resiliencia de las comunidades rurales en todo el mundo.
Ribagorza, territorio eminentemente rural, se une a esta reivindicación con una jornada que tendrá lugar el viernes en Castanesa. Organizado por Comarca de Ribagorza y Ayuntamiento del Municipio de Montanuy, este evento contará con una mesa redonda donde se reflejará la diversidad de mujeres rurales y su papel en el progreso de nuestra sociedad; una exposición de la cultura oral por parte de Carmen Castán y una comida de fraternidad.
ssbgraus@cribagorza.org | 974 54 11 86
El Gobierno de Aragón organiza en Binéfar mañana un acto bajo el epígrafe ‘Ellas siembran el futuro’ con una mesa redonda y la proyección del documental ‘Pioneras. Más Vale Mañas’, que se mostrará también en Caspe (16 octubre) en Alcañiz (18 octubre).
¿Sabías qué?
Las mujeres rurales configuran el 43% de la población internacional. Ese año la ONU engloba la celebración bajo el lema “Mujeres rurales como sostenedoras de la naturaleza para nuestro futuro colectivo: construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y cuidar la tierra para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas”.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.