Related Post
3ª sesión de “LEER JUNTAS”3ª sesión de “LEER JUNTAS”
Este jueves pasado celebramos el tercer encuentro del programa “LEER JUNTOS”, un programa en el que nos juntamos a debatir sobre lecturas diversas ¡con deliciosos almuerzos incluidos! Esta vez, la lectura fue el poema de José Agustín Goytisolo, “Érase una vez” o “Un lobito bueno”, llevado a la canción por Paco Ibáñez. Un poema sencillo pero cargado de contenido. Hablamos de los estereotipos, en todos los ámbitos, de género, de los roles, de los cambios producidos en los últimos años, de experiencias personales, y de cómo se manipula desde algunos medios, los intereses que existen en que pensemos determinadas cosas, etc.
Fue un placer compartir con vosotras.
¡Hasta la próxima!
nº2 «Si te sientes como una bayeta» de Gloria Fuertesnº2 «Si te sientes como una bayeta» de Gloria Fuertes
El IES Emilio Jimeno, de Calatayud, nos invita a leer un poema de Gloria Fuertes titulado «Si te sientes como una bayeta». Cedemos la palabra a nuestras compañeras del centro para que nos expliquen por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
Aprovechando que esta semana se conmemoraba el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, decidimos buscar un poema que tratase el tema. Así fue como dimos con este poema tan contundente de Gloria Fuertes, recogido por primera vez en la antología Historia de Gloria (1980).
Dentro de su particular lirismo, el texto nos expresa con palabras cotidianas el dolor que puede llegar a experimentar un ser humano al sentirse utilizado, humillado, dentro de una relación amorosa; pero también la voluntad de volver a sentir la alegría y el valor propio.
Gracias al poema de Gloria Fuertes, hemos tenido la oportunidad de trabajar el tema de la violencia de género con nuestro alumnado, al que ha llegado de una manera honda a través de sus versos, caracterizados por la cotidianidad y la sencillez.
En colaboración con el Departamento de Plástica, nuestros estudiantes han preparado un mural donde aparecen sus reflexiones en diferentes poemas que realizaron en las clases de Lengua y Literatura y se recogen también sus deseos para la eliminación de la violencia machista, así como las palabras de apoyo y fuerza que lanzan a las víctimas.
Como siempre, el estilo y la escritura de la poeta han permitido transmitir un mensaje muy potente y con un gran calado en nuestro alumnado, que ha manifestado su sorpresa y agrado con el poema. Gloria Fuertes nunca defrauda.

Poesía para llevar: 11C. Jorge Martínez «Quise ser la manzana en el mercado»Poesía para llevar: 11C. Jorge Martínez «Quise ser la manzana en el mercado»
Hola a todo el mundo: El IES Ramón y Cajal, de Zaragoza, nos invita a leer a Jorge Martínez con un poema que abre muchos interrogantes, ¿qué queremos ser? y nos transporta hacia un pequeño viaje por la historia de la literatura acompañados de buena música. Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:
Hemos elegido un poema de Jorge Martínez , poeta aragonés de gran actualidad, con trayectoria poética y musical.
Al elegir el poema vimos que el poeta había citado a la poeta griega Safo, lo cual nos ha llevado a realizar un viaje temporal desde la Grecia Clásica hasta nuestro días, en los que, casualmente, Cristina Rosenvinge compositora y cantante ha versionado versos de Safo en su último álbum «versos sáficos». Hemos trabajado el poema en el que se ha basado Jorge para escribir el suyo y la canción en la que Cristina lo ha versionado.
Por otro lado, estando de rabiosa actualidad los Premios Goya en los que La estrella azul ha sido galardonada no podemos olvidar que Jorge Martínez ha publicado recientemente Más Birras, del barrio a la leyenda y que forma parte de varios proyectos tanto musicales como de teatro y cine.
Os compartimos las actividades que hemos realizado con el alumnado y otros materiales. Como también ha participado nuestro compañero de Latín y Griego podréis ver que hay poemas de Catulo y Safo con los que han trabajado los alumnos y alumnas de latín.
Esperamos que disfrutéis mucho del poema y de las actividades.
Un abrazo.Muchísimas gracias al IES Ramón y Cajal por este número lleno de sorpresas y que nos ha hecho viajar por la música y por la poesía. Muchísimas gracias por todas las actividades: esos manzanos llenos de poesía, los versos vivos en vuestras paredes, las versiones… Enhorabuena por vuestro trabajo.
Muchísimas gracias también por publicar a un artista como Jorge Martínez. Tuvimos la suerte de poder leerlo ya en 2019. Compartimos el enlace: https://poesiaparallevar.catedu.es/no21b-caminar-jorge-martinez/
En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y un acceso directo a la carpeta con las actividades: Drive