Educación de Adultos de Ribagorza abre el período de pre-inscripción
La Escuela de Adultos de Ribagorza ha puesto en marcha una campaña para dar a conocer todas las enseñanzas que se imparten en el centro con el objeto de animar a los futuros alumnos a pre-inscribirse (a través de la web cpeagraus.educa.aragon.es o, directamente, en el centro) de cara al curso 2019-2020 y, en base, a ello, comenzar a organizarlo y solicitar, si fuera necesario por la demanda, más recursos humanos.
Entrevista en Radio Ser con Marian González
Related Post

Poesía para llevar: 9C. Francisco Luis Bernárdez «La palabra»Poesía para llevar: 9C. Francisco Luis Bernárdez «La palabra»
Hola a todo el mundo:
El IES Río Gállego nos descubre la importancia de la «La palabra» de la mano del escritor argentino Francisco Luis Bernárdez. Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:
Uno de los motivos por los que elegimos esta composición es por tratar de forma directa la cuestión de la inefabilidad y la dificultad expresiva desde una unidad comunicativa tan elemental como la palabra. Ello nos facilita las direcciones que hemos elegido para trabajar en clase, completamente combinables según intereses concretos y nivel de la clase: lo lúdico, la escritura creativa y la lexicografía (al menos, la familiarización con el uso del diccionario).
Para cualquiera de las actividades propuestas podemos leer en clase el poema y plantearnos en primer lugar las pertinentes preguntas sobre su interpretación. Nos interesa dirigir a los alumnos hacia la dificultad que implica no ser capaz de encontrar la expresión exacta para lo que queremos decir, hacia la palabra que nos ayuda a interpretar y comunicar la realidad. ¿Cuál es la palabra que busca el poeta y que no consigue hallar? ¿En qué ocasiones nos sucede lo mismo? ¿Es este soneto solo una reflexión sobre la creación literaria?
Muchísimas gracias al IES Río Gállego por descubrirnos a este autor, uno de los renovadores de la poesía argentina de principios de siglo y por este poema sobre la dificultad de encontrar la palabra precisa. Muchísimas gracias también por la completísima batería de actividades propuestas y por la creatividad y originalidad de cada una de ellas. Es dificilísimo describir un rostro sin decir ojos, pelo, boca, nariz u orejas y casi imposible escribir una declaración amorosa sin esa lista de palabras. Enhorabuena por vuestro trabajo.
En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y el archivo con las actividades:

Poesía para llevar: 5C. Antonio Machado «Retrato»Poesía para llevar: 5C. Antonio Machado «Retrato»
Hola a todo el mundo:¡Feliz Año Nuevo! Esperamos que hayáis tenido un buen inicio de trimestre. En el número 5C podemos disfrutar y deleitarnos con los los famosos versos machadianos «Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla… » gracias al CPEPA de Andorra que nos comparte un fragmento del conocido poema «Retrato» de Antonio Machado. Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
Hemos elegido el poema «Retrato» porque es uno de los muchos que están musicalizados. De esta forma trabajamos la estrecha vinculación entre poesía y música.
La elección también se debió a estos dos motivos:
* En 2025 se cumplen 150 años del nacimiento de Antonio Machado, uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española y un referente de la Generación del 98.
*Lo interpreta Joan Manuel Serrat, que ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024. Este cantautor realizó un álbum que dedicó al poeta sevillano y que lleva por título «Dedicado a Antonio Machado, poeta».
En clase hemos trabajado con el documento adjunto en Pdf denominado «Poesía y música», y también envío el enlace de Youtube con la canción.
En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y las actividades propuestas :
Poesía para llevar nº 22Poesía para llevar nº 22
Hola a todo el mundo:
El número 22B nos trae los versos de uno de los autores de la Generación del 27. Hablamos de Pedro Salinas y de su poema «Lo encontraremos, sí». Ha sido seleccionado por el IES Matarraña y desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
Desde el IES Matarraña hemos querido traer al presente a Pedro Salinas y su poema «Lo encontraremos, sí», un poema inserto dentro de la obra La voz a ti debida. Su lírica permanece indestructible al paso del tiempo. En concreto, cantarle al amor de forma tan pura y directa, la sencillez y la elegancia de la palabra nos han hecho portadores de este poema.
Estos versos se pueden abordar desde distintas perspectivas. Por un lado, se puede tratar el amor en la poesía y la conciencia del amor de un poeta del siglo XX. Hemos aprovechado estas características para dar a conocer entre los alumnos el contenido de algunas de las cartas de amor de Pedro Salinas a Katherine Withmore.
Actividades realizadas
Hemos realizado una presentación del autor y su bibliografía, centrándonos en los poemas de La voz a ti debida. En primer lugar, se ha explicado en clase quién era y la generación literaria a la que pertenecía. Hemos visualizado en el aula algunos vídeos propuestos por la RAE y se ha invitado a los alumnos a la realización de alguno de estos (Todavía no están muy animados pero confiamos en que antes de que acabe el curso conseguiremos este objetivo). Mediante la etiqueta #amamoslapoesía se pueden encontrar poemas de distintas épocas traídos al presente con la voz de actores, cantantes y anónimos. Es un buen recurso ya que algunos alumnos se sienten identificados con estos rostros conocidos y los anima a ver este contenido tecnológico. Estos vídeos se pueden encontrar en Youtube. Algunos de los que hemos visualizado en el aula han sido:
- https://www.youtube.com/watch?v=PQVbQnyvzAw
- https://www.youtube.com/watch?v=1L9VYeB2Ks4
- https://www.youtube.com/watch?v=LcqeEdBR1Xo&list=PLAc67Zs0vjcLVBxKntLLfl2DJBEv8kM3K
- https://www.youtube.com/watch?v=thoQNZ4cLwI&list=PLAc67Zs0vjcLVBxKntLLfl2DJBEv8kM3K&index=9
- https://www.youtube.com/watch?v=ClHFbSbry44
Por otro lado, hemos dado a conocer la amada de los versos de Pedro Salinas y el contenido de las cartas escritas. Ha sido emotivo ver los rostros de algunos alumnos emocionados al conocer esta historia y leer estas cartas. Además, hemos explicado la forma de las cartas y aprovechando «el día de la madre» se ha invitado a los alumnos a la realización de una carta, siguiendo unas pautas de normas, a las madres. No obstante, el tema era libre (amigos, familia, pareja…), la carta era personal y solo tenían que respetar las normas de forma. Una vez escrita la carta, los alumnos la han guardado en un sobre y la han dejado en el buzón correspondiente. En otros casos, han optado por leer la carta ante su destinatario. Añadimos el hallazgo de un cortometraje realizado por alumnos de bachillerato de otro instituto, ya que nos ha servido para ilustrar mejor la historia de amor entre Pedro Salinas y Katherina Withmore.
https://www.youtube.com/watch?v=P7xxXBj3yBU
Otra de las actividades ha sido la búsqueda de otro poema que contuviera la palabra «beso», en este caso, se ha dado la opción de buscar poemas del propio autor, de los componentes de su generación o de otro autor. Junto a la búsqueda de este poema hemos incluido «una playlist» o lista de canciones cuya temática fuera el amor. Añadimos la lista de canciones y los poemas:
Poemas:
El poeta a su amada. César Vallejo. / Sin rumbo. Amado Nervo. /Sed de ti. Pablo Neruda. / Besos. Gabriela Mistral./ Ayer te besé en los labios. Pedro Salinas./ Horizontal, sí, te quiero. Pedro Salinas./ Beso. Manuel Altolaguirre.
Canciones:
Beso. grupo CNCO./ Les teves pigues. Doctor Prats. / Robarte un beso. Carlos Vives y Sebastián Yatra./ 19 días y 500 noches. Joaquín Sabina. / Tu jardín con enanitos. Melendi./ Besos en guerra. grupo Morat. /Quiero. Fresquito y Mango./ Saturno. Pablo Alborán. /Besos, El canto del loco.
Muchísimas gracias al IES Matarraña por vuestro trabajo tan completo alrededor del poema de Pedro Salinas.