Resumen del día de bienvenida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Poesía para llevar: 13C. Daniel Gómez «¿Creer o crear?»Poesía para llevar: 13C. Daniel Gómez «¿Creer o crear?»

Hola a todo el mundo:Desde el Colegio La Purísima nos llega este fragmento de un poema de Daniel Gómez, Dani Etéreo, que nos plantea ya un interrogante desde el título «¿Creer o crear?» . Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

En nuestro colegio somos una gran familia y disfrutamos haciendo actividades juntos desde infantil hasta los ciclos de formación profesional básica. Es por ello que, desde que comenzó el proyecto de Poesía para llevar, los poemas y actividades los hemos ofrecido para tod@s adaptados con pictogramas y también en lengua de signos. Aunque en ocasiones la temática de los poemas puede ser algo complicada para entender en todas las etapas, el alumnado disfruta igualmente de participar en este proyecto tan bonito sin tener barreras de ningún tipo. 
Así, como no podía ser de otra manera, el poema que os enviamos también lo hemos trabajado tod@s. La forma que nos pareció mejor para ello fue realizar un caligrama con diferentes versos, ya que esto nos permitía juntarnos por clases, leer entre todos y, lo que más nos gusta, dar rienda suelta a nuestra creatividad. Es bonito ver los caligramas que salieron en cada etapa y cómo han resultado accesibles (pictogramas, LSE y braille). 

Decidimos elegir este poema porque el título nos representa: todo aquello que no existe para nosotr@s, lo creamos, y así, podemos tenerlo. El poeta, D. Etéreo, nos mandó un vídeo leyendo el poema, que nos hizo mucha ilusión recibirlo y escucharlo por clases. Y el trocito que os enviamos ha sido adaptado a la lengua de signos por el alumnado de secundaria. No sigue estrictamente la estructura de la lengua de signos, sino que ha sido una interpretación, ya que la poesía es difícil de signar sin que pierda el significado. 

Por último, deseamos que disfrutéis tanto como nosotr@s, y que nuestro aporte a Poesía para llevar sirva para conocer un poquito más realidades como la nuestra. 
Un abrazo, vuestros amigos de La Purísima para niños sordos de Zaragoza.
(¡Ah! Y si queréis, nos encantaría recibir vuestros mensajes en lengua de signos o ver vuestros caligramas).

Muchísimas gracias al Colegio la Purísima por esta propuesta tan completa y enhorabuena por todo vuestro trabajo. Muchísimas gracias por vuestros caligramas, por adaptar todos los poemas a pictogramas y a la lengua de signos. ¡Qué importante es lo que hacéis para que todo el mundo pueda disfrutar de la poesía!  Nos quedamos y hacemos nuestra vuestra frase «todo aquello que no existe para nosotr@s, lo creamos, y así, podemos tenerlo» y animamos también a todos los participante en la rueda a que creen caligramas  e intenten enviaros un mensaje en lengua de signos. Podéis enviarlos a este correo, os lo enviaremos y los publicaremos en la web y en las redes sociales. Muchísimas gracias también por publicar un poema de Daniel Gómez, D, Etéreo, poeta ganador de varios slamers poéticos, defensor de la difusión de la poesía y la cultura y generosísimo siempre con Poesía para Llevar.

En este enlace podéis leer un poema suyo publicado en Poesía para Llevar:https://poesiaparallevar.catedu.es/n-o-16d-paradero-desconocido-de-daniel-gomez/

En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG,  el poema completo y todo el material:

Drive

¿Nos ayudas a escoger libros para nuestra biblioteca?¿Nos ayudas a escoger libros para nuestra biblioteca?

Buenas a todo el alumnado del centro,

Con el objetivo de ampliar el catálogo de libros de nuestra biblioteca, desde la coordinadora de igualdad, os invitamos a participar en la elección de 3 títulos de entre el listado que os mandamos. Agradeciendo de antemano vuestra colaboración.

1. Corcél de Fuero ( Lucía Sánchez Saornil)

2. Leia (Rihana y Trump) Proyecto Una

3. No vine a ser carne. (Gata Katana)

4. Lesbianas, así somos. (Marta Fernández y Kika Fumero)

5. Después de lo trans. (Elisabeth Duval)

6. ¿Y si fuéramos nosotros? ( Adma Silvera y Becky Albertalli)

7. Transfeminismo o barbarie. (VVAA)

8. Libérate. (Valeria Vegas)

9. We too. (Octavio Salazar)

10. Orgullo: 50 héroes. 5 décadas de lucha LGTBI (Josema Busto)

11. Orgullo, La lucha por la igualdad del Movimiento LGTBIO. (Matthew Todd)

12. Con amor. Simón. Becky Albertalli

13. ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? (Jeanette Winterson)

14. El amor del revés. (Luisgé Martin)

15. La cultura de la homofobia y cómo acabar con ella. (Ramón Martínez)

16. Cuando muera Chueca. (Ignacio Elpidio Domínguez)

17. Un año sin nombre. (Cyrus Dunham)

18. Familias modernas. (Susan Golombok)

19. Chicas que entienden. Invisibilidad lesbiana. VVAA

20. Gay sex: Manual sobre sexualidad y autoestima erótica para hombres homosexuales. (Gabriel J. Martín)

21. De nombre y hueso. VVAA

22. No estamos tan bien. (Rubén Serrano)

23. El fin del armario. Lesbians, gays, trans y bisexuales en el siglo XXI. (Bruno Bimbi)

24.Transexualidades. Otras miradas posibles. (Miquel Missé)

25. Cómo superar un bollodrama. (Paula Alcaide)

26. Ahora que ya lo sabes. Oriol Pamies

27. LGTB para principiantes. (Daniel Valero)

28. Transeducar. Arte, docencia y derechos LGTB. (Ricard Huerta)

UN SALUDO,

Gemma