Listado definitivo de admitidas para la prueba de N2

Aquí os dejamos el listado definitivo de las personas que habéis sido admitidas para hacer la prueba de Competencias clave Nivel 2 del día 11/09/2020. Se os ha enviado un mail para informaros de las normas por el Covid durante esta jornada.
Gracias por vuestra colaboración y mucha suerte.
P.D.: Las calificaciones provisionales saldrán el día 18 de septiembre por aquí en la web y también se colgarán en el tablón del centro. Las calificaciones definitivas saldrán el día 25 de septiembre por las mismas vías.

Related Post

Poesía para llevar nº 19Poesía para llevar nº 19

Hola a todo el mundo:
El número 19B nos traslada a la infancia y  al verano con este evocador poema de Eloy Sánchez Rosillo titulado «Las nogueras». Ha sido seleccionado por el CPEPA Concepción Arenal y desde el centro nos dan unos detalles sobre cómo lo han trabajado:
 
Ha sido un poema cercano y asequible que ha gustado mucho al alumnado y con el que han conectado en seguida, ya que a menudo han vivido situaciones como esta. Precisamente ese origen de la ensoñación del poeta a partir de una cháchara vacía nos ha parecido que le daba al poema una gran nitidez, haciéndolo todo muy real.
Incluimos comentarios adicionales y una ficha de señores aburridos que buscan escapar hacía un recuerdo bonito, como han hecho los alumnos y alumnas y de las que os añadimos algunos ejemplos indicando qué les sugería el poema:
 
 
 
 
Image
Image
Image

Muchísimas gracias al CPEPA Concepción Arenal por todo vuestro trabajo y por traer los versos de Eloy Sánchez Rosillo. Fue poeta del mes en el curso 2010 /2011 y desde entonces no lo hemos podido disfrutar en  la colección semanal. Os adjuntamos el enlace de ese número, el 8, porque fue muy especial. Lo prepararon entre dos centros apasionados de su poesía  (IES Bajo Cinca e IES José Mor de Fuentes) y se presentó en un mismo folleto como dos caras de la misma moneda:

https://es.calameo.com/read/0008080497febd31c1878

“Mujeres y ciencia” nº 5“Mujeres y ciencia” nº 5

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de otras dos científicas del ámbito nacional: Mª del Carmen Romero Ternero y María José Martínez Pérez.

 

Mª del Carmen es una ingeniera informática, investigadora y divulgadora científica española.

 

Compagina la docencia con la investigación, con más de quince proyectos a lo largo de su carrera. Pertenece al grupo de investigación Tecnología electrónica e informática industrial desde 1999 y trabaja en el área de inteligencia artificial aplicada a diferentes campos que van desde el industrial hasta el de la salud y el bienestar.

 

En el ámbito de la gestión y la docencia, trabaja en otras líneas que confluyen con la investigación, como son la ciberseguridad, la protección de datos personales, la salud digital, las tecnologías de la información y la violencia de género, la innovación educativa, entre otras muchas.

 

Dentro de su labor de investigadora, una parte que desarrolla es la transferencia de conocimiento a la sociedad, en su caso sobre todo dirigida al público escolar. Por este motivo, entre otras actividades, pertenece al equipo de la obra de teatro científico: Científicas, presente, pasado y futuro. Se trata de un proyecto de representación teatral para dar visibilidad a las mujeres que lucharon a lo largo de la historia por hacerse un hueco en los campos científicos y de investigación. Interpreta a la primera informática de la historia, Ada Lovelace junto a sus compañeras científicas: María José Jiménez Rodríguez (Hedy Lamarr), Clara Grima Ruiz (Rosalind Frankiln), Isabel Fernández Delgado (Hipatia) y Adela Muñoz Páez (Marie Curie).

 

María José Martínez nació en Huesca en 1983. Es una física española que trabaja como investigadora en el magnetismo, la superconductividad y la computación cuántica. Cursó sus estudios de Física en la Universidad de Zaragoza, donde alcanzó el doctorado en 2011.

 

Su trabajo de investigación centra en el magnetismo y la superconductividad, y ha desarrollado una nueva generación de sensores magnéticos ultrasensibles que permiten estudiar con mucha precisión las propiedades magnéticas de los nanomateriales.

Aquí tenéis el enlace al vídeo en el cual ella y más compañeros investigadores hablan acerca de su trabajo: https://youtu.be/J99VUMInGOE?t=317

 

¡Esperemos que os guste. Mañana terminaremos con nuestra última científica!

Día del planetaDía del planeta

El 30 de marzo es la hora del planeta y el día del planeta.planeta

El último sábado de marzo, millones de personas en todo el mundo demuestran su apoyo a al planeta apagando la luz para crear conciencia sobre la pérdida de la naturaleza y el cambio climático.

Os dejamos los resultados de la encuesta que realizamos en noviembre en la Aragón Climate Week.

También, podéis calcular vuestra huella ecológica y así ser conscientes de si vivís en equilibrio con la Tierra... o estáis consumiendo más recursos de los que deberías.

¿Cuál es tu impacto? Calcula tu Huella Ecológica

Finalmente, aquí os dejamos el enlace a nuestra encuesta sobre Competencia Digital del Centro. Tenéis 2 semanas para participar.

Como podéis ver en los resultados, los hogares de la Ribagorza pueden mejorar en:

  1. Cocinar con olla exprés.
  2. Mirar la etiqueta de eficiencia energética en los electrodomésticos.
  3. Cambiar a bombillas LED.
  4. Usar temporizadores en los electrodomésticos.

resultados_climate_week