PROGRAMA RADIO CPEPA RIBAGORZA DÍA 3 DE DICIEMBRE GRAUS

Aquí os dejamos el episodio de la radio de CPEPA Ribagorza para que lo podáis escuchar cuando queráis. Recordar que podéis seguirnos en ivoox para escuchar programas anteriores.

Aquí tenéis al grupo 1:

Aquí tenéis al grupo 2:

Etiquetas: ,

Related Post

Encuentro solidario (Aspet/Castejón de Sos) para ValenciaEncuentro solidario (Aspet/Castejón de Sos) para Valencia

EL SENDERO DEL CORAZÓN

En mayo de 2024 surgió un intercambio entre L’EVS les Ateliers du Temps Libre d’ Aspet en Francia y el Centro de Adultos de Castejón de Sos. Como hilo conductor el aprendizaje de ambos idiomas, excusa perfecta para crear lazos y a la vez compartir momentos inolvidables. Nuestra proximidad geográfica ha hecho que podamos reencontrarnos desde entonces en varias ocasiones.

El 29 de octubre, tras las imágenes de lo que ocurría en Valencia, nuestra “familia francesa” se puso en contacto con nosotros para ver cómo podían colaborar.

El corazón no entiende de fronteras y ellos así nos lo demostraron.

S.O.S. Valle de Benasque Solidario Especial Dana, desde “La Despensa de Yoli” y “Carnicerías Las Tucas” habían organizado una campaña solidaria para poder mandar el viernes 15 de noviembre una gran expedición de primera necesidad a los centros establecidos en las zonas afectadas en nuestro país. Había un camionero que se había ofrecido para realizar el transporte hasta Valencia.

Nos sumamos a esa iniciativa y desde Francia, a través de L’ Espace de Vie Sociale ,se lanzó inmediatamente una expedición de solidaridad. En tan solo cinco días se llenaron dos furgonetas del material que se solicitaba ya empaquetado y clasificado.

Vielha el sábado 9 fue nuestro punto de encuentro, primera parada en el trayecto. Desde allí lo llevamos a Castejón de Sos, donde desde el Ayuntamiento se nos cedió un local para depositar el material. El lunes 11 fue trasladado a Benasque, para unirse de este modo a la propuesta solidaria del Valle.

Queremos agradecer desde aquí esta iniciativa, en la que colaboraron los habitantes de Aspet y sus alrededores; tanto a nivel individual, como de otras instituciones ya que respondieron con un cariño y generosidad inmensos.

El sendero del corazón es invisible, pero sus huellas son imborrables.

¡Merci!,¡gracias! Una palabra tan sencilla, tan breve, pero con un valor incalculable.

Gracias infinitas a todos/as por vuestra solidaridad.

Poesía para llevar: 1C. Marcos Ana «Mi casa y mi corazón»Poesía para llevar: 1C. Marcos Ana «Mi casa y mi corazón»

Hola a todo el mundo:El número 1C nos trae sueños de libertad con este poema de Marcos Ana, «Mi casa y mi corazón», que nos llega gracias al IES Reyes Católicos, de Ejea de los Caballeros. Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

El poema que enviamos desde el IES Reyes Católicos es «Mi casa y mi corazón» del poeta Marcos Ana. Este poema fue seleccionado por el Departamento de Lengua y Literatura ya que consideramos que el tema de la libertad, la pérdida de la misma a consecuencia de regímenes totalitarios, la lucha por las libertades de todos y todas y la conciencia social siguen estando de plena vigencia en la actualidad. Además el 24 de noviembre se cumplirán 8 años del fallecimiento del autor.
El trabajo que realizamos con nuestros alumnos fue la lectura y comentario en clase del texto, el visionado de una entrevista al poeta, también se les pidió a los alumnos que se grabasen realizando una lectura del poema, los alumnos de 1.º de ESO han realizado cubos literarios inspirados en el poema y los alumnos de 3.º han tenido que buscar algún texto de los vistos en clase (literatura de la Edad Media) que se pudiese relacionar con el poema de Marcos Ana, bien por su temática o bien por su forma.
Esperamos que disfrutéis del poema y que os ayude a reflexionar con vuestros alumnos sobre el concepto de libertad, lo importante que es y lo fácil que es a veces perderla.

-Carpeta de actividades

-Documentos

Poesía para llevar Nº4Poesía para llevar Nº4

[EL POEMA DE AMOR DEBE TENER PREVISTO…]
Juan Antonio González Iglesias (Salamanca, 1964)
En el bus ves por dónde vas
E.M.T. De Madrid
El poema de amor debe tener previsto
el transcurso futuro de los astros
pero también
el vocabulario de la derrota
y la gloria muy simple del minuto.
Debe tener prevista la palabra Albertur
sólo porque está escrita en el costado
del autobús nocturno que te devuelve a casa.
Debe decir la periferia urbana,
aceptar lo que ve por donde va,
y desde nuestros labios convertirse
en oda a las ciudades encendidas.
Debe tener previstos los fracasos,
toda nuestra pobreza,
el miedo a que se quiebre nuestro amor extramuros.
El poema de amor debe saber que somos
iguales, y por tanto debe incluir tu nombre y mi nombre,
de la misma manera que mi nombre incluye el tuyo. Así
no diré que Petrarca no nos sirve.
Diré que no nos basta. Nuestro fuego sucede
más acá de los límites del mundo.
Si el ciprés y la lluvia tienen la misma forma,
no quiero ser oscuro, ni pobre de aventura.
Un ángulo me basta (2002)

Juan Antonio González Iglesias. Poeta, traductor y pintor español nacido en Salamanca en 1964. Es catedrático de Filología Latina en la
Universidad de Salamanca. Publicó su primer poemario en 1993 bajo el título La hermosura del héroe. Algunos de sus obras más recomendables son: Esto es mi cuerpo, Vayamos hacia el norte aunque sea dando la vuelta por el sur, Más hermosura, Un ángulo me basta (Premio Generación del 27), Olímpicas, Eros es más (Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe), Confiado y Jardín Gulbenkian. Su poesía destila humanismo y vitalismo y se emparenta con lo mejor del género, desde los clásicos grecolatinos a Gil de Biedma. Este poema se identifica con personas de mi alrededor, personas que necesitan desplazarse con autobuses para llegar a sus destinos, y me parece bastante interesante ya que al tener que pasar cada día por cada calle te vas enterando de lo que va pasando en el mundo o lo que está cambiando tu alrededor. (Nerea Gracia Morales, 2.o ESO E) El poema muestra la esencia de los poemas amorosos, desde el fracaso y la derrota, hasta la breve gloria y el amor más allá de lo antes escrito. Lo hace de manera metafórica en gran parte del poema, incluyendo elementos como el autobús y la periferia, creando una preciosa composición. (Isabel Pérez, 1.o Bachillerato B) En el amor debes tener en cuenta el futuro y cada detalle. También las consecuencias, como los miedos. El amor es igualitario por ambas partes y, sobre todo, infinito. Los sentimientos que encontramos son una mezcla de romance y, al mismo tiempo, miedo a la vulnerabilidad que se siente en el amor. (Morena Raunic y Ariadna Vázquez, 3.o ESO B) Mi opinión es que al contrario de lo normal, que sería un anuncio hecho a partir de un poema, esto es un poema a partir de un anuncio, cosa que lo hace original ya que además de eso añade cosas comunes que a la mayoría de gente ni se le ocurriría añadir a un poema de amor. (Galo Chahuán, 4.o ESO B) Este poema intenta plasmar la realidad de una relación, la realidad del amor. Es sincero, ya que nos cuenta cómo el amor tiene altibajos, y que no todo es perfecto. Me ha transmitido que, aunque no siempre sea como nosotros imaginamos, hay que arriesgarse y aventurarse en el misterio del amor. (Marta Buisán, 4. ° ESO C) Este poema habla de amor, de que puede haber derrotas y gloria, que el amor va y viene como el autobús. Y, además, hay que aceptar al otro y como es. (Jorge Burgos y Jordan Gómez, 1.o ESO B)
Alumnado del IES Medina Albaida, Zaragoza