BIENVENIDOS A LA RIBAGORZA

📻 ¡Qué ilusión nos hacía poder recibiros en casa! El Valle de Benasque nos ha servido como perfecta puerta de entrada a #Ribagorza. Un marco especial para dar la bienvenida a nuestros compañeros del proyecto ‘𝐓𝐫𝐚𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐝𝐚𝐬’. La radio nos sirve como canal de unión con otros centros de adultos de España para agrandar nuestra experiencia educativa y social.

🏘️ Esta mañana hemos visitado #Ansils y #Benasque con ellos, conociendo su historia y su patrimonio. ¡Cuánta riqueza cultural tenemos en #Ribagorza!

📚 Ha sido el primer contacto con nuestros amigos del CEPER Miramar de Isla Cristina, con el TCEPA Gloria Fuertes de Navalcarnero (Madrid) y el CFA Ègara de Terrassa (Cataluña), centros con los que intercambiamos emociones y aprendizajes desde las ondas. 📶

🙏🏻 Queremos agradecer especialmente a Manuel Mora, alcalde de @aytobenasque, su amabilidad y recepción como un perfecto anfitrión en la parada que hemos hecho en el Palacio @condesderibagorza .

🚌 La visita ha continuado luego con más destinos y nuevas actividades… Pero esa historia os la contaremos un poquitín más tarde… ¡𝗠𝗮𝗻𝘁𝗲́𝗻𝗴𝗮𝘀𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗰𝗵𝗮!

👩🏼‍🏫 Este proyecto parte de la convocatoria de ayudas destinada a promover Agrupaciones de centros educativos financiada por el Ministerio de Educacion, Formación Profesional y Deporte. 🎧

Related Post

Poesía para llevar nº 27Poesía para llevar nº 27

Hola de nuevo a todo el mundo:
Ahora sí os enviamos el último número de la colección. El último número tiene una particularidad, no es de nadie porque es de todos. Es un poema en blanco en el que nuestro alumnado puede seleccionar un poema que les guste y escribir sus comentarios o dar rienda suelta a sus dotes poéticas y escribir su propio poema. El comentario no tiene por qué ser solo suyo, pueden comentar sus poemas otros compañeros y a la inversa. El comentario puede ser escrito, dibujado, «collageado»... Como queráis. Está totalmente abierto a la creatividad del alumnado (y a la nuestra). No es obligatorio hacerlo, por supuesto. Si lo hacéis os animamos a que lo compartáis con todos a través del grupo de correo o en el blog. También les podéis proponer que escriban en el blog. Puede ser en el poema que más les haya gustado o comentando qué les ha parecido la experiencia. Recordamos la dirección: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com.es/

Es el número con el que cerramos todos los cursos y les suele gustar mucho ser ellos y ellas los últimos en escribir. Ya sabéis que el postre siempre es lo mejor de cualquier degustación.
Otros años también, en algunos centros, les dábamos una carpeta, sobre, etc. a los alumnos que habían completado toda la colección para que se la guardaran. En otros centros, en vez de darles un sobre se hacía una última actividad que consistía en encuadernar toda la colección y crear una portada y contraportada.

Podéis ver ejemplos en el blog:

https://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2018/06/encuadernaciones.html

https://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2019/05/cuadernillos-de-ppll-en-el-ies-avempace.html

 

Adjuntamos también las dos caras del número 26 con los 40 versos para que los podáis imprimir mejor. Se nos había olvidado en el correo anterior.
Y nada más. Hay que ir despidiéndose, pero no podemos irnos sin daros las gracias a todos los 101 centros que en en este segundo curso pandémico habéis llevado la poesía puntualmente todas las semanas a vuestro alumnado. Entre mascarillas, vacunas, protocolos varios, puertas abiertas, frío y cansancio los versos han estado en las clases gracias a vuestro trabajo, excelente e impecable.

 

Muchísimas gracias por todo.

 

PPLL2122_27_poema en blanco

 

 

Día del PlanetaDía del Planeta

El Gobierno de Aragón participa en “La Hora del Planeta” promovida por WWF y nosotros nos unimos a la iniciativa. ¡Únete!

El Gobierno de Aragón ha confirmado su participación en la campaña de sensibilización “La Hora del Planeta” adhiriéndose a través de la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Esta adhesión conlleva el apoyo institucional, el compromiso del Gobierno de Aragón en la lucha frente al cambio climático y la difusión de esta campaña.

La Hora del Planeta nos recuerda cada año que un pequeño gesto como

apagar la luz puede tener una gran repercusión

. Ese es el mensaje, cada gesto cuenta y solo uniendo los pequeños cambios de millones de personas podremos construir un futuro posible.

Todas las acciones cuentan.

El próximo SÁBADO, 27 de marzo, de 20:30 a 21:30 APAGA LA LUZ y CONÉCTATE CON LA NATURALEZA

https://www.horadelplaneta.es/