Climate Week en Aragón

Del 18 al 24 de octubre de 2022 se celebra la segunda edición de la #AragónClimateWeek que está organizada por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón.

Esta semana nace con el propósito de aunar fuerzas y sumar acciones para hacer frente al cambio climático.

Si te perdiste la primera edición, puedes acceder a las principales conferencias y debates aquí:

1ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: CONOCIMIENTO Y ACCIÓN CLIMÁTICA
Cambio climático. Informe IPCC. Acción Climática local.
Vídeo 1ª Jornada

2ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: EDUCACIÓN, MOVILIDAD SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Cambio Climático y Educación Ambiental.
El cambio climático en el programa curricular aragonés.
Transporte y Movilidad Sostenible.
Vídeo 2ª Jornada

3ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA
Comercio de emisiones y mercado eléctrico.
Autoconsumo y comunidades energéticas.
Mesa debate. Transición energética en Aragón.
Vídeo 3ª Jornada

4ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: DESARROLLO RURAL, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

Agricultura y Ganadería. Biodiversidad y Gestión Forestal

Vídeo 4ª Jornada

5ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: HACIA LA COP 26
Salud y cambio climático.
Comunicación, sociedad y cambio climático.
Mesa debate. Hacia la COP 26.
Vídeo 5ª Jornada

El IPE debate: ¿Qué dice la ciencia sobre el impacto del cambio climático en el medio ambiente?
Enmarcado dentro de los actos de la I Aragón Climate Week, el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) realizó un webinar divulgativo en el que varios investigadores explican y muestran, de forma dinámica y visual, los diferentes impactos del cambio climático en el medio ambiente para su posterior debate.
Vídeo debate IPE-CSIC

Related Post

n.º 1 «El silbo de las ligaduras» de Miguel Hernándezn.º 1 «El silbo de las ligaduras» de Miguel Hernández

El CPEPA Margen Izquierda ha elegido un poema de Miguel Hernández para su número semanal y nos alegramos mucho. Se trata de «El silbo de las ligaduras». Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido, cómo lo han trabajado y nos proponen un montón de actividades muy interesantes:

Buscando una poesía para nuestro centro, este poema, poco conocido de Miguel Hernández pero incluido en la Antología del poeta José Bergua LAS MIL MEJORES POESÍAS DE LA LENGUA CASTELLANA, nos encontró para enamorarnos. Un poema fresco, tradicional y musical en el que el poeta, pregunta con pasión, casi desesperadamente, cuándo nos haremos libres. La respuesta es sencillamente impactante «cuando mi cuerpo vague» .

Cuando leemos a Miguel Hernández sentimos que debería tener un puesto fijo en Poesía para Llevar. En voz del dramaturgo español, Antonio Buero Vallejo, quien coincidió con Miguel Hernández en la prisión de Ocaña, y a quien le hizo un retrato en carboncillo – miles de veces reproducido- estando los dos presos, «Miguel era un hombre a caballo entre la alegría y el dolor, entre la luz y la sombra”

Y en palabras de Vicente Aleixandre, que rememoran la persona del desafortunado joven amigo: «Era un alma libre que miraba con clara mirada a los hombres. Era el poeta del triste destino, que murió malogrando a un gran artista, que hubiera sido, que ya lo es, honor de nuestra lengua». Y como dicen otras voces «Miguel Hernández es hoy el poeta de todos, el poeta que pertenece a todos los lectores del mundo que aman la poesía».¿Cuáles son tus silbos?

Propuesta de actividades Miguel Hernández

HASTA PRONTO AMIGOSHASTA PRONTO AMIGOS

Foto del perfil de cpepa_ribagorza
¡𝗡𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗻𝘁𝗼, 𝗮𝗺𝗶𝗴𝗼𝘀! 🎙️

🫂¡Nos ha sabido a tan poco! ¡Es que nos hubiera encantado alargar vuestra visita a nuestra Ribagorza! Hoy nos hemos despedido de los compañeros con los que compartimos este viaje por las ondas…

📡 … Un recorrido que nos ha hecho ser durante dos jornadas anfitriones de los profesores y docentes del CEPER Miramar de Isla Cristina, del TCEPA Gloria Fuertes de Navalcarnero (Madrid) y del CFA Ègara de Terrassa (Cataluña), centros con los que intercambiamos aprendizajes y vivencias en el proyecto ‘𝐓𝐫𝐚𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐝𝐚𝐬’.

⛪ Antes de despedirnos hemos tenido una mañana repleta de actividades. Comenzamos con una visita guiada por Graus. Nos ha recibido el Prior en la Iglesia de San Miguel y luego hemos ascendido hasta la Basílica de la Virgen de la Peña para adentrarnos en sus misterios e historia.

👩🏻‍🏫 ¡Luego nos metimos en faena! En nuestra sede tuvimos tres espacios de aprendizaje. No pudo faltar la sesión de radio, nuestra pasión y canal de encuentro, en el que nos hemos entrevistado para conocernos ‘en antena’ un poco mejor.

👻 Y para que conocieran #Ribagorza algunos de nuestros alumnos han preparado unos relatos sobre leyendas y curiosidades de nuestros pueblos. ¿Sabían que existe un templo budista muy cerquita de Graus?

🕹️ Mientras en otra aula hemos jugado al Kahoot con un concurso de preguntas sobre nuestra comarca. ¿Quién ha ganado?

Y aunque ha sido un poco triste despedirnos tan pronto, nos vamos con un montón de recuerdos y experiencias enriquecedoras. ¡Y con nuevos lazos de unión enredados en las ondas y en las ganas de seguir aprendiendo sin límite de edad! 👋🏼

👩🏼‍🏫 Este proyecto parte de la convocatoria de ayudas destinada a promover Agrupaciones de centros educativos financiada por el @educaciongob 🎧