DIA LENGUA MATERNA ‘PATUES’

 ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕝𝕝𝕒 💚

ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 (𝕖𝕟)𝕣𝕒𝕘𝕠𝕟𝕒 💚

ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 𝕔𝕙𝕒𝕣𝕣𝕒 💚

🗣️ Las lenguas son un tesoro cultural de Ribagorza y una muestra de nuestra diversidad. Su enseñanza siembra una semilla para ser depositada en las futuras generaciones. ¡Entre todos tenemos que conseguir que esa semilla siga creciendo! 🌱

👩‍👧 En el 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐬 celebramos ser una tierra de gente que hablan, que se entiende, en sus distintas formas de expresarse.

El CPEPA Ribagorza propone un programa educativo que visibilice la pluralidad lingüistica de un patrimonio de todos. Este año se ha abierto un curso de patués en Castejón de Sos para promover su conservación y ampliar el número de hablantes. ⭐

▶️ Os invitamos a ver este vídeo donde alumnos de este curso y alumnado del Valle de Benasque nos dan a conocer el patués, sus visiones y experiencias.

Related Post

Listado definitivo admitidos pruebas N2Listado definitivo admitidos pruebas N2

Buenos días, compartimos hoy el listado de admitidos a pruebas N2, cuya fecha de examen es el 4 de febrero a las 10:00 de la mañana.

Mucho ánimo a todas las que os presentáis, os recordamos que tenéis que venir con calculadora alternativa a la del teléfono y documento identificativo.

Nos vemos el 4 de febrero.Listado definitivo_AdmitidosN2

“Mujeres y Ciencia” nº 1“Mujeres y Ciencia” nº 1

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de dos científicas aragonesas: Blanca Catalán de Ocón y Gayolá e Irene Monroset.

Blanca nació el 22 de agosto de 1860 en Calatayud (Zaragoza).

Fue la primera botánica española y la primera en incorporar su nombre a una especie vegetal. Realizó un estudio que describía numerosas especies con sus respectivos nombres científicos. Se ha distinguido por la recolección de plantas muy notables que ha presentado al ámbito científico preparada por su propia mano y destinadas a enriquecer la Flora Aragonesa.

Falleció el 17 de marzo de 1904 en Vitoria-Gasteiz (Álava)

Aquí os dejamos un enlace a un vídeo explicativo sobre ella y sobre su trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=_4KpLPMCslw

Irene Monroset nació en Fonz (Huesca) en 1912.

Descubrió un compuesto desinfectante de bajo coste al que llamó "mercurocromo", comúnmente conocido como mercromina. En los años 50 abrió su propia farmacia en Sitges (Barcelona). Vivió en dicha localidad hasta su fallecimiento en 1979.

 

1_MujeresCientificas_completo-3

Climate Week en AragónClimate Week en Aragón

Del 18 al 24 de octubre de 2022 se celebra la segunda edición de la #AragónClimateWeek que está organizada por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón.

Esta semana nace con el propósito de aunar fuerzas y sumar acciones para hacer frente al cambio climático.

Si te perdiste la primera edición, puedes acceder a las principales conferencias y debates aquí:

1ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: CONOCIMIENTO Y ACCIÓN CLIMÁTICA
Cambio climático. Informe IPCC. Acción Climática local.
Vídeo 1ª Jornada

2ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: EDUCACIÓN, MOVILIDAD SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Cambio Climático y Educación Ambiental.
El cambio climático en el programa curricular aragonés.
Transporte y Movilidad Sostenible.
Vídeo 2ª Jornada

3ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA
Comercio de emisiones y mercado eléctrico.
Autoconsumo y comunidades energéticas.
Mesa debate. Transición energética en Aragón.
Vídeo 3ª Jornada

4ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: DESARROLLO RURAL, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

Agricultura y Ganadería. Biodiversidad y Gestión Forestal

Vídeo 4ª Jornada

5ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: HACIA LA COP 26
Salud y cambio climático.
Comunicación, sociedad y cambio climático.
Mesa debate. Hacia la COP 26.
Vídeo 5ª Jornada

El IPE debate: ¿Qué dice la ciencia sobre el impacto del cambio climático en el medio ambiente?
Enmarcado dentro de los actos de la I Aragón Climate Week, el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) realizó un webinar divulgativo en el que varios investigadores explican y muestran, de forma dinámica y visual, los diferentes impactos del cambio climático en el medio ambiente para su posterior debate.
Vídeo debate IPE-CSIC