Encuesta sobre la eficacia de la publicidad del centro

Related Post

Poesía para llevar: 16C. José Agustín Goytisolo «Palabras para Julia»Poesía para llevar: 16C. José Agustín Goytisolo «Palabras para Julia»

Hola a todo el mundo:

EL CPEPA La Almunia  nos invita a leer «Palabras para Julia» quizá uno  de los poemas imprescindibles de la poesía del siglo XX. Desde el centro nos comparten  una carpeta con información sobre José Agustín Goytisolo; una propuesta de actividades que incluye poemas cortos, microrrelatos, dibujos y caligramas y fotos de la realización de las actividades:

 Muchísimas gracias al CPEPA LA Almunia por vuestra elección y por el completísimo trabajo que habéis desarrollado en torno al poema con información sobre el autor, caligramas con los versos, dibujos, microrrelatos inspirados en el poema, poemas colaborativos, poemas a una madre, o a un abuelo… Enhorabuena por vuestro trabajo.

En este enlace podéis leer otros poemas de José Agustín Goytisolo publicados en Poesía para Llevar:

https://poesiaparallevar.catedu.es/?s=goytisolo

Hace años creamos una lista de reproducción con versiones musicadas de este poema. La podéis oír aquí:

En la carpeta de Drive tenéis el poema y todos los materiales:

Poesía para llevar: 4C. Álvaro Piedelobo «Distancias»Poesía para llevar: 4C. Álvaro Piedelobo «Distancias»

Hola a todo el mundo:Este es el último envío semanal del año.  El Colegio La Milagrosa nos descubre los versos de un poeta libre, Álvaro Piedelobo.  Como muy bien nos detallan en la cara B, este joven madrileño decidió dejar su carrera de abogado para trabajar como poeta a pie de calle con una máquina de escribir y un cartel que dice «Dame un tema y te escribo un poema»

En la actualidad, Piedelobo ha publicado dos libros: Desorden versificado (2016)  y Soledades. Ambos son trabajos autoeditados, modalidad que prefiere ya que para él es la manera más real de vivir la poesía y acercarla a la gente, mano a mano, hacerla presente y dejarla en los lugares que viaja.

Su amor por la escritura viene desde la infancia. Siempre le gustó escribir cuentos cuando era pequeño. La poesía vino después cuando descubrió que era un campo en el que se sentía cómodo y transmitía mucho más sus ideales y su forma de ser.

Sus principales referentes son autores como la poetisa argentina Alejandra Pizarnik, su compañero Suso Sudón o las obras de Octavio Paz o Miguel Hernández.
Muchísimas gracias al Colegio La Milagrosa por descubrirnos a este poeta nómada que regala versos y lleva la poesía a la calle. Muchísimas gracias también por todos los comentarios que tan bien han sabido reflejar el alma del poema. 

  En la carpeta de Drive  tenéis  el poema, en PDF y en JPG, y el archivo  Más comentarios: 

Documentos

Adult Student Career Booster (ASCB)Adult Student Career Booster (ASCB)

El proyecto “Adult Student Career Booster” está cofinanciado por el
programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta entrada es responsabilidad exclusiva del Cpepa Ribagorza y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la
Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Os presentamos nuestro nuevo proyecto Erasmus + denominado:

Impulsor de carrera profesional para estudiantes en personas adultas

Logo ASCB

El proyecto surgió de una iniciativa de ITSCM para dar a los estudiantes adultos la oportunidad de acceder a cursos de educación superior y organizar un itinerario acelerado específico para adultos que no tengan la titulación específica que abra el acceso a la educación superior.

La ampliación de esta propuesta desarrollando una oferta de aprendizaje semipresencial (una combinación de educación a distancia y presencial) es la idea que dio forma al proyecto.

Por lo tanto, el proyecto buscar explorar con socios europeos las diferentes prácticas en este campo. De hecho, los cursos híbridos han recibido una mayor atención últimamente debido a la pandemia, por lo que es hora de que adaptar nuestra oferta a estas oportunidades para satisfacer mejor las necesidades de nuestro alumnado.

Los objetivos son:

Conocer mejor el perfil de los estudiantes que desean iniciar un curso de aprendizaje combinado en nuestras diferentes instituciones.

Comprender mejor los obstáculos de los estudiantes adultos que desean iniciar un programa de aprendizaje combinado.

Intercambiar prácticas y conocimientos entre nuestras instituciones sobre la implementación de cursos de aprendizaje semipresencial para adultos.

Fortalecer las habilidades de los docentes para que puedan adaptar su postura hacia los alumnos y posicionarse como una guía.

Estimular el interés del profesorado en el intercambio de conocimientos y prácticas con instituciones de otros países europeos

Fortalecer la capacidad del equipo pedagógico para desarrollar secuencias de cursos adaptadas al aprendizaje semipresencial.

– Identificar y fortalecer mejor la autodisciplina y las habilidades de aprender a aprender de los estudiantes objetivo

Application_ITSCM_ForSubmission_backup