Entrevista en Radio Ser con Marian González

Educación de Adultos de Ribagorza abre el período de pre-inscripción

La Escuela de Adultos de Ribagorza ha puesto en marcha una campaña para dar a conocer todas las enseñanzas que se imparten en el centro con el objeto de animar a los futuros alumnos a pre-inscribirse (a través de la web cpeagraus.educa.aragon.es o, directamente, en el centro) de cara al curso 2019-2020 y, en base, a ello, comenzar a organizarlo y solicitar, si fuera necesario por la demanda, más recursos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

LA RADIO NOS UNELA RADIO NOS UNE

📻 ¡Qué ganas de que pase este fin de semana! ¡Tenemos un buen motivo! Es que el lunes recibimos una visita muy especial para el #CPEPARibagorza. Esta vez nos tocará ser a nosotros las anfitrionas del programa ‘𝐓𝐫𝐚𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐝𝐚𝐬’, proyecto desde el que impulsamos la introducción de la radio como medio de estimulo educativo.

¡No estamos solos en este deseo! Compartimos este reto con los compañeros de otros centros de adultos de toda España, un aliciente en el intercambio de experiencias y el aprendizaje compartido. 🧶🇪🇸

🪢 Son nuestros amigos del CEPER Miramar de Isla Cristina, con el TCEPA Gloria Fuertes de Navalcarnero (Madrid) y el CFA Ègara de Terrassa (Cataluña) a los que recibimos los días 2 y 3 de diciembre en nuestra comarca.

✨ ¡𝐋𝐞𝐬 𝐡𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐩𝐚𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐮𝐧 𝐯𝐢𝐚𝐣𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬! ✨

⛰️ El primer día visitaremos a fondo el Valle de Benasque, conociendo Benasque, Ansils y los Llanos del Hospital con @turismobenasque Visitaremos el @condesderibagorza donde nos recibirá el alcalde Manuel Mora. Después bajaremos a Castejón donde nos involucrándonos en un taller de radio en el IES de Castejón de Sos.

📻 El martes nos quedaremos en Graus para pasear por sus calles y conocer su rico patrimonio cultural gracias a la visita guiada de @oficinaturismograus antes de ‘meternos en faena’ con nuevos talleres en el estudio que hemos montado en nuestro centro.

¡𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐬𝐚𝐥𝐠𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐫𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚! ¡𝐘𝐚 𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐪𝐮𝐢́!

👩🏼‍🏫 Este proyecto parte de la convocatoria de ayudas destinada a promover Agrupaciones de centros educativos financiada por el Ministerio de Educacion, Formación Profesional y Deporte.

Poesía para llevar nº 7Poesía para llevar nº 7

Hola a todo el mundo:
Desde el CPEPA Alcorisa nos comparten un magnífico poema de Jorge Luis Borges titulado «Un ciego». Se publicó en  La rosa profunda (1975) junto con otros 36 poemas que fueron dictados por el poeta cuando ya padecía su ceguera.
Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
 
La elección del poema se ha llevado a cabo para visibilizar la discapacidad, concretamente la discapacidad visual. En la literatura hay escritores/as con dificultades de visión, y hemos podido apreciar que no por ello la calidad de sus poemas es inferior a otros y otras poetas. También queremos destacar la autobiografía que hace Borges en su poema «Un ciego» hablando desde su propia experiencia. Son varios los poemas autobiográficos que tiene sobre la ceguera. Esperamos que este poema, junto a sus actividades, sirva para visibilizar y valorar las dificultades con las que se encuentran algunas personas en su día a día.
 
Borges, ciego desde los 55 años de edad, evitó que su creación literaria se viera mermada, por el contrario, son varios los investigadores que aseguran que su ceguera progresiva lo motivó a crear símbolos literarios innovadores a través de la imaginación.
 
El alumnado del CPEPA Alcorisa ha destacado la importancia de la superación ante una discapacidad y cómo Borges puede reflejar a través de un poema la imposibilidad de poder apreciar las imágenes debido a su ceguera. Hemos visto quién fue Milton, cuyo nombre cita Borges, muy relacionado con el poema.
También hemos visto que Borges dio una conferencia sobre la ceguera en 1977 que podéis leer y ver en los siguientes enlaces:
 
Hemos realizado con los grupos de Informática una nube de palabras con las palabras del poema. De este modo se ha trabajado el sentido del mismo frase a frase y palabra por palabra. El programa elegido ha sido http://www.nubedepalabras.es/  
 
Hemos redactado el poema con pictogramas de la página de ARASAAC  (https://arasaac.org/) para que lo puedan leer y trabajar nuestro alumnado con dificultades de aprendizaje o para entender el castellano.
 
Algunos artículos para trabajar la discapacidad visual en la literatura:
 
Muchísimas gracias al CPEPA Alcorisa por este espléndido poema de Borges y por todo vuestro trabajo. Enhorabuena por cómo habéis logrado dar visibilidad a la discapacidad visual partiendo de sus versos. Por nuestra parte solo añadimos un enlace al especial de poesía y discapacidad publicado el segundo año de Poesía para Llevar:
Y otro enlace con los poemas de Borges que podéis encontrar en en blog:
 
También queremos comentaros una cosa muy curiosa de este poema. Es un soneto, como muchos de los poemas del libro. Borges, en muchos de sus sonetos,  prefirió una disposición tipográfica en la que  no se distinguían las diferentes  estrofas que lo componen.PPLL2122_07B_Jorge Luis Borges_Un ciego