Exposición “Paparruchas” sobre fakenews/noticias falsas

Os informamos que la exposición “Paparruchas” sobre noticias falsas (fake news) ya está montada en la sede de Graus y puede ser visitada.

Os dejamos imágenes. La verdad que no nos la imaginábamos ¡tan grande!

Esperamos la encontréis de utilidad.
Aquí podéis verla entera https://www.planetariodearagon.com/paparruchas/

Related Post

Poesía para llevar nº 23Poesía para llevar nº 23

Hola a todo el mundo:
El IES María Moliner nos descubre, en su número semanal, la obra de la poeta gitana polaca Papusza:

 

Entre las actividades que hemos desarrollado, además del visionado del biopic Papusza, destacan los dos concursos de rapsodas que hemos realizado a partir de sus poemas. El primero entre los profesores del centro, lo que dio lugar a un festival celebrado el 8 de abril, Día de la cultura gitana, y el segundo entre todos los alumnos del centro. Los ganadores de este último concurso fueron los encargados de grabar un vídeo con los poemas, siendo acompañados de alumnos y profesores músicos del centro. Al igual que el año pasado, y en un doble canto a la inclusión, los poemas eran traducidos simultáneamente por alumnos y alumnas de primer año del Grado Medio de Mediación Comunicativa,  que se imparte también en el centro. Sendos vídeos con todo el recital y con únicamente el poema seleccionado, van adjuntos.
Por último, nos hemos permitido incluir las versiones al aragonés y al catalán (los otros idiomas hablados en nuestra comunidad) de un breve poema que acompaña a Yo, pobre gitana, en el poemario: El bosque, mi padre. Se trata de Cuento gitano, un poema que desde la naturaleza y la sencillez, nos relata el exterminio de una cultura.

Desde el IES María Moliner, de Zaragoza, un instituto orgulloso de tener entre sus alumnos y alumnas un buen número de estudiantes gitanos y gitanas, os queremos transmitir nuestra alegría por habernos encontrado, casi por casualidad, con una poeta que no solo es extraordinaria, sino que era gitana, algo que ha contribuido a nuestra autoestima general.  Por todo ello, os invitamos no solo a disfrutar con el poema propuesto, sino a conocer a esta mujer única (aprendió a leer y a escribir de manera autodidacta) y su obra, un canto a una cultura, la gitana nómada, desaparecida tras la II Guerra Mundial. Impregnando ese acta de desaparición, está su amor por su pueblo y la naturaleza.

PPLL2122_23B_Papusza_Yo,pobre gitana

23B Más comentarios IES María Moliner

Aragonés

Catalán

Muchas gracias al IES María Moliner por descubrirnos a esta autora y por todo el trabajo, tan impresionante, que habéis hecho con el poema y con vuestro centro. Enhorabuena.

Poesía para llevar nº 4Poesía para llevar nº 4

Hola a todo el mundo:

El número 4B nos demuestra que incluso a un humilde cubo de basura se le puede dedicar un poema sobre todo si se tiene la maestría y sensibilidad de Rafael Morales.  Ha sido elegido por el CPEPA Cinca Medio, de Monzón, y nuestros compañeros en el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

 

Adjuntamos aquí un poema de Rafael Morales: «Cántico doloroso al cubo de la basura».
Lo escogimos porque nos pareció un punto de partida muy original escrito de una manera muy bella para poder hablar sobre temas adecuados desde jóvenes hasta personas mayores como el reciclado, la importancia de las pequeñas cosas, el paso del tiempo… y que daba un punto de partida diferente y hasta humorístico.
La mayoría de las personas que trabajamos el poema nos resultó curioso y atrayente, pero verificamos que atrajo también algunos rechazos frontales a dedicarle una poesía escrita a algo tan cotidiano además con ese lenguaje tan cuidado. Así que nos planteamos buscar más poemas y textos dedicados a cosas comunes durante el resto del curso.
Esta página nos aportó información para poder trabajar el poema en las aulas:

http://www.vmorales.es/comentarios/poesia/cubo.pdf

cubo

Siempre es un gusto escuchar un poema con voces bonitas como en este vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=S3XAMvKw1Bk

Os animamos a desarrollar la parte plástica que tiene el poema y a disfrutar de los comentarios y razonamientos que se producen al compartir esta lectura que no suele dejar indiferente.

Muchísimas gracias al CPEPA Cinca Media por vuestra acertada elección, por publicar a un poeta que nunca había aparecido en Poesía para Llevar y por reivindicar una poesía sencilla, que no simple, que nos ofrece una nueva mirada sobre las pequeñas cosas que nos rodean. Nos sumamos a vuestro llamamiento para buscar poemas  y textos dedicados a cosas comunes y compartimos dos enlaces:
 
Un poema de Antonio Machado dedicado a las moscas:
 
Un poema de Salinas dedicado a las bujías:

Poesía para llevar nº 9Poesía para llevar nº 9

Hola a todo el mundo:
 El poema 9B nos llega desde el IES Mar de Aragón. Es un poema de Cristina Peri Rossi, la última ganadora del premio Cervantes.  En este enlace de RTVE podéis conocer más sobre su figura y su obra:
En la página de A media voz podéis  encontrar muchos de sus poemas:
 
Cristina Peri Rossi solo había aparecido una vez en PPLL. Fue en el 2008 en un especial de poetisas:
 
Muchas gracias al IES Mar de Aragón por traernos la voz de una poeta tan importante y tan poco conocida.