Horarios provisionales 24-25

Graus

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Arén

Lunes

Benabarre

Lunes

Martes

Miércoles

Viernes

Benasque

Miércoles

Bisarrui

Jueves

Campo

Martes

Miércoles

Castejón de Sos

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Caladrones

Lunes

Capella

Jueves

Chía

Martes

Estopiñán

Lunes

La Puebla de Castro

Jueves

Las Paules

Miércoles

Lascuarre

Martes

Laguarres

Martes

Perarrúa

Martes

Pte. Montañana

Lunes

Sahún

Martes

Tolva

Lunes

Torres del Obispo

Martes

Villanova

Martes

Miércoles

Related Post

25N día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer25N día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

Desde el Cpepa Ribagorza queremos compartir con todas la personas este cartel preparado específicamente para este día.

Contiene información relevante sobre la situación de Aragón respecto a la violencia contra las mujeres.

DÍA DE LA MUJER RURALDÍA DE LA MUJER RURAL

Mañana, 15 de octubre, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Esta celebración constituye un llamamiento para mejorar la condición de las mujeres rurales, prestando atención a sus necesidades, y también para empoderarlas en el ámbito social, económico y político.

Esta fecha no solo destaca sus logros y contribuciones, sino que también subraya la importancia de garantizar su inclusión en políticas y programas de desarrollo sostenible. Al apoyar a las mujeres rurales, se promueve la equidad de género y se fortalece la resiliencia de las comunidades rurales en todo el mundo.

Ribagorza, territorio eminentemente rural, se une a esta reivindicación con una jornada que tendrá lugar el viernes en Castanesa. Organizado por Comarca de Ribagorza y Ayuntamiento del Municipio de Montanuy, este evento contará con una mesa redonda donde se reflejará la diversidad de mujeres rurales y su papel en el progreso de nuestra sociedad; una exposición de la cultura oral por parte de Carmen Castán y una comida de fraternidad.

ssbgraus@cribagorza.org | 974 54 11 86

El Gobierno de Aragón organiza en Binéfar mañana un acto bajo el epígrafe ‘Ellas siembran el futuro’ con una mesa redonda y la proyección del documental ‘Pioneras. Más Vale Mañas’, que se mostrará también en Caspe (16 octubre) en Alcañiz (18 octubre).

¿Sabías qué?

Las mujeres rurales configuran el 43% de la población internacional. Ese año la ONU engloba la celebración bajo el lema “Mujeres rurales como sostenedoras de la naturaleza para nuestro futuro colectivo: construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y cuidar la tierra para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas”.

nº 10. «Platero» de Juan Ramón Jiméneznº 10. «Platero» de Juan Ramón Jiménez

Despedimos marzo con acero y plata de luna al mismo tiempo. El número 10 lo dedicamos a la publicación del poema que hemos elegido en nuestro centro, con el cúal hemos hecho diferentes actividades.

Platero y yo es el libro más bello de la narrativa lírica contemporánea. Resulta clave y centro de la poesía de Juan Ramón Jiménez.
Al estar en un centro de adultos queríamos conectar con nuestro niño interior y para ello hemos elegido este poema que nos lleva a nuestra niñez, incluso nos brinda la posibilidad de conocer los entresijos de la infancia de nuestros mayores. Además, siendo los grupos de idiomas parte importante del centro, hemos realizado actividades jugando con el vocabulario y las descripciones de animales en las diferentes lenguas con las que trabaja el centro: español, inglés y francés. Aquí os dejamos unas fotos de cómo hemos trabajado con el poema:

Muchísimas gracias al CPEPA Ribagorza por vuestro trabajo y por publicar un fragmento de Platero y yo, uno de los mejores libros de prosa poética en español.  Compartimos un enlace a la página web de la fundación Juan Ramón Jiménez donde se pueden ver las primeras páginas de la edición de 1914. Es el modelo que hemos tomado para la maquetación. En otras ediciones se reproduce el habla andaluza en el diálogo (- Tien´asero…):https://casamuseozenobiajuanramonjimenez.com/platero-y-yo/
También compartimos el prólogo del libro, prologuillo, donde Juan Ramón Jiménez  aclara a quién está dirigido Platero y yo y para quién escribía:https://es.wikisource.org/wiki/Platero_y_yo/Prologuillo
 Por último, compartimos un enlace con todos los poemas de Juan Ramón Jiménez publicados en Poesía para Llevar:http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=juan+ram%C3%B3n+jim%C3%A9nez