Littérature française

5 CONSEILS POUR LIRE EN FRANÇAIS

  1. Ne cherchez pas à traduire tous les mots que vous ne connaissez pas. Acceptez de ne pas comprendre tous les mots du texte!
  2. Identifiez les phrases-clés et recherchez-les dans le dictionnaire. Et utilisez le contexte pour comprendre le sens des phrases!
  3. Commencez par de courtes histoires, des textes afin de ne pas vous fatiguer et de prendre confiance en vos connaissances. Vous pouvez aussi commencer pour la littérature d’enfance, puisque les histoires sont courtes, et le langage et l’intrigue sont très simples !
  4. Lisez en français autant que possible! Plus vous lisez, plus vous améliorerez vôtre français.
  5. Profitez du plaisir de lire en français! Surtout ne vous découragez pas au départ: il faut parfois reprendre plusieurs fois le premier chapitre, et s’habituer un peu à cet exercice avant de poursuivre la lecture.

* Adapté de www.ila-france.fr

Voici les livres recommandés par www.elblogdeidiomas.es et www.ila-france.fr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

“Mujeres y Ciencia” nº 3“Mujeres y Ciencia” nº 3

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de nuestras dos últimas científicas aragonesas:  María Josefa Yzuel Giménez y Concepción Diego Rosel.

A partir de mañana nos centraremos en el ámbito nacional.

María Josefa nació en Jaca (Huesca) en 1940. Empezó su carrera científica en la Universidad de Zaragoza, donde se licenció en Ciencias Físicas el año 1962 y se doctoró en 1966.

También es Académica Numeraria de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, de la Academia de Ciencias de Granada y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza.

A continuación os adjuntamos unos vídeos muy interesantes sobre ella, en los que nos da su opinión acerca de su trayectoria profesional y el reconocimiento que está teniendo:

 

Concepción Diego Rosel nació en Monzón (Huesca) el 30 e julio de 1902. Fue la primera licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1926, convirtiéndose en la primera mujer en licenciarse en Medicina por la Universidad de Zaragoza.

Concepción fue la única mujer que consiguió el Premio Nobel sobre el estudio general de las arritmias.

 

Poesía para llevar nº 1Poesía para llevar nº 1

Hola a todo el mundo:

 
El número 1B nos llega desde el IES Miguel de Molinos y es un poema perfecto para comenzar el curso poético. Su autor es uno de los grandes poetas del siglo XX, Gerardo Diego, y el poema esconde, detrás de una aparente sencillez, todo un complejo entramado de significados y  palabras. Desde el IES Miguel de Molinos nos explican los motivos de su elección:
 

Hemos elegido este juguetón poema de Gerardo Diego porque nos parece encantador para jugar con nuestros alumnos de la ESO. Se publicó en el breve volumen poético La sorpresa. Cancionero de Sentaraille en Madrid en 1944. Lo editó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en sus Cuadernos de Literatura Contemporánea. En este poema disfrutamos de limpieza elegante con la que Gerardo Diego se movía en el terreno de la métrica y la rima. 

 
Muchísimas gracias al IES Miguel de Molinos por vuestra generosa colaboración preparando este número 1, por vuestro trabajo y por descubrirnos a un Gerardo Diego humorístico y lúdico en este poema que seguro que gustará a nuestro alumnado. Además, Gerardo Diego es un autor que hasta ahora solo había aparecido una vez en Poesía para Llevar. Adjuntamos el enlace del blog donde podéis leer su otro poema publicado y visitar varios enlaces en los que podéis conocer más sobre su figura y su obra: