“Mujeres y ciencia” nº 4

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de dos científicas de nuestro ámbito nacional:  Adela Muñoz Páez y Clara Grima.

 

Adela nació en La Carolina (provincia de Jaén) en 1958. Es una química especialista en espectroscopía de Absorción de Rayos X (EXAFS) aplicada a la caracterización de materiales.

 

Es profesora de las facultades de Química y Física de la Universidad de Sevilla. Fue vicedirectora del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla de 1998 a 2010. Ha dirigido varias tesis doctorales y proyectos de investigación y formado parte de números comités de evaluación científica nacionales e internaciones, como la Comisión Nacional de Evaluación de Actividad Investigadora, (CNEAI) la Fuente Europea de Radiación Sincrotrón, ESRF, o la instalación europea Láser de Electrones Libres, XFEL, en Hamburgo (Alemania).

Si queréis saber más acerca de ella, aquí os dejamos el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VGetvpPsTYg

 

Clara Grima nació en Coria del Río (un municipio cercano a la localidad de Sevilla) el 26 de enero de 1971. Es una profesora española de Matemáticas y divulgadora de Ciencias Matemáticas. Posee estudios de Doctorado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla.

 

Fue presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Como divulgadora ha publicado docenas de artículos de divulgación científica en prensa, es coautora de un libro de divulgación científica para niños titulado "Hasta el infinito y más allá" y también participa en un programa de radio/podcast de sevillawebradio llamado "Los 3 chanchitos".

 

En 2018, junto con su compañero Luis M. Escudero, descubrieron una nueva forma geométrica denominada "escutoide", la cual está presente en algunas células de los organismos vivos.

Aquí os dejamos un vídeo para saber más sobre ella: https://www.youtube.com/watch?v=2wjHYqlqKdE

 

¡Esperemos que os guste!

Related Post

27 DE NOVIEMBRE DIA EDUCACIÓN PERSONAS ADULTAS27 DE NOVIEMBRE DIA EDUCACIÓN PERSONAS ADULTAS

En el CPEPA Ribagorza sabemos que la educación no tiene edad. Cada paso hacia el aprendizaje es un paso hacia un futuro más brillante. Este día nos recuerda la importancia de brindar oportunidades educativas a todos, sin importar en qué etapa de la vida se encuentren. ¡Hoy es un día perfecto para volver a las aulas! 🧓🏼

📚 La educación para adultos empodera, transforma vidas y fortalece comunidades. Aprovechemos esta ocasión para reconocer a todos nuestros estudiantes que se esfuerzan por alcanzar sus metas y a nuestros educadores que los guían con dedicación. 👩🏻‍🏫

Matemáticas N-2Matemáticas N-2

Matemáticas N-2

Definición

Esta competencia se refiere a la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones, los símbolos y las formas de expresión así como para desarrollar y aplicar el razonamiento matemático con el fin de resolver diversos problemas en situaciones cotidianas y con el mundo laboral. Basándose en un buen dominio del cálculo, el énfasis se sitúa en el proceso y la actividad, aunque también en los conocimientos. La competencia matemática entraña (en distintos grados) la capacidad y la voluntad de utilizar procesos de razonamiento (inducción y deducción) y modos matemáticos de pensamiento (pensamiento lógico y espacial) y de representación (fórmulas, modelos, construcciones, gráficos y diagramas).

Aspectos de la competencias que se deben medir

  • Conocer y manejar los elementos matemáticos básicos, números enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos; unidades de medida, símbolos, elementos geométricos, etc.).
  • Resolver problemas, utilizando adecuadamente los distintos números, las cuatro operaciones elementales, los procedimientos básicos de la proporcionalidad numérica (regla de tres, cálculo de porcentajes) y el lenguaje algebraico para resolver ecuaciones de primer grado.
  • Resolver problemas cotidianos sobre unidades monetarias y unidades de medida usuales y calcular longitudes, áreas, volúmenes y ángulos.
  • Elaborar e interpretar informaciones estadísticas más usuales e información gráfica sobre la vida cotidiana y fenómenos sencillos de probabilidad.