nº 10. «Platero» de Juan Ramón Jiménez

Despedimos marzo con acero y plata de luna al mismo tiempo. El número 10 lo dedicamos a la publicación del poema que hemos elegido en nuestro centro, con el cúal hemos hecho diferentes actividades.

Platero y yo es el libro más bello de la narrativa lírica contemporánea. Resulta clave y centro de la poesía de Juan Ramón Jiménez.
Al estar en un centro de adultos queríamos conectar con nuestro niño interior y para ello hemos elegido este poema que nos lleva a nuestra niñez, incluso nos brinda la posibilidad de conocer los entresijos de la infancia de nuestros mayores. Además, siendo los grupos de idiomas parte importante del centro, hemos realizado actividades jugando con el vocabulario y las descripciones de animales en las diferentes lenguas con las que trabaja el centro: español, inglés y francés. Aquí os dejamos unas fotos de cómo hemos trabajado con el poema:

Muchísimas gracias al CPEPA Ribagorza por vuestro trabajo y por publicar un fragmento de Platero y yo, uno de los mejores libros de prosa poética en español.  Compartimos un enlace a la página web de la fundación Juan Ramón Jiménez donde se pueden ver las primeras páginas de la edición de 1914. Es el modelo que hemos tomado para la maquetación. En otras ediciones se reproduce el habla andaluza en el diálogo (- Tien´asero…):https://casamuseozenobiajuanramonjimenez.com/platero-y-yo/
También compartimos el prólogo del libro, prologuillo, donde Juan Ramón Jiménez  aclara a quién está dirigido Platero y yo y para quién escribía:https://es.wikisource.org/wiki/Platero_y_yo/Prologuillo
 Por último, compartimos un enlace con todos los poemas de Juan Ramón Jiménez publicados en Poesía para Llevar:http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=juan+ram%C3%B3n+jim%C3%A9nez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

CPEPA RIBAGORZA CENTRO PEACCPEPA RIBAGORZA CENTRO PEAC

¿SABÍAS QUE?

👩🏼‍🏫 El #CPEPARibagorza forma parte de la res de puntos de información de los Procedimientos de Evaluación y Acreditación de Competencias (PEAC)

¿Y QUÉ ES EL PEAC?

‼️ Es el proceso oficial que te permite acreditar aquellas competencias profesionales que has adquirido a través de la experiencia profesional, facilitando la obtención del título de Formación Profesional o el Certificado de Profesionalidad vinculante a esta cualificación 🧾

¿COMO ME PUEDO BENEFICIAR?

1️⃣ Puede favorecer la conservación y mejora del empleo.

2️⃣ En caso de estar en situación de desempleo, puede aumentar las posibilidades de un nuevo empleo.

3️⃣ Facilita la formación a lo largo de la vida. Progresando en los estudios profesionales, e incluso la posibilidad de realizar estudios técnicos superiores.

4️⃣ Se reconoce la experiencia laboral y la formación adquirida por vías no formales.

5️⃣ Conocer mejor cuáles son las competencias profesionales que se poseen con relación a la cualificación y el puesto de trab55ajo.

6️⃣ Se puede obtener una titulación oficial relacionada con la profesión desarrollada.

𝓠𝓾𝓲𝓮𝓻𝓸 𝓶𝓪́𝓼 𝓲𝓷𝓯𝓸𝓻𝓶𝓪𝓬𝓲𝓸́𝓷!

ℹ️ ¡No pierdas el tiempo! Contacta con #CPEPARibagorza para informarte e iniciar tu evaluación… Es el paso que necesitas para mejorar tu situación laboral.

CPEPA RIBAGORZA  Pza. Compañía 1, 1ª Planta, 22430 Graus (Huesca)

Correo: cpeparibagorza@educa.aragon.es 

☎️ 974 54 05 28

n.º 1 «El silbo de las ligaduras» de Miguel Hernándezn.º 1 «El silbo de las ligaduras» de Miguel Hernández

El CPEPA Margen Izquierda ha elegido un poema de Miguel Hernández para su número semanal y nos alegramos mucho. Se trata de «El silbo de las ligaduras». Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido, cómo lo han trabajado y nos proponen un montón de actividades muy interesantes:

Buscando una poesía para nuestro centro, este poema, poco conocido de Miguel Hernández pero incluido en la Antología del poeta José Bergua LAS MIL MEJORES POESÍAS DE LA LENGUA CASTELLANA, nos encontró para enamorarnos. Un poema fresco, tradicional y musical en el que el poeta, pregunta con pasión, casi desesperadamente, cuándo nos haremos libres. La respuesta es sencillamente impactante «cuando mi cuerpo vague» .

Cuando leemos a Miguel Hernández sentimos que debería tener un puesto fijo en Poesía para Llevar. En voz del dramaturgo español, Antonio Buero Vallejo, quien coincidió con Miguel Hernández en la prisión de Ocaña, y a quien le hizo un retrato en carboncillo – miles de veces reproducido- estando los dos presos, «Miguel era un hombre a caballo entre la alegría y el dolor, entre la luz y la sombra”

Y en palabras de Vicente Aleixandre, que rememoran la persona del desafortunado joven amigo: «Era un alma libre que miraba con clara mirada a los hombres. Era el poeta del triste destino, que murió malogrando a un gran artista, que hubiera sido, que ya lo es, honor de nuestra lengua». Y como dicen otras voces «Miguel Hernández es hoy el poeta de todos, el poeta que pertenece a todos los lectores del mundo que aman la poesía».¿Cuáles son tus silbos?

Propuesta de actividades Miguel Hernández