Nº 24 DE POESÍA PARA LLEVAR

Os presentamos el último número de este curso del programa POESÍA PARA LLEVAR, antes del especial, que llegará próximamente.
Estamos encantados de participar en este proyecto y esperamos que lo podamos seguir disfrutando al año que viene de forma presencial en nuestro rincón del centro dedicado a él.
¡Que no decaiga la poesía!

Related Post

Día del planetaDía del planeta

El 30 de marzo es la hora del planeta y el día del planeta.planeta

El último sábado de marzo, millones de personas en todo el mundo demuestran su apoyo a al planeta apagando la luz para crear conciencia sobre la pérdida de la naturaleza y el cambio climático.

Os dejamos los resultados de la encuesta que realizamos en noviembre en la Aragón Climate Week.

También, podéis calcular vuestra huella ecológica y así ser conscientes de si vivís en equilibrio con la Tierra... o estáis consumiendo más recursos de los que deberías.

¿Cuál es tu impacto? Calcula tu Huella Ecológica

Finalmente, aquí os dejamos el enlace a nuestra encuesta sobre Competencia Digital del Centro. Tenéis 2 semanas para participar.

Como podéis ver en los resultados, los hogares de la Ribagorza pueden mejorar en:

  1. Cocinar con olla exprés.
  2. Mirar la etiqueta de eficiencia energética en los electrodomésticos.
  3. Cambiar a bombillas LED.
  4. Usar temporizadores en los electrodomésticos.

resultados_climate_week

“Mujeres y Ciencia” nº 2“Mujeres y Ciencia” nº 2

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de otras dos científicas aragonesas: Amparo Poch y Gascón y Silveria Petra Josefa Fañanás García.

 

Amparo nació en Zaragoza en 1902. Fue una escritora, médica y activista cofundadora en 1936 de la revista Mujeres Libres. En varios artículos denunció la burla, el desprecio y la falta de respeto que inspiraba a los hombres la mujer sabia.

Se licenció en 1929 con matrícula de honor en todas las asignaturas. Puso en marcha programas de educación sanitaria para mujeres obreras y desarrolló una gran labor en la sanidad infantil para reducir las altas tasas de mortalidad en la época.

Falleció en Toulouse (Francia), el 15 de abril de 1968.

Os dejamos por aquí un pequeño vídeo sobre ella: https://www.youtube.com/watch?v=WBmD09wKzGE

 

Por otro lado, Silveria Petra nació en Huesca en 1854. Fue una fotógrafa española, ayudante de laboratorio del neurocientífico Santiago Ramón y Cajal.

Gracias al manejo de su técnica de fotográfica se pudieron divulgar los descubrimientos científicos de los investigadores.

Falleció en Madrid, el 23 de agosto de 1930.