Nuestra visita a Bruselas, octubre 22/ Our visit to Brussels, October 22

Related Post

“Mujeres y Ciencia” nº 1“Mujeres y Ciencia” nº 1

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de dos científicas aragonesas: Blanca Catalán de Ocón y Gayolá e Irene Monroset.

Blanca nació el 22 de agosto de 1860 en Calatayud (Zaragoza).

Fue la primera botánica española y la primera en incorporar su nombre a una especie vegetal. Realizó un estudio que describía numerosas especies con sus respectivos nombres científicos. Se ha distinguido por la recolección de plantas muy notables que ha presentado al ámbito científico preparada por su propia mano y destinadas a enriquecer la Flora Aragonesa.

Falleció el 17 de marzo de 1904 en Vitoria-Gasteiz (Álava)

Aquí os dejamos un enlace a un vídeo explicativo sobre ella y sobre su trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=_4KpLPMCslw

Irene Monroset nació en Fonz (Huesca) en 1912.

Descubrió un compuesto desinfectante de bajo coste al que llamó "mercurocromo", comúnmente conocido como mercromina. En los años 50 abrió su propia farmacia en Sitges (Barcelona). Vivió en dicha localidad hasta su fallecimiento en 1979.

 

1_MujeresCientificas_completo-3

Poesía para llevar nº 17Poesía para llevar nº 17

Hola a todo el mundo:
 
El poema 17B  nos llega desde el IES Corona de Aragón y nos recuerda que no todas las medidas son iguales a través de un muy personal poema de Begoña Abad. Nuestras compañeras en el centro nos explican por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
 

Un año más, desde el IES Corona de Aragón, hemos decidido apostar por versos con nombre de mujer y, además, de una gran poeta, burgalesa de cuna pero riojana y, ahora, zaragozana de adopción: Begoña Abad. Una poeta que es capaz de llegar al lector con unos versos, aparentemente sencillos, pero que salen tan de dentro que son capaces de tumbar.
Para trabajar el poema en las aulas primero hemos acercado la figura de la autora al alumnado y hemos leído otros poemas de su última antología Madres. Tras analizar el tema de las relaciones entre madres e hijos, nos lanzamos a ilustrar el poema, lo que ayudó a parte del alumnado a entender mejor el poema y realizar una modesta tertulia literaria.
Os enviamos enlaces para conocer mejor a la autora y alguna fotografía de las ilustraciones de los alumnos de 1º y 2º ESO.
 Un abrazo.

 

Entrevistas

https://efeminista.com/begona-abad-ellos-madre/

 

Programa dedicado a la autora en Páginas elegidas

https://www.youtube.com/watch?v=yYw_ll3AQAU

 

Presentación del poemario Estoy poeta en Tudela

https://www.youtube.com/watch?v=yYw_ll3AQAU

 

Muchísimas gracias por vuestro trabajo y por regalarnos los versos de Begoña Abad, poeta muy querida en Poesía para Llevar. En este enlace podéis leer otros poemas suyos publicados en PPLL: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=Bego%C3%B1a+Abad

PPLL2122_Begoña Abad_La medida de mi madre