Poesía para llevar nº 8

Hola a todo el mundo:
Para su número semanal IES Valle de Jiloca ha trabajado con los haikus de una manera muy original: con versiones, creaciones y aunando fuerzas con otros departamentos. Desde el centro nos cuentan cómo lo han hecho y nos invitan a disfrutar con los resultados:
 
El poema seleccionado es un Haiku de  Matsuo Basho, que combina literatura y naturaleza como es preceptivo en este tipo de composiciones.  En el presente curso los departamentos de Lengua y Literatura y Biología y Geología han unido fuerzas para sacar adelante el programa y es por esta razón que se eligió este poema en particular, los haikus en general, pues aunaba ambas disciplinas.  Aparte de leer el poema con los alumnos de 1º y 2º de la ESO, se les propuso hacer sus propias composiciones y para ello, y siguiendo la tradición de componer estos poemas con instantes reales sucedidos en plena naturaleza, se les llevó al parque de la localidad de Calamocha, en las inmediaciones del río Jiloca, para que lo que allí observasen pudiese servirles de inspiración.  De ahí que a los haikus compuestos los llamamos «Jilaikus».
Se adjunta al correo, además de la cuartilla con el poema propuesto, varios archivos que incluyen los power point, en formato pdf, que se utilizaron para abordar la actividad, así como un pdf en el que aparecen recogidas algunos de los  «Jilaikus»  realizados por los alumnos y alumnas del centro.
 
Muchísimas gracias al IES Valle de Jiloca todo vuestro trabajo, por los haikus y los Jilaikus. Seguro que vuestro alumnado ha disfrutado muchísimo con las actividades tan creativas que les habéis propuesto.
 
 
 

Related Post

DESCUBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIALDESCUBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

𝗗𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗡𝗧𝗘𝗟𝗜𝗚𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗔𝗥𝗧𝗜𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗟 🤖

🔮 Aprende a utilizar la INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA y emplea esta herramienta para facilitar tus tareas personales y laborales. Crea nuevas imágenes, textos, audios, vídeos… con plataformas con Chat GPT o Microsoft Copilot.

🧑🏻‍🎓 En el CPEPA Ribagorza abrimos la preinscripción del 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐨𝐧𝐥𝐢𝐧𝐞 ❜𝐎𝐩𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐭𝐞𝐜𝐧𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚𝐬 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬❜ (Certificado profesional IFC823_2) ¡Empezaremos en septiembre!

¡𝐘𝐚 𝐭𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐦𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫!

https://tinyurl.com/s6vy496d

📜 Diviértete mientras avanzas y aprendes haciendo ejercicios a tu medida y accediendo a las clases online. Completa 30 ejercicios antes de enfrentarte a los test para aprobar los módulos y obtener el 𝐝𝐢𝐩𝐥𝐨𝐦𝐚 𝐚𝐜𝐫𝐞𝐝𝐢𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 expedido por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, correspondiente al 𝐧𝐢𝐯𝐞𝐥 𝟐.

En dos módulos te introducirás en el mundo de la Inteligencia Artificial, cada unos con sus tests específicos y teoría.

1️⃣ 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗗𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹

■ Recomendaciones de seguridad

■ Tecnología blockchain para asegurar la información

■ Políticas de identidad digital

2️⃣ 𝐑𝐨𝐛𝐨𝐭𝐬, 𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐕𝐢𝐫𝐭𝐮𝐚𝐥 𝐲 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐝𝐚 𝐞 𝐈𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝟑𝐃

■ Robots y Realidad Virtual (VR)

■ Realidad aumentada e impresión 3D

Si necesitas más información, llamamos ☎️ 974 54 05 28

Poesía para llevar nº 17Poesía para llevar nº 17

Hola a todo el mundo:
 
El poema 17B  nos llega desde el IES Corona de Aragón y nos recuerda que no todas las medidas son iguales a través de un muy personal poema de Begoña Abad. Nuestras compañeras en el centro nos explican por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
 

Un año más, desde el IES Corona de Aragón, hemos decidido apostar por versos con nombre de mujer y, además, de una gran poeta, burgalesa de cuna pero riojana y, ahora, zaragozana de adopción: Begoña Abad. Una poeta que es capaz de llegar al lector con unos versos, aparentemente sencillos, pero que salen tan de dentro que son capaces de tumbar.
Para trabajar el poema en las aulas primero hemos acercado la figura de la autora al alumnado y hemos leído otros poemas de su última antología Madres. Tras analizar el tema de las relaciones entre madres e hijos, nos lanzamos a ilustrar el poema, lo que ayudó a parte del alumnado a entender mejor el poema y realizar una modesta tertulia literaria.
Os enviamos enlaces para conocer mejor a la autora y alguna fotografía de las ilustraciones de los alumnos de 1º y 2º ESO.
 Un abrazo.

 

Entrevistas

https://efeminista.com/begona-abad-ellos-madre/

 

Programa dedicado a la autora en Páginas elegidas

https://www.youtube.com/watch?v=yYw_ll3AQAU

 

Presentación del poemario Estoy poeta en Tudela

https://www.youtube.com/watch?v=yYw_ll3AQAU

 

Muchísimas gracias por vuestro trabajo y por regalarnos los versos de Begoña Abad, poeta muy querida en Poesía para Llevar. En este enlace podéis leer otros poemas suyos publicados en PPLL: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=Bego%C3%B1a+Abad

PPLL2122_Begoña Abad_La medida de mi madre

“Mujeres y Ciencia” nº 1“Mujeres y Ciencia” nº 1

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de dos científicas aragonesas: Blanca Catalán de Ocón y Gayolá e Irene Monroset.

Blanca nació el 22 de agosto de 1860 en Calatayud (Zaragoza).

Fue la primera botánica española y la primera en incorporar su nombre a una especie vegetal. Realizó un estudio que describía numerosas especies con sus respectivos nombres científicos. Se ha distinguido por la recolección de plantas muy notables que ha presentado al ámbito científico preparada por su propia mano y destinadas a enriquecer la Flora Aragonesa.

Falleció el 17 de marzo de 1904 en Vitoria-Gasteiz (Álava)

Aquí os dejamos un enlace a un vídeo explicativo sobre ella y sobre su trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=_4KpLPMCslw

Irene Monroset nació en Fonz (Huesca) en 1912.

Descubrió un compuesto desinfectante de bajo coste al que llamó "mercurocromo", comúnmente conocido como mercromina. En los años 50 abrió su propia farmacia en Sitges (Barcelona). Vivió en dicha localidad hasta su fallecimiento en 1979.

 

1_MujeresCientificas_completo-3