Este miércoles, 2 de noviembre, arranca el curso poético 2022/ 2023 de Poesía para Llevar con la presentación del programa en los centros. En el número 0 vas a encontrar las instrucciones para poder completar la colección de poemas semanales y vas a conocer todo lo que hemos preparado para este curso. También podrás leer y encontrarte en el listado de centros participantes ¡Ya somos 108!
Presentación de poesía para llevar y número 0
Un comentario sobre «Presentación de poesía para llevar y número 0»
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Related Post
Poesía para llevar nº 13Poesía para llevar nº 13
Uno de los motivos de esta elección es el hecho de que el autor sea turolense, ya que es conocido por muchos de nuestros alumnos y alumnas y esto ha permitido que vean la poesía como algo más cercano a ellos. Además, algunos de ellos conocen el grupo del que este autor es compositor y vocalista.
El poema elegido, como se puede intuir desde el título, habla sobre el agitado ritmo de vida en el que nos encontramos en la sociedad actual y esto nos ha permitido trabajar con el alumnado de Secundaria la importancia de valorar cada momento y de no querer andar por la vida más rápido de lo necesario, algo que es habitual entre nuestros adolescentes.
El poema ha tenido una gran acogida por parte del alumnado, ya que se trata de un poema sencillo. Además, el hecho de que hayamos trabajado a través de él la relación entre música y poesía, ha despertado el interés de algunos de nuestros alumnos y alumnas por el mundo de este género literario.
Esperamos que os guste.
Poesía para llevar nº 20Poesía para llevar nº 20
Hola a todo el mundo:
Fin y principio, inicio y final. Wislawa Symborska nos habla de lo que supone el final de una guerra, de reconstruirnos y de todo lo que dejamos u olvidamos para continuar.
El poema ha sido elegido por el CPI Rosales del Canal y ,como podéis ver por los comentarios, les ha impactado mucho:
Me ha transmitido tristeza, rabia y solidaridad.
Tristeza, porque, ver que después de una guerra todos tus recuerdos se han destrozado te produce dicha emoción, es un sentimiento que solo los que lo han vivido podrían describirlo con exactitud, por lo tanto supongo que será ese, el sentimiento, pero no lo tengo del todo claro.
Rabia, he escogido este sentimiento porque es uno de los que más sienten los humanos frecuentemente y en este caso es por el mero hecho de que por culpa de unos incompetentes tu tengas qué sufrir las consecuencias, siendo qué no has tenido nada que ver. Por último, solidaridad, porque aunque pase todo esto, las personas siguen colaborando por limpiar las calles, por ayudar a los demás, y por crear un mundo mejor.
El tema es lo que sucede después de las guerras. Lo que he aprendido es que siempre va a haber buenas personas que colaboren y se ayuden entre ellas, que son las menos implicadas en lo que ha sucedido, y también van a estar las personas que lo han provocado, a las que no les preocupa nada lo que puede pasar. También tengo que meditar que hay que intentar ayudar en todo lo que se pueda y disfrutar todos los buenos momentos porque nunca se sabe cuando te puede suceder algo, y no valoras lo que tienes hasta que te pasa.
(Vera Villar, 2º ESO B)
Wislawa Szymborska es una de las principales poetas de la poesía europea de la mitad del siglo XX y sus poemas siempre dejan entrever una lúcida reflexión sobre la condición humana. En este enlace podéis leer otros de sus poemas publicados en Poesía para Llevar:
http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=szymborska
PPLL2122_20B_Wislawa Szymborska_Fin y principio
20B Más comentarios para el blog del CPI Rosales del Canal
Muchísimas gracias al CPI Rosales del Canal por el poema, por la autora y por los comentarios.
Poesía para llevar nº 1Poesía para llevar nº 1
Hola a todo el mundo:
Hemos elegido este juguetón poema de Gerardo Diego porque nos parece encantador para jugar con nuestros alumnos de la ESO. Se publicó en el breve volumen poético La sorpresa. Cancionero de Sentaraille en Madrid en 1944. Lo editó el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en sus Cuadernos de Literatura Contemporánea. En este poema disfrutamos de limpieza elegante con la que Gerardo Diego se movía en el terreno de la métrica y la rima.
Qué viva la poesía en este mundo tan dispar en apatía