SEMANA DE LA PAZ

🕊️ Cartas por la paz con un mensaje claro. La paz es cosa de todos.

🏳️ Juntos, juntas, quisimos mandar un fuerte significado a todos aquellos seres humanos que son víctimas de los conflictos armados, aquellos que vemos y aquellos ante los que seguimos ciegos, contra todas las violencias.

☮️ Nuestro alumnado se unió en la confección de unas tarjetas personales cuyo contenido guardaba la sentida letra común de la canción ‘Sólo le pido a Dios’. Nosotras pedimos que cesen las balas y se escuche el grito de felicidad de un mundo en paz.

♥️ Esta actividad fue desarrollada desde el CPEPA Ribagorza en la conmemoración del Día de la no violencia y la Paz, el pasado 30 de enero. Mensajes que no queremos que se lleve el tiempo, sino que perduren, más en estos momentos convulsos en los que la unión de todos es esencial para avanzar hacia la anhelada paz.

Puedes ver todas las fotos en:

Instagram: https://www.instagram.com/p/DF0VhrcItsd/?hl=es

Etiquetas:

Related Post

Poesía para llevar nº 7Poesía para llevar nº 7

Hola a todo el mundo:
Desde el CPEPA Alcorisa nos comparten un magnífico poema de Jorge Luis Borges titulado «Un ciego». Se publicó en  La rosa profunda (1975) junto con otros 36 poemas que fueron dictados por el poeta cuando ya padecía su ceguera.
Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
 
La elección del poema se ha llevado a cabo para visibilizar la discapacidad, concretamente la discapacidad visual. En la literatura hay escritores/as con dificultades de visión, y hemos podido apreciar que no por ello la calidad de sus poemas es inferior a otros y otras poetas. También queremos destacar la autobiografía que hace Borges en su poema «Un ciego» hablando desde su propia experiencia. Son varios los poemas autobiográficos que tiene sobre la ceguera. Esperamos que este poema, junto a sus actividades, sirva para visibilizar y valorar las dificultades con las que se encuentran algunas personas en su día a día.
 
Borges, ciego desde los 55 años de edad, evitó que su creación literaria se viera mermada, por el contrario, son varios los investigadores que aseguran que su ceguera progresiva lo motivó a crear símbolos literarios innovadores a través de la imaginación.
 
El alumnado del CPEPA Alcorisa ha destacado la importancia de la superación ante una discapacidad y cómo Borges puede reflejar a través de un poema la imposibilidad de poder apreciar las imágenes debido a su ceguera. Hemos visto quién fue Milton, cuyo nombre cita Borges, muy relacionado con el poema.
También hemos visto que Borges dio una conferencia sobre la ceguera en 1977 que podéis leer y ver en los siguientes enlaces:
 
Hemos realizado con los grupos de Informática una nube de palabras con las palabras del poema. De este modo se ha trabajado el sentido del mismo frase a frase y palabra por palabra. El programa elegido ha sido http://www.nubedepalabras.es/  
 
Hemos redactado el poema con pictogramas de la página de ARASAAC  (https://arasaac.org/) para que lo puedan leer y trabajar nuestro alumnado con dificultades de aprendizaje o para entender el castellano.
 
Algunos artículos para trabajar la discapacidad visual en la literatura:
 
Muchísimas gracias al CPEPA Alcorisa por este espléndido poema de Borges y por todo vuestro trabajo. Enhorabuena por cómo habéis logrado dar visibilidad a la discapacidad visual partiendo de sus versos. Por nuestra parte solo añadimos un enlace al especial de poesía y discapacidad publicado el segundo año de Poesía para Llevar:
Y otro enlace con los poemas de Borges que podéis encontrar en en blog:
 
También queremos comentaros una cosa muy curiosa de este poema. Es un soneto, como muchos de los poemas del libro. Borges, en muchos de sus sonetos,  prefirió una disposición tipográfica en la que  no se distinguían las diferentes  estrofas que lo componen.PPLL2122_07B_Jorge Luis Borges_Un ciego
 
 

Grupos de WhatsApp del CentroGrupos de WhatsApp del Centro

Acceso a la matrícula del centro

Buenas,

Te hacemos llegar los enlaces para que te unas a los grupos de WhatsApp del centro para que puedas estar informado de los horarios provisionales, cambios, etc. Elige tu grupo, haz clic sobre el nombre y… bienvenido/a!

GRUPOLOCALIDAD
Francés II.1Benabarre
Inglés III.1Campo
Español y CCSECastejón de Sos
Francés I.1Castejón de Sos
Francés II.1Castejón de Sos
Francés III.2Castejón de Sos
Tutorización a distancia ESPAd-AGS-AGM y N2Castejón de Sos
Uso de móvilesCastejón de Sos
Curso de Capacitación Digital C.P. IFC748_2Graus
Curso básico de carnet de conducirGraus
Español y CCSEGraus
Francés I.2Graus
Francés II.2Graus
Francés III.1Graus
Inglés II.1Graus
Inglés IV.1Graus
Tutorización a distancia ESPAd-AGS-AGM, N2 y FIPA tardesGraus y Benabarre
Tutorización PEACGraus
Certificado profesionalidad Graus