Songs & Films / Chansons et films

¡Hoy es el turno de canciones y películas para aprender idiomas!

SERIES Y PELÍCULAS EN V.O.


De nuevo, os dejamos enlaces a la página web www.elblogdeidiomas.es
, donde podréis encontrar una buenísima serie de recomendaciones para los primeros niveles de INGLÉS.

Para los alumnos de FRANCÉS os dejamos unas recomendaciones de la página web www.infoidiomas.com .

CANCIONES PARA APRENDER IDIOMAS


Para los alumnos de INGLÉS:

Para los alumnos de FRANCÉS , hemos encontrado un listado de canciones recomendadas según tu nivel en la página web www.idiomasblendex.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

HALLOWEENHALLOWEEN

Foto del perfil de cpepa_ribagorza
🎃 ¿𝓢𝓾𝓼𝓽𝓸 𝓸 𝓽𝓻𝓪𝓽𝓸? 🎃

🌕🐈‍⬛ La celebración de Halloween se ha instalado recientemente en nuestro país, en una tradición de ida y vuelta, con símbolos compartidos con rituales ancestrales del Pirineo.

🧟📦 Aprovechamos esta festividad para hacer una clase ‘terrorífica’ en nuestro centro. El alumnado de inglés conoció la ‘mistery box’, una caja muy especial en la que, solo con el tacto, tenían que reconocer los ‘horripilantes’ objetos que se escondían. ¡Qué valientes!🧙‍♀️

🎃 Además conocimos la leyenda de Jack o’lantern, personaje con el que interpretan en Estados Unidos el origen de la calabaza de Halloween. ¿Conocéis alguna tradición muy típica de Ribagorza para la Nuei D’Almetas?
¿Cómo lo celebréis en casa? ¿Utilizáis calabazas? Déjanos tu comentario…

POESÍA PARA LLEVAR nº 2POESÍA PARA LLEVAR nº 2

2023/24 N.o 2F

Rueda A.

En ciento treinta y tres centros educativos de Aragón

Leer juntos poesía

NO PUEDO

Sara de Ibáñez (Uruguay, 1909-1971)

No puedo cerrar mis puertas
ni clausurar mis ventanas:
he de salir al camino
donde el mundo gira y clama,
he de salir al camino
a ver la muerte que pasa.
He de salir y mirar
cómo crece y se derrama
sobre el planeta encogido
la desatinada raza
que quiebra su fuente y luego
llora la ausencia del agua.
[…]
Tengo los brazos caídos
convicta de sombra y nada;
un olvidado perfume
muerde mis manos extrañas,
pero no puedo cerrar
las puertas y las ventanas,
y he de salir al camino
a ver la muerte que pasa.

Las estaciones y otros poemas (1957)

Poesía para llevar está en las bibliotecas de los centros y en:
Sara Iglesias Casadei, Sara de Ibáñez, fue una poeta uruguaya conocida
cariñosamente como «Gran Sara» por escritores como Octavio Paz.
Tomó su apellido artístico de su marido Roberto Ibáñez, poeta y
ensayista. Su primera publicación fue Canto, con prólogo de Pablo
Neruda quien consideró que ella recogía aspectos de la poesía de Sor
Juana Inés de la Cruz. Su obra ha tenido importantes reconocimientos en
Uruguay como el Premio de la Academia Nacional de Letras y el Premio
Nacional de Literatura en 1972. En este poema como en otros títulos
mostró una actitud de sensibilidad y atención frente al sufrimiento, el
dolor y la angustia por los que atraviesa un mundo en caos.

Creo que explica la importancia de no cerrarnos a la vida ante cualquier situación difícil. La
vida está llena de oportunidades y tenemos que verlas con pasión y optimismo. Es importante
intentar buscar la felicidad y no cerrar las puertas a quien busqué nuestra ayuda. (Kira
Navarro, 2.oESO B)
Me ha gustado porque inspira fuerza para abrirse al mundo y no cerrarse en sí mismo. Yo
no le cierro las puertas a la familia. (Andrea Biescas, 2.o ESO A)
Me transmite una sensación de claustrofobia, como de estar en un momento de tu vida en el
que no sabes qué hacer, ni cómo salir. (David Doñate, 1.o ESO E)
Me gusta cómo expresa temas reales y complicados de la sociedad como la guerra. Está muy
bien elegido el tema dado que ahora estamos presenciando la guerra que hay en Palestina y
la guerra entre Rusia y Ucrania. (Sara Adalinean, 4.o ESO C)
Te inspira a seguir adelante en la vida por muy mal que vaya el mundo. Te da a entender que
hay que ser fuerte y valiente. Yo nunca le cerraré las puertas a mi familia y a la felicidad.
(Edurne Gallart, 2.o ESO A)
El poema me ha parecido reflexivo pues presenta los problemas desde un punto hiriente
debido al golpe de realidad que te da y a la cuchillada de remordimiento que te clava. (Gael
Gómez, 1o ESO A)
El poema me transmite la idea de que no te puedes rendir, que hay que luchar por la vida.
(Víctor Caballero, 1.o E)
Su lectura es una motivación para aprovechar las oportunidades y no dar la espalda a los
problemas de los demás. (Ariadna Tremps, 2.o ESO D)
Me parece que representa muy bien las preocupaciones de un adulto. Mientras lo leíamos
sentía mucha impotencia al ver todo lo que pasa ante nosotros sin hacer nada. (Amanda
Precup, 1.o ESO B)
El poema te hace reflexionar sobre las cosas a las que cierras las puertas en tu día a día. Yo
no le cierro las puertas a mi familia y amigos. (Daniela Guerrero 2.o ESO A)

Alumnado del CPI Val de la Atalaya, María de Huerva