VIAJE NAVALCARNERO ‘TRAZANDO REDES’

¡ℚ𝕦𝕖 𝕓𝕦𝕖𝕟𝕠 𝕧𝕠𝕝𝕧𝕖𝕣 𝕒 𝕧𝕖𝕣𝕠𝕤, 𝕒𝕞𝕚𝕘𝕠𝕤!

¡A Navalcarnero! Hasta Madrid nos hemos venido perseguidos por la buena onda de la radio. Si en diciembre fuimos los anfitriones del proyecto ‘𝐓𝐫𝐚𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐝𝐚𝐬’, ahora, nos ha tocado hacer las maletas para visitar a nuestros colegas madrileños del TCEPA Gloria Fuertes.

¿Y quién estaba allí? Pues el resto de nuestros compañeros; los alumnos y docentes del CEPER Miramar de Isla Cristina y del CFA Ègara de Terrassa, centros con los que intercambiamos aprendizajes y vivencias en el proyecto que utiliza la radio como vehículo educativo.

Ayer viajamos y nos instalamos y hoy no hemos parado. Por la mañana hemos conocido el teatro Tyl Tyl, donde hemos hecho una primera actividad muy carnavalesca. ¡No ha sido la única! Luego nos hemos reunido para repasar todo lo aprendido en los viajes anteriores, reconocer e interactuar con el resto de grupos y, ¡por supuesto! ponernos manos a las ondas.

Por la tarde hemos recorrido los restos de la Batalla de Brunete de la Guerra Civil y hemos hecho una escaleta. Al final nos hemos ido de concierto. ¡No ha estado nada mal! ¡Y mañana más!

Este proyecto parte de la convocatoria de ayudas destinada a promover Agrupaciones de centros educativos financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

Related Post

DIA LENGUA MATERNA ‘PATUES’DIA LENGUA MATERNA ‘PATUES’

 ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕝𝕝𝕒 💚

ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 (𝕖𝕟)𝕣𝕒𝕘𝕠𝕟𝕒 💚

ℝ𝕚𝕓𝕒𝕘𝕠𝕣𝕫𝕒 𝕔𝕙𝕒𝕣𝕣𝕒 💚

🗣️ Las lenguas son un tesoro cultural de Ribagorza y una muestra de nuestra diversidad. Su enseñanza siembra una semilla para ser depositada en las futuras generaciones. ¡Entre todos tenemos que conseguir que esa semilla siga creciendo! 🌱

👩‍👧 En el 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐋𝐞𝐧𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐌𝐚𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐬 celebramos ser una tierra de gente que hablan, que se entiende, en sus distintas formas de expresarse.

El CPEPA Ribagorza propone un programa educativo que visibilice la pluralidad lingüistica de un patrimonio de todos. Este año se ha abierto un curso de patués en Castejón de Sos para promover su conservación y ampliar el número de hablantes. ⭐

▶️ Os invitamos a ver este vídeo donde alumnos de este curso y alumnado del Valle de Benasque nos dan a conocer el patués, sus visiones y experiencias.

¿Nos ayudas a escoger libros para nuestra biblioteca?¿Nos ayudas a escoger libros para nuestra biblioteca?

Buenas a todo el alumnado del centro,

Con el objetivo de ampliar el catálogo de libros de nuestra biblioteca, desde la coordinadora de igualdad, os invitamos a participar en la elección de 3 títulos de entre el listado que os mandamos. Agradeciendo de antemano vuestra colaboración.

1. Corcél de Fuero ( Lucía Sánchez Saornil)

2. Leia (Rihana y Trump) Proyecto Una

3. No vine a ser carne. (Gata Katana)

4. Lesbianas, así somos. (Marta Fernández y Kika Fumero)

5. Después de lo trans. (Elisabeth Duval)

6. ¿Y si fuéramos nosotros? ( Adma Silvera y Becky Albertalli)

7. Transfeminismo o barbarie. (VVAA)

8. Libérate. (Valeria Vegas)

9. We too. (Octavio Salazar)

10. Orgullo: 50 héroes. 5 décadas de lucha LGTBI (Josema Busto)

11. Orgullo, La lucha por la igualdad del Movimiento LGTBIO. (Matthew Todd)

12. Con amor. Simón. Becky Albertalli

13. ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? (Jeanette Winterson)

14. El amor del revés. (Luisgé Martin)

15. La cultura de la homofobia y cómo acabar con ella. (Ramón Martínez)

16. Cuando muera Chueca. (Ignacio Elpidio Domínguez)

17. Un año sin nombre. (Cyrus Dunham)

18. Familias modernas. (Susan Golombok)

19. Chicas que entienden. Invisibilidad lesbiana. VVAA

20. Gay sex: Manual sobre sexualidad y autoestima erótica para hombres homosexuales. (Gabriel J. Martín)

21. De nombre y hueso. VVAA

22. No estamos tan bien. (Rubén Serrano)

23. El fin del armario. Lesbians, gays, trans y bisexuales en el siglo XXI. (Bruno Bimbi)

24.Transexualidades. Otras miradas posibles. (Miquel Missé)

25. Cómo superar un bollodrama. (Paula Alcaide)

26. Ahora que ya lo sabes. Oriol Pamies

27. LGTB para principiantes. (Daniel Valero)

28. Transeducar. Arte, docencia y derechos LGTB. (Ricard Huerta)

UN SALUDO,

Gemma