Poesía para llevar nº 20

Hola a todo el mundo:
Fin y principio, inicio y final. Wislawa Symborska nos habla de lo que supone el final de una guerra, de reconstruirnos y de todo lo que dejamos u olvidamos para continuar.
El poema ha sido elegido por el CPI Rosales del Canal y ,como podéis ver por los comentarios, les ha impactado mucho:

 

Me ha transmitido tristeza, rabia y solidaridad.
Tristeza, porque, ver que después de una guerra todos tus recuerdos se han destrozado te produce dicha emoción, es un sentimiento que solo los que lo han vivido podrían describirlo con exactitud, por lo tanto supongo que será ese, el sentimiento, pero no lo tengo del todo claro.
Rabia, he escogido este sentimiento porque es uno de los que más sienten los humanos frecuentemente y en este caso es por el mero hecho de que por culpa de unos incompetentes tu tengas qué sufrir las consecuencias, siendo qué no has tenido nada que ver. Por último, solidaridad, porque aunque pase todo esto, las personas siguen colaborando por limpiar las calles, por ayudar a los demás, y por crear un mundo mejor.
El tema es lo que sucede después de las guerras. Lo que he aprendido es que siempre va a haber buenas personas que colaboren y se ayuden entre ellas, que son las menos implicadas en lo que ha sucedido, y también van a estar las personas que lo han provocado, a las que no les preocupa nada lo que puede pasar. También tengo que meditar que hay que intentar ayudar en todo lo que se pueda y disfrutar todos los buenos momentos porque nunca se sabe cuando te puede suceder algo, y no valoras lo que tienes hasta que te pasa.

(Vera Villar, 2º ESO B)

 

Wislawa Szymborska es una de las principales poetas de la poesía europea de la mitad del siglo XX y sus poemas siempre dejan entrever una lúcida reflexión sobre la condición humana. En este enlace podéis leer otros de sus poemas publicados en Poesía para Llevar:

http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=szymborska

 

PPLL2122_20B_Wislawa Szymborska_Fin y principio

 

20B Más comentarios para el blog del CPI Rosales del Canal

 

Muchísimas gracias al CPI Rosales del Canal por el poema, por la autora y por los comentarios.

Related Post

Adult Student Career Booster (ASCB) (English)Adult Student Career Booster (ASCB) (English)

The “Adult Student Career Booster” project is co-financed by the Erasmus+ program of the European Union. The content of this post is the sole responsibility of Cpepa Ribagorza and neither the European Commission nor the Spanish Service for Internationalization of Education (SEPIE) are responsible for the use that may be made of the information disseminated here.

We present our new Erasmus + project called:

Adult Student Career Booster

Logo ASCB

The project arose from an ITSCM initiative to give adult learners the opportunity to access higher education courses and to organize a specific accelerated pathway for adults who do not have the specific degree that opens access to higher education.

The extension of this proposal by developing a blended learning offer (a combination of distance and face-to-face education) is the idea that shaped the project.

Therefore, the project seeks to explore with European partners the different practices in this field. In fact, hybrid courses have received more attention lately due to the pandemic, so it is time that we adapt our offer to these opportunities to better meet the needs of our students.

The objectives are:

  • To better understand the profile of students who want to start a blended learning course at our different institutions.
  • Better understand the obstacles of adult learners who want to start a blended learning programme.
  • Exchange practices and knowledge between our institutions on the implementation of blended learning courses for adults.
  • Strengthen the skills of teachers so that they can adapt their attitude towards students and position themselves as a guide.
  • Stimulate the interest of teachers in the exchange of knowledge and practices with institutions from other European countries
  • Strengthen the capacity of the teaching team to develop sequences of courses adapted to blended learning.
  • Better identify and strengthen the self-discipline and learning-to-learn skills of target students
Infographic about Erasmus+ project
Application_ITSCM_ForSubmission_backup

Clean up day!Clean up day!

El martes 29 a las 15:00 nos reunimos un grupo de 11 personas por la Semana Europea de Prevención de Residuos para realizar una acción llamada “Clean Up Day!”

El Proyecto de la Semana Europea de la Prevención de Residuos es una iniciativa cuyo objetivo es promover e implantar durante una semana acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos.

Alenta a un amplio rango de publico (autoridades públicas, entidades privadas, sociedad civil y ciudadanos individuales) a participar.

Los objetivos son:

*Sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre prevención de residuos, reutilización de productos y el reciclaje de materials, además de políticas Europeas y de los estados miembros relacionadas con la materia.
*Destacar y dar visibilidad al trabajo llevado a cabo por EWWR participantes
*Movilizar y animar a los ciudadanos europeos a participar en torno a 4 temas de acción,
*Refozar las capacidades de las diferentes partes envueltas en la EWWR proporcionándoles herramientas de comunicación y formación adaptadas a sus necesidades.
*Evaluar el impacto de las acciones y campañas de comunicación a partir de cambios en el comportamiento con respecto a la forma de consumir y gestionar sus residuos.

El núcleo del mensaje: 3Rs y “Clean-Up”

Las acciones que se llevan a cabo en la EWWR se centran en las “3Rs”: Reducción de residuos, Reutilización de materiales/productos y Reciclaje.

Las “3Rs” representan las opciones que deben considerarse a la hora de elaborar un sistema de gestión de residuos.

Siguiendo la jerarquía mostrada, la reducción de residuos siempre debería estar en primer lugar. Reducir significa usar comenzar usando menos recursos, incluyendo la prevención estricta además de la reducción en origen. La segunda opción a considerar es la reutilización de productos/bienes, incluyendo la preparación previa a la reutilización. La tercera y última opción que se incluye en el marco de la EWWR es el reciclaje de materiales.