Mes: junio 2022

“Mujeres y ciencia” nº 5“Mujeres y ciencia” nº 5

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de otras dos científicas del ámbito nacional: Mª del Carmen Romero Ternero y María José Martínez Pérez.

 

Mª del Carmen es una ingeniera informática, investigadora y divulgadora científica española.

 

Compagina la docencia con la investigación, con más de quince proyectos a lo largo de su carrera. Pertenece al grupo de investigación Tecnología electrónica e informática industrial desde 1999 y trabaja en el área de inteligencia artificial aplicada a diferentes campos que van desde el industrial hasta el de la salud y el bienestar.

 

En el ámbito de la gestión y la docencia, trabaja en otras líneas que confluyen con la investigación, como son la ciberseguridad, la protección de datos personales, la salud digital, las tecnologías de la información y la violencia de género, la innovación educativa, entre otras muchas.

 

Dentro de su labor de investigadora, una parte que desarrolla es la transferencia de conocimiento a la sociedad, en su caso sobre todo dirigida al público escolar. Por este motivo, entre otras actividades, pertenece al equipo de la obra de teatro científico: Científicas, presente, pasado y futuro. Se trata de un proyecto de representación teatral para dar visibilidad a las mujeres que lucharon a lo largo de la historia por hacerse un hueco en los campos científicos y de investigación. Interpreta a la primera informática de la historia, Ada Lovelace junto a sus compañeras científicas: María José Jiménez Rodríguez (Hedy Lamarr), Clara Grima Ruiz (Rosalind Frankiln), Isabel Fernández Delgado (Hipatia) y Adela Muñoz Páez (Marie Curie).

 

María José Martínez nació en Huesca en 1983. Es una física española que trabaja como investigadora en el magnetismo, la superconductividad y la computación cuántica. Cursó sus estudios de Física en la Universidad de Zaragoza, donde alcanzó el doctorado en 2011.

 

Su trabajo de investigación centra en el magnetismo y la superconductividad, y ha desarrollado una nueva generación de sensores magnéticos ultrasensibles que permiten estudiar con mucha precisión las propiedades magnéticas de los nanomateriales.

Aquí tenéis el enlace al vídeo en el cual ella y más compañeros investigadores hablan acerca de su trabajo: https://youtu.be/J99VUMInGOE?t=317

 

¡Esperemos que os guste. Mañana terminaremos con nuestra última científica!

“Mujeres y ciencia” nº 4“Mujeres y ciencia” nº 4

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de dos científicas de nuestro ámbito nacional:  Adela Muñoz Páez y Clara Grima.

 

Adela nació en La Carolina (provincia de Jaén) en 1958. Es una química especialista en espectroscopía de Absorción de Rayos X (EXAFS) aplicada a la caracterización de materiales.

 

Es profesora de las facultades de Química y Física de la Universidad de Sevilla. Fue vicedirectora del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla de 1998 a 2010. Ha dirigido varias tesis doctorales y proyectos de investigación y formado parte de números comités de evaluación científica nacionales e internaciones, como la Comisión Nacional de Evaluación de Actividad Investigadora, (CNEAI) la Fuente Europea de Radiación Sincrotrón, ESRF, o la instalación europea Láser de Electrones Libres, XFEL, en Hamburgo (Alemania).

Si queréis saber más acerca de ella, aquí os dejamos el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VGetvpPsTYg

 

Clara Grima nació en Coria del Río (un municipio cercano a la localidad de Sevilla) el 26 de enero de 1971. Es una profesora española de Matemáticas y divulgadora de Ciencias Matemáticas. Posee estudios de Doctorado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla.

 

Fue presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Como divulgadora ha publicado docenas de artículos de divulgación científica en prensa, es coautora de un libro de divulgación científica para niños titulado "Hasta el infinito y más allá" y también participa en un programa de radio/podcast de sevillawebradio llamado "Los 3 chanchitos".

 

En 2018, junto con su compañero Luis M. Escudero, descubrieron una nueva forma geométrica denominada "escutoide", la cual está presente en algunas células de los organismos vivos.

Aquí os dejamos un vídeo para saber más sobre ella: https://www.youtube.com/watch?v=2wjHYqlqKdE

 

¡Esperemos que os guste!

Tribunal N2 junio 2022Tribunal N2 junio 2022

Departamento de Educación
CPEPA Ribagorza

TRIBUNAL N2

10 DE JUNIO DE 2022

En el documento de al lado podréis encontrar vuestro DNI/NIE/Pasaporte y consultar los resultados provisionales o definitivos del acta de evaluación.

 

Enhorabuena a los aprobado y ¡ánimo a los suspensos!

© 2021 All Rights Reserved.

“Mujeres y Ciencia” nº 3“Mujeres y Ciencia” nº 3

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de nuestras dos últimas científicas aragonesas:  María Josefa Yzuel Giménez y Concepción Diego Rosel.

A partir de mañana nos centraremos en el ámbito nacional.

María Josefa nació en Jaca (Huesca) en 1940. Empezó su carrera científica en la Universidad de Zaragoza, donde se licenció en Ciencias Físicas el año 1962 y se doctoró en 1966.

También es Académica Numeraria de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, de la Academia de Ciencias de Granada y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza.

A continuación os adjuntamos unos vídeos muy interesantes sobre ella, en los que nos da su opinión acerca de su trayectoria profesional y el reconocimiento que está teniendo:

 

Concepción Diego Rosel nació en Monzón (Huesca) el 30 e julio de 1902. Fue la primera licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1926, convirtiéndose en la primera mujer en licenciarse en Medicina por la Universidad de Zaragoza.

Concepción fue la única mujer que consiguió el Premio Nobel sobre el estudio general de las arritmias.

 

“Mujeres y Ciencia” nº 2“Mujeres y Ciencia” nº 2

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de otras dos científicas aragonesas: Amparo Poch y Gascón y Silveria Petra Josefa Fañanás García.

 

Amparo nació en Zaragoza en 1902. Fue una escritora, médica y activista cofundadora en 1936 de la revista Mujeres Libres. En varios artículos denunció la burla, el desprecio y la falta de respeto que inspiraba a los hombres la mujer sabia.

Se licenció en 1929 con matrícula de honor en todas las asignaturas. Puso en marcha programas de educación sanitaria para mujeres obreras y desarrolló una gran labor en la sanidad infantil para reducir las altas tasas de mortalidad en la época.

Falleció en Toulouse (Francia), el 15 de abril de 1968.

Os dejamos por aquí un pequeño vídeo sobre ella: https://www.youtube.com/watch?v=WBmD09wKzGE

 

Por otro lado, Silveria Petra nació en Huesca en 1854. Fue una fotógrafa española, ayudante de laboratorio del neurocientífico Santiago Ramón y Cajal.

Gracias al manejo de su técnica de fotográfica se pudieron divulgar los descubrimientos científicos de los investigadores.

Falleció en Madrid, el 23 de agosto de 1930.

“Mujeres y Ciencia” nº 1“Mujeres y Ciencia” nº 1

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de dos científicas aragonesas: Blanca Catalán de Ocón y Gayolá e Irene Monroset.

Blanca nació el 22 de agosto de 1860 en Calatayud (Zaragoza).

Fue la primera botánica española y la primera en incorporar su nombre a una especie vegetal. Realizó un estudio que describía numerosas especies con sus respectivos nombres científicos. Se ha distinguido por la recolección de plantas muy notables que ha presentado al ámbito científico preparada por su propia mano y destinadas a enriquecer la Flora Aragonesa.

Falleció el 17 de marzo de 1904 en Vitoria-Gasteiz (Álava)

Aquí os dejamos un enlace a un vídeo explicativo sobre ella y sobre su trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=_4KpLPMCslw

Irene Monroset nació en Fonz (Huesca) en 1912.

Descubrió un compuesto desinfectante de bajo coste al que llamó “mercurocromo”, comúnmente conocido como mercromina. En los años 50 abrió su propia farmacia en Sitges (Barcelona). Vivió en dicha localidad hasta su fallecimiento en 1979.

 

1_MujeresCientificas_completo-3

Exposición “Mujeres y Ciencia”Exposición “Mujeres y Ciencia”

“MUJERES Y CIENCIA”

A AÑOS LUZ DE LA EQUIDAD

 

Durante mucho tiempo en la historia,  las mujeres han sido silenciadas. Es decir, han sido excluidas del relato histórico convencional. Debido a dicha exclusión de la Historia convencional, es indispensable dedicarles una categoría.

La siguiente exposición pretende un doble objetivo:

  1. Crear un espacio de reflexión sobre la situación de desigualdad en cuanto a la representación de las mujeres en el ámbito científico a diferentes niveles de concreción.
  2. Celebrar los hitos de mujeres científicas que hicieron y hacen posible el avance hacia la senda de la igualdad de oportunidades con independencia del género.

Dicha representación ha sido dividida en diferentes ámbitos y sub-ámbitos:

  • Niveles de concreción:
    • Premios Nobel
    • Máster
    • Grado
    • Centro Superior de Investigaciones Científicas
    • Ámbito docente Universitario en Aragón
  • Campos de ámbito científico:
    • Ciencias Sociales
    • Medicina
    • Física
    • Química

Las correlaciones de dichos campos no son exactas y se han tratado de acercar al máximo a las categorías reflejadas en los Nóbeles.

 

Cada día publicaremos uno o dos carteles explicando las mujeres científicas que aparecen en la exposición (científicas aragonesas, científicas españolas y científicas de otros rincones del mundo) explicando datos curiosos de sus vidas, qué descubrimientos realizaron y datos obtenidos tras analizar sus logros.

 

¡Esperamos que os guste!

Poesía para llevar nº 27Poesía para llevar nº 27

Hola de nuevo a todo el mundo:
Ahora sí os enviamos el último número de la colección. El último número tiene una particularidad, no es de nadie porque es de todos. Es un poema en blanco en el que nuestro alumnado puede seleccionar un poema que les guste y escribir sus comentarios o dar rienda suelta a sus dotes poéticas y escribir su propio poema. El comentario no tiene por qué ser solo suyo, pueden comentar sus poemas otros compañeros y a la inversa. El comentario puede ser escrito, dibujado, «collageado»… Como queráis. Está totalmente abierto a la creatividad del alumnado (y a la nuestra). No es obligatorio hacerlo, por supuesto. Si lo hacéis os animamos a que lo compartáis con todos a través del grupo de correo o en el blog. También les podéis proponer que escriban en el blog. Puede ser en el poema que más les haya gustado o comentando qué les ha parecido la experiencia. Recordamos la dirección: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com.es/

Es el número con el que cerramos todos los cursos y les suele gustar mucho ser ellos y ellas los últimos en escribir. Ya sabéis que el postre siempre es lo mejor de cualquier degustación.
Otros años también, en algunos centros, les dábamos una carpeta, sobre, etc. a los alumnos que habían completado toda la colección para que se la guardaran. En otros centros, en vez de darles un sobre se hacía una última actividad que consistía en encuadernar toda la colección y crear una portada y contraportada.

Podéis ver ejemplos en el blog:

https://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2018/06/encuadernaciones.html

https://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2019/05/cuadernillos-de-ppll-en-el-ies-avempace.html

 

Adjuntamos también las dos caras del número 26 con los 40 versos para que los podáis imprimir mejor. Se nos había olvidado en el correo anterior.
Y nada más. Hay que ir despidiéndose, pero no podemos irnos sin daros las gracias a todos los 101 centros que en en este segundo curso pandémico habéis llevado la poesía puntualmente todas las semanas a vuestro alumnado. Entre mascarillas, vacunas, protocolos varios, puertas abiertas, frío y cansancio los versos han estado en las clases gracias a vuestro trabajo, excelente e impecable.

 

Muchísimas gracias por todo.

 

PPLL2122_27_poema en blanco