Nº 13 POESÍA PARA LLEVAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Poesía para llevar: 7C. David Martínez Álvarez «Darwinismo»Poesía para llevar: 7C. David Martínez Álvarez «Darwinismo»

Hola a todo el mundo:Esta semana os hemos enviado un correo con la información  para preparar los números especiales y os vamos a enviar el del concurso de poesía. Si alguien no los recibe, escribidnos. A veces los grupos de correo nos dan problemas.Desde el IES Cabañas nos llega una propuesta muy original: «Darwinismo», un poema  de David Martínez Álvarez. Quizá su nombre no os dice mucho, pero si os nombramos su pseudónimo, Rayden ,seguro que enseguida sabréis quién es.  Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

El poema «Darwinismo» de David Martínez Álvarez, más conocido como Rayden, parece a primera vista un simple juego de palabras. Sin embargo, se invita a reflexionar de una forma muy original y llamativa sobre la importancia de cuidar nuestras relaciones y valorar aquellas que nos ayudan a evolucionar y aquellas que nos involucionan sin darnos cuenta. La elección del poema viene motivada por dos razones: por un lado, porque consideramos que la temática tratada es esencial para ser trabajada en las aulas y, por otro, porque su autor es cantautor y, además del poema, existe un desarrollo del mismo en su posterior canción «Amalgama». De esta forma, hemos trabajado con poesía visual y audiovisual e intertextualidad.  
Desde el centro nos comparten también los siguientes documentos:

Muchísimas gracias al IES Cabañas por esta propuesta tan lúdica, original y completa. Como muy bien decís, invita a reflexiones sobre la importancia de las relaciones  sanas frente a las tóxicas. Reflexiones que aparecen  muy bien reflejadas en las composiciones que nos habéis compartido, sobre todo en los caligramas y en la línea cronológica literaria. Muchísimas gracias también por publicar a Rayden con este poema que es un buen ejemplo de la estrecha relación entre la poesía y la música y de cómo surge y se desenvuelve la inspiración. Enhorabuena por vuestro trabajo y por vuestro espacio de Poesía para Llevar tan cuidado.En la carpeta de Drive tenéis el poema en PDF y JPg, el archivo de Más comentarios y las actividades:

Poesía para llevar nº 12Poesía para llevar nº 12

Hola a todo el mundo:
El IES Avempace nos anima a leer un bellísimo poema de Emily Dickinson para el número 12B.  Cedemos la palabra a nuestras compañeras del IES Avempace para que nos cuenten todo lo que ha surgido de un sépalo, un pétalo y una espina:
 
En el IES Avempace hemos seleccionado un poema de Emily Dickinson, que ya nos ha acompañado en el programa otras veces. Un poema, aparentemente sencillo, que, gracias a su poder de evocación, nos ha permitido trabajarlo en la asignatura de Lengua en todos los niveles y desde diferentes perspectivas.
Como somos centro preferente en la atención al alumnado con TEA, y teniendo en cuenta las dificultades que este alumnado tiene con el lenguaje figurado, en el Aula TEA hemos trabajado para hacerlo cognitivamente accesible, utilizando pictogramas.
 
 
Además, el alumnado con TEA nos ha recordado el poema que crearon con la receta del agua de rosas que elaboraron a principio de curso con pétalos de rosas del jardín del instituto.
Con todos los cursos hemos creado una rosaleda con epigramas basados en la vida de la poeta y el poema seleccionado (4. º de ESO) y nuevos poemas sustituyendo los sustantivos y el adjetivo y conservando el resto de las palabras (1. º de ESO).
Hemos hojeado el herbario que Emily Dickinson creó en su adolescencia, entrando en la biblioteca de la Universidad de Harvard (https://iiif.lib.harvard.edu/manifests/view/drs:4184689$1i), hemos averiguado cosas sobre la faceta botánica de la poeta y empezado a recolectar flores para nuestros herbarios. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hemos leído estos dos artículos sobre el herbario, un libro de ciencia escrito por una mujer en la época victoriana: https://elpais.com/ciencia/2020-12-31/el-herbario-de-emily-dickinson-entre-la-ciencia-y-la-poesia.html
 
También hemos podido trabajar el poema en Inglés, acercándonos a la biografía de Emily Dickinson y leyéndolo para hacer creaciones, tanto en la ESO como en en Ciclos Formativos, con alguno de estos formatos:
- Caligrama
- Haiku
- Cinquains
- Acrósticos
- Diamante
 
 
 
 
Muchísimas gracias al IES Avempace por vuestro fantástico trabajo, por vuestras rosaledas y herbolarios poéticos y por publicar a Emily Dickinson,una de las grandes poetas estadounidenses.