Nº 13 POESÍA PARA LLEVAR
Related Post
Poesía para llevar nº 27Poesía para llevar nº 27
Hola de nuevo a todo el mundo:
Ahora sí os enviamos el último número de la colección. El último número tiene una particularidad, no es de nadie porque es de todos. Es un poema en blanco en el que nuestro alumnado puede seleccionar un poema que les guste y escribir sus comentarios o dar rienda suelta a sus dotes poéticas y escribir su propio poema. El comentario no tiene por qué ser solo suyo, pueden comentar sus poemas otros compañeros y a la inversa. El comentario puede ser escrito, dibujado, «collageado»... Como queráis. Está totalmente abierto a la creatividad del alumnado (y a la nuestra). No es obligatorio hacerlo, por supuesto. Si lo hacéis os animamos a que lo compartáis con todos a través del grupo de correo o en el blog. También les podéis proponer que escriban en el blog. Puede ser en el poema que más les haya gustado o comentando qué les ha parecido la experiencia. Recordamos la dirección: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com.es/
Es el número con el que cerramos todos los cursos y les suele gustar mucho ser ellos y ellas los últimos en escribir. Ya sabéis que el postre siempre es lo mejor de cualquier degustación.
Otros años también, en algunos centros, les dábamos una carpeta, sobre, etc. a los alumnos que habían completado toda la colección para que se la guardaran. En otros centros, en vez de darles un sobre se hacía una última actividad que consistía en encuadernar toda la colección y crear una portada y contraportada.
Podéis ver ejemplos en el blog:
https://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2018/06/encuadernaciones.html
https://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2019/05/cuadernillos-de-ppll-en-el-ies-avempace.html
Adjuntamos también las dos caras del número 26 con los 40 versos para que los podáis imprimir mejor. Se nos había olvidado en el correo anterior.
Y nada más. Hay que ir despidiéndose, pero no podemos irnos sin daros las gracias a todos los 101 centros que en en este segundo curso pandémico habéis llevado la poesía puntualmente todas las semanas a vuestro alumnado. Entre mascarillas, vacunas, protocolos varios, puertas abiertas, frío y cansancio los versos han estado en las clases gracias a vuestro trabajo, excelente e impecable.
Muchísimas gracias por todo.
Halloween at CPEPA RibagorzaHalloween at CPEPA Ribagorza
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de CPEPA Ribagorza (@cpepa_ribagorza) el
Encuesta Calidad 2.0. Diciembre 2018Encuesta Calidad 2.0. Diciembre 2018
¡¡Bienvenidas y bienvenidos!!
Como todos los años, llega el momento de la que nos deis vuestra opinión y nos hagáis saber cómo están yendo vuestras clases.
Muchos y muchas de vosotras ya sabréis cómo funciona la encuesta 2.0, pero para aquellas personas que no la hayan hecho nunca, os comento las instrucciones:
– Lo primero que haremos será pinchar en este enlace:
– Elegiremos nuestro centro educativo: CPEPA Ribagorza
– Introduciremos la contraseña.
– Seleccionamos el tipo de cuestionario (“satisfacción del alumnado” para quienes asistan a clases presenciales y “satisfacción del alumnado de educación a distancia” para quienes reciban clases a distancia).
– Elegiremos el grupo al que pertenecemos (sin distinción de nivel ni de localidad).
– Pinchamos en “Aceptar” y automáticamente nos aparecerá el cuestionario que tenemos que rellenar (LEED CON ATENCIÓN TODAS LAS PREGUNTAS).
– Prestad atención a la parte superior en la que debéis seleccionar vuestro sexo y vuestra franja de edad.
– Una vez finalizado, hacemos clic en “Enviar” y ¡LISTO!
No cuesta nada y para el profesorado nos es de mucha utilidad. ¡Animaos a participar!
Muchas gracias por vuestra colaboración.