nº 7. «[Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros]» de Rosalía de Castro

Hola a todo el mundo, para el número 7 tenemos la suerte de leer y disfrutar los versos de Rosalía de Castro. El poema ha sido seleccionado por el IES Lucas Mallada.

Hemos escogido un poema de Rosalía de Castro por dos motivos: estudiar la poesía del romanticismo forma parte del programa de nuestro curso, y querer resaltar la importancia de las mujeres escritoras, ya que en el currículum están invisibilizadas. 

En primer lugar leímos el poema en voz alta practicando unas técnicas básicas de declamación, para dejarnos llevar por las primeras impresiones y anotar qué nos ha parecido el poema. Después volvimos a recitarlo, esta vez para detenernos en los personajes qué aparecen en el poema, así como para identificar cuál es el yo poético del texto (o el narrador lírico, para entendernos mejor). 

En nuestro cuaderno de trabajo aventuramos a continuar la escritura del poema proponiendo cuál sería el mensaje de las plantas, los astros, las flores… hacia la protagonista ¿Qué le están diciendo?. Y un segundo ejercicio sería buscar otras identidades del yo poético. Cómo sería el poema si hablase en vez de una «loca» hablase: «un insecto llamando a su comunidad», «un pájaro solitario», «una ola gigante», «una nube sin forma»… etc..   En una segunda sesión hemos ido a un parque a la zona más frondosa a recitar de nuevo el poema, que sonaba muy diferente y más entrañable al aire libre. Allí hemos escuchado a la naturaleza y las fuentes, cada uno imaginando qué podrían decirnos. En general todos imaginábamos saludos y conversaciones de reconocimiento. Después hemos recogido materiales para nuestro collage. En la tercera sesión hemos realizado un collage mezclando elementos de la naturaleza, dibujos y recortes así como palabras inspiradas por el poema. 

Collage

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

25N ACTIVIDADES ELIMINACIÓN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES25N ACTIVIDADES ELIMINACIÓN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

💜 Educar es una poderosa herramienta para cambiar el mundo. La eliminación de la violencia contra las mujeres es una misión de todos. Desde el CPEPA Ribagorza quisimos aprovechar la celebración del 25N para incentivar los valores de igualdad, empatía y respeto que serán fundamentales en la transformación que pare esta lacra social.

🗣️ Implicamos a nuestro alumnado de inglés en una tarea de identificar la violencia diaria, en ocasiones invisible, que cala con su goteo en la discriminación contra las mujeres. Planteamos distintas escenas que tuvieron que describir e identificar el mensaje que subyace en ellas.

📖 Aprovechamos un texto del libro ‘El lunes nos querrán’, de Najat El Hachmi, obra que fue galardonada con el Premio Nadal de Novela 2021, para abrir un debate de reflexión desde el hilo de responder a distintas preguntas sobre el contenido de esta novela que narra el camino de una chica de 17 años hacia la felicidad.

Poesía para llevar: 4C. Álvaro Piedelobo «Distancias»Poesía para llevar: 4C. Álvaro Piedelobo «Distancias»

Hola a todo el mundo:Este es el último envío semanal del año.  El Colegio La Milagrosa nos descubre los versos de un poeta libre, Álvaro Piedelobo.  Como muy bien nos detallan en la cara B, este joven madrileño decidió dejar su carrera de abogado para trabajar como poeta a pie de calle con una máquina de escribir y un cartel que dice «Dame un tema y te escribo un poema»

En la actualidad, Piedelobo ha publicado dos libros: Desorden versificado (2016)  y Soledades. Ambos son trabajos autoeditados, modalidad que prefiere ya que para él es la manera más real de vivir la poesía y acercarla a la gente, mano a mano, hacerla presente y dejarla en los lugares que viaja.

Su amor por la escritura viene desde la infancia. Siempre le gustó escribir cuentos cuando era pequeño. La poesía vino después cuando descubrió que era un campo en el que se sentía cómodo y transmitía mucho más sus ideales y su forma de ser.

Sus principales referentes son autores como la poetisa argentina Alejandra Pizarnik, su compañero Suso Sudón o las obras de Octavio Paz o Miguel Hernández.
Muchísimas gracias al Colegio La Milagrosa por descubrirnos a este poeta nómada que regala versos y lleva la poesía a la calle. Muchísimas gracias también por todos los comentarios que tan bien han sabido reflejar el alma del poema. 

  En la carpeta de Drive  tenéis  el poema, en PDF y en JPG, y el archivo  Más comentarios: 

Documentos

Nota informativa: convocatoria de huelga para el 28 de octubreNota informativa: convocatoria de huelga para el 28 de octubre



Las Organizaciones Sindicales CGT y USTEA han convocado una jornada de huelga que afecta al personal docente de todos los centros educativos no universitarios de Aragón para el día 28 de octubre de 2021.

La ORDEN ECD/1364/2021, de 25 de octubre, sobre servicios mínimos de los empleados públicos temporal e interino en el ámbito de la enseñanza dependiente del Gobierno de Aragón, para la huelga general convocada para el día 28 de octubre, establece los servicios mínimos en centros de personas Adultas: un miembro del equipo directivo o el Director o Directora.



Se informa al alumnado que asista este día al centro será atendido con los recursos personales disponibles en función del seguimiento de la huelga por parte del profesorado.