POESÍA PARA LLEVAR nº 2

2023/24 N.o 2F

Rueda A.

En ciento treinta y tres centros educativos de Aragón

Leer juntos poesía

NO PUEDO

Sara de Ibáñez (Uruguay, 1909-1971)

No puedo cerrar mis puertas
ni clausurar mis ventanas:
he de salir al camino
donde el mundo gira y clama,
he de salir al camino
a ver la muerte que pasa.
He de salir y mirar
cómo crece y se derrama
sobre el planeta encogido
la desatinada raza
que quiebra su fuente y luego
llora la ausencia del agua.
[…]
Tengo los brazos caídos
convicta de sombra y nada;
un olvidado perfume
muerde mis manos extrañas,
pero no puedo cerrar
las puertas y las ventanas,
y he de salir al camino
a ver la muerte que pasa.

Las estaciones y otros poemas (1957)

Poesía para llevar está en las bibliotecas de los centros y en:
Sara Iglesias Casadei, Sara de Ibáñez, fue una poeta uruguaya conocida
cariñosamente como «Gran Sara» por escritores como Octavio Paz.
Tomó su apellido artístico de su marido Roberto Ibáñez, poeta y
ensayista. Su primera publicación fue Canto, con prólogo de Pablo
Neruda quien consideró que ella recogía aspectos de la poesía de Sor
Juana Inés de la Cruz. Su obra ha tenido importantes reconocimientos en
Uruguay como el Premio de la Academia Nacional de Letras y el Premio
Nacional de Literatura en 1972. En este poema como en otros títulos
mostró una actitud de sensibilidad y atención frente al sufrimiento, el
dolor y la angustia por los que atraviesa un mundo en caos.

Creo que explica la importancia de no cerrarnos a la vida ante cualquier situación difícil. La
vida está llena de oportunidades y tenemos que verlas con pasión y optimismo. Es importante
intentar buscar la felicidad y no cerrar las puertas a quien busqué nuestra ayuda. (Kira
Navarro, 2.oESO B)
Me ha gustado porque inspira fuerza para abrirse al mundo y no cerrarse en sí mismo. Yo
no le cierro las puertas a la familia. (Andrea Biescas, 2.o ESO A)
Me transmite una sensación de claustrofobia, como de estar en un momento de tu vida en el
que no sabes qué hacer, ni cómo salir. (David Doñate, 1.o ESO E)
Me gusta cómo expresa temas reales y complicados de la sociedad como la guerra. Está muy
bien elegido el tema dado que ahora estamos presenciando la guerra que hay en Palestina y
la guerra entre Rusia y Ucrania. (Sara Adalinean, 4.o ESO C)
Te inspira a seguir adelante en la vida por muy mal que vaya el mundo. Te da a entender que
hay que ser fuerte y valiente. Yo nunca le cerraré las puertas a mi familia y a la felicidad.
(Edurne Gallart, 2.o ESO A)
El poema me ha parecido reflexivo pues presenta los problemas desde un punto hiriente
debido al golpe de realidad que te da y a la cuchillada de remordimiento que te clava. (Gael
Gómez, 1o ESO A)
El poema me transmite la idea de que no te puedes rendir, que hay que luchar por la vida.
(Víctor Caballero, 1.o E)
Su lectura es una motivación para aprovechar las oportunidades y no dar la espalda a los
problemas de los demás. (Ariadna Tremps, 2.o ESO D)
Me parece que representa muy bien las preocupaciones de un adulto. Mientras lo leíamos
sentía mucha impotencia al ver todo lo que pasa ante nosotros sin hacer nada. (Amanda
Precup, 1.o ESO B)
El poema te hace reflexionar sobre las cosas a las que cierras las puertas en tu día a día. Yo
no le cierro las puertas a mi familia y amigos. (Daniela Guerrero 2.o ESO A)

Alumnado del CPI Val de la Atalaya, María de Huerva

Related Post

FORMACIÓN INTELIGENCIA ARTIFICIALFORMACIÓN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

🤖 La 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐥𝐢𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐀𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 no es algo ajeno a tí. Queremos abrirte las puertas a la última tecnología para que puedas utilizarla en tu día a día tanto personal como profesional. ¡No te quedes atrás!

🖥️ Desde el CPEPA Ribagorza te ofrecemos la oportunidad de conocer y aprender a utilizar la IA con un 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐮𝐢𝐭𝐨 y desde casa, con clases online (30 horas) y ejercicios con los que te moverás por plataformas como Chat GPT o Microsoft Copilot.

👨🏼‍💻 Con el curso ‘Tecnologías habilitadoras digitales para sacar el máximo provecho de las últimas herramientas a nuestro alcance. ¡Una formación práctica y sencilla para empezar a emplear un nuevo mundo lleno de posibilidades!

¿𝐃𝐨́𝐧𝐝𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐨 𝐦𝐚𝐭𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐚𝐫𝐦𝐞? 👇🏼

https://ec.europa.eu/…/a10488f7-f47a-557a-3e6e…

ℹ️ Si estás interesado puedes ponerte en contacto con el CPEPA Ribagorza:

📍 Nuestra sede de Graus en la Plaza Compañía (primer piso)

☎️​ Llámanos al teléfono 974 54 05 28

📧 Escribe a nuestro email cpeparibagorza@educa.aragon.es

MATRÍCULA CERTIFICADO PROFESIONALIDADMATRÍCULA CERTIFICADO PROFESIONALIDAD

¡Ya puedeS inscribirte este curso para realizar la formación para obtener el 𝐂𝐞𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐀𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐨𝐬𝐚𝐧𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐩𝐞𝐧𝐝𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐬!

𝗥𝗘𝗤𝗨𝗜𝗦𝗜𝗧𝗢𝗦

✅ Personas trabajadoras

✅ Personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en el INAEM (se presentará la tarjeta de demandante de empleo antes de iniciar el curso).

✅ Disponer del título de Graduado Escolar, ESO o equivalente (competencias N2)

𝗛𝗢𝗥𝗔𝗥𝗜𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗖𝗨𝗥𝗦𝗢

📆​ Lunes, miércoles y viernes

🕰️​ 8:45 a 13:15 horas

Si estás interesado y cumples con los requisitos puedes ponerte en contacto con el CPEPA Ribagorza:

📍 Nuestra sede de Graus en la Plaza Compañía (primer piso)

☎️​ Llámanos al teléfono 974 54 05 28

📧 Escribe a nuestro email cpeparibagorza@educa.aragon.es

    Hashtags/Palabras clave: #cpeparibagorza #epaaragon #educacionpermamente @epaaragon @comarcaribagorza @inaempleo @gobaragon @educacionaragon #CertificadoProfesionalidad #atencionsociosanitariapersonasdependientes