POESÍA PARA LLEVAR nº 3

2023/24 N.o 3F

Rueda A.

En ciento treinta y tres centros educativos de Aragón

Leer juntos poesía

PARTE METEOROLÓGICO
Carlos Marzal (1961)

soy firme partidario
de los días con sol,

pero también

me considero adicto
a los cielos de plomo

y a la lluvia.

Quiero decir que soy

un buen huésped del mundo.

La vida es un fenómeno atmosférico,
y el clima, al fin y al cabo,
ocurre en nuestro humor y en nuestra mente:
yo granizo,

tú nievas

él ventisca.

Si estoy cerca de ti, nunca tormenta.
Nunca neblina, cuando tú me imantas.
No quiero combatir mis adicciones.
Bajo el sol y la lluvia,

las promuevo.
Euforia (2023)

Poesía para llevar está en las bibliotecas de los centros y en:
Carlos Marzal comenzó a publicar poesía a finales de los años 80.
La crítica destaca en su obra el componente biográfico atenuado
por el uso de la ironía. Entre sus libros destacan Metales pesados
(2001, Premio de la Crítica y Premio Nacional de Literatura) o
Fuera de mí (Premio Internacional Fundación Loewe, 2004) o
Ánima mía (2009). Euforia, su último libro por el momento, recoge

la voz de un yo poético que da cuenta de su andadura en el mundo.
Mi opinión es que se refiere a la diferencia cuando no está con una persona que quiere mucho
y cuando está con esa persona. Me transmite felicidad. (Mario Castellano, 1.o PAI)
A mí me parece un poema muy emotivo, porque es verdad que en cada momento o situación te
sientes de diferente manera y reaccionamos de forma distinta. (Amine Boulahrouf, 2.o ESO A)
Pienso que el autor nos quiere decir que el clima no influye en nuestro humor, sino que
nuestro humor influye en el clima. No porque sea un día nublado tiene que ser un día malo y
cuando está cerca de la persona que ama su día siempre es alegre, llueva o nieve. (Sandra
Villén, 3o ESO C)
El poema me ha parecido reflexivo pues expresa que cada día, cada momento te encuentras
con una emoción u otra y las compara con los estados en los que se encuentra el clima.
También explica la buena sensación en la que se encuentra cuando está con la chica que
ama. (Pablo Buendía, 4.o ESO B)
El poema transmite un mensaje importante, ya que no es sano siempre perseguir la felicidad, y
a veces hay que dejar paso a la tristeza en algunos momentos. (Gonzalo Fernández, 1.o Bach A)
Trata sobre el estado de ánimo de las personas desde una perspectiva metafórica que
compara las emociones con la meteorología. (Andrés Valle, 1.o Bach C)
Me parece un poema que refleja que no todos tenemos solo días buenos o solo días malos,
que cada uno en su interior tiene sus tormentas y depende de nosotros cómo las afrontamos.
(Nora Benito, 2.o Bach. C)
Habla de la forma en la que la vida está compuesta de emociones, que representa con
diferentes fenómenos meteorológicos, y considera que es importante aceptar todas ellas, las
buenas y las malas. Además, valora el impacto que puede tener la persona correcta en esas
emociones, haciéndolas positivas. (Alicia López, 2.o Bach. B)
El autor podría estar utilizando libertades gramaticales de manera intencionada para expresar
su estilo único o para enfatizar la informalidad y fluidez del pensamiento. Esta técnica a veces
se emplea en la poesía para crear un tono más personal y cercano, permitiendo una expresión
menos convencional y más artística. (Daryna Yushkevych, 2o Bach. A)

Alumnado del IES Francés de Aranda, Teruel

Más comentarios del alumnado del IES Francés de Aranda en el blog de Poesía para llevar

Related Post

Poesía para llevar: 5C. Antonio Machado «Retrato»Poesía para llevar: 5C. Antonio Machado «Retrato»

Hola a todo el mundo:¡Feliz Año Nuevo! Esperamos que hayáis tenido un buen inicio de trimestre.  En el número 5C podemos disfrutar y deleitarnos con los los famosos versos  machadianos «Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla… » gracias al CPEPA de Andorra que nos comparte un fragmento  del  conocido poema «Retrato» de Antonio Machado. Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido el poema «Retrato» porque es uno de los muchos que están musicalizados. De esta forma trabajamos la estrecha vinculación entre poesía y música.
La elección también se debió a estos dos motivos:
* En 2025 se cumplen 150 años del nacimiento de Antonio Machado, uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española y un referente de la Generación del 98.
*Lo interpreta Joan Manuel Serrat, que ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024. Este cantautor realizó un álbum que dedicó al poeta sevillano y que lleva por título «Dedicado a Antonio Machado, poeta».
En clase hemos trabajado con el documento adjunto en Pdf denominado «Poesía y música», y también envío el enlace de Youtube con la canción.


En la carpeta de Drive tenéis  el poema, en PDF y JPG, y las actividades propuestas : 

-Documentos

Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»

Hola a todo el mundo:

Nos vamos acercando al final de la colección. Este es el último poema antes de las vacaciones y la semana del 23 de abril no hay poema. 

Desde la sección de Sástago del IES Benjamín Jarnés nos invitan a leer y conocer la poesía de Irati Iturritza Errea con este poema cuyo título es ya muy significativo: «Aquí: escucha» . Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Elegimos el poema porque consideramos que era necesario que los alumnos trabajaran con la expresión de sus emociones. Vimos que muchas veces expresaban emociones positivas, pero las con las negativas eran más reacios a expresarse por miedo o vergüenza. De esta manera, hemos trabajado el poema de manera diferente según los cursos. 
En primero y segundo de la ESO dedicamos las sesiones a comprender el poema y a que transmitieran lo que les hacía sentir a través de la pintura con dibujos. Como se puede apreciar en las imágenes, colgamos todos en el corcho de la biblioteca y nos quedó un bonito mural sobre la soledad y la expresión de la tristeza. Ellos mismos llegaron a la conclusión de la importancia de expresarse. Declararon haberse sentido solos o dolidos en ocasiones y, al igual que en el poema, no sentir la valentía de contarlo o expresarlo. 
En tercero y cuarto los talleres fueron algo más profundos y nos dedicamos a, además de comprender el poema, crear poemas de la misma temática para que se expresaran, porque se detectó el mismo problema que en los anteriores cursos. 
Esperamos que disfrutéis el poema tanto como lo hemos hecho nosotras y nosotros, 
Un saludo desde Sástago, 

 IMG_0215.HEIC

 IMG_0217.HEIC

 IMG_0219.HEIC

 IMG_0221.HEIC

Muchísimas gracias a la Sección del IES Benjamín Jarnés en Sástago por esta propuesta tan acertada para trabajar la expresión de las emociones. Compartimos vuestra reflexión y nos parece también muy importante destacar la importancia de expresarse entre nuestro alumnado. Muchísimas gracias también por publicar a Irati Iturritza. Hasta ahora solo había parecido una vez en Poesía para Llevar y fue en el curso 2017/2018:

https://poesiaparallevar.catedu.es/no-19-yo-no-soy-el-pajaro-que-suenas-irati-iturritza-errea/En

En la carpeta de Drive tenéis el poema y las imágenes: – Drive