POESÍA PARA LLEVAR nº 2

2023/24 N.o 2F

Rueda A.

En ciento treinta y tres centros educativos de Aragón

Leer juntos poesía

NO PUEDO

Sara de Ibáñez (Uruguay, 1909-1971)

No puedo cerrar mis puertas
ni clausurar mis ventanas:
he de salir al camino
donde el mundo gira y clama,
he de salir al camino
a ver la muerte que pasa.
He de salir y mirar
cómo crece y se derrama
sobre el planeta encogido
la desatinada raza
que quiebra su fuente y luego
llora la ausencia del agua.
[…]
Tengo los brazos caídos
convicta de sombra y nada;
un olvidado perfume
muerde mis manos extrañas,
pero no puedo cerrar
las puertas y las ventanas,
y he de salir al camino
a ver la muerte que pasa.

Las estaciones y otros poemas (1957)

Poesía para llevar está en las bibliotecas de los centros y en:
Sara Iglesias Casadei, Sara de Ibáñez, fue una poeta uruguaya conocida
cariñosamente como «Gran Sara» por escritores como Octavio Paz.
Tomó su apellido artístico de su marido Roberto Ibáñez, poeta y
ensayista. Su primera publicación fue Canto, con prólogo de Pablo
Neruda quien consideró que ella recogía aspectos de la poesía de Sor
Juana Inés de la Cruz. Su obra ha tenido importantes reconocimientos en
Uruguay como el Premio de la Academia Nacional de Letras y el Premio
Nacional de Literatura en 1972. En este poema como en otros títulos
mostró una actitud de sensibilidad y atención frente al sufrimiento, el
dolor y la angustia por los que atraviesa un mundo en caos.

Creo que explica la importancia de no cerrarnos a la vida ante cualquier situación difícil. La
vida está llena de oportunidades y tenemos que verlas con pasión y optimismo. Es importante
intentar buscar la felicidad y no cerrar las puertas a quien busqué nuestra ayuda. (Kira
Navarro, 2.oESO B)
Me ha gustado porque inspira fuerza para abrirse al mundo y no cerrarse en sí mismo. Yo
no le cierro las puertas a la familia. (Andrea Biescas, 2.o ESO A)
Me transmite una sensación de claustrofobia, como de estar en un momento de tu vida en el
que no sabes qué hacer, ni cómo salir. (David Doñate, 1.o ESO E)
Me gusta cómo expresa temas reales y complicados de la sociedad como la guerra. Está muy
bien elegido el tema dado que ahora estamos presenciando la guerra que hay en Palestina y
la guerra entre Rusia y Ucrania. (Sara Adalinean, 4.o ESO C)
Te inspira a seguir adelante en la vida por muy mal que vaya el mundo. Te da a entender que
hay que ser fuerte y valiente. Yo nunca le cerraré las puertas a mi familia y a la felicidad.
(Edurne Gallart, 2.o ESO A)
El poema me ha parecido reflexivo pues presenta los problemas desde un punto hiriente
debido al golpe de realidad que te da y a la cuchillada de remordimiento que te clava. (Gael
Gómez, 1o ESO A)
El poema me transmite la idea de que no te puedes rendir, que hay que luchar por la vida.
(Víctor Caballero, 1.o E)
Su lectura es una motivación para aprovechar las oportunidades y no dar la espalda a los
problemas de los demás. (Ariadna Tremps, 2.o ESO D)
Me parece que representa muy bien las preocupaciones de un adulto. Mientras lo leíamos
sentía mucha impotencia al ver todo lo que pasa ante nosotros sin hacer nada. (Amanda
Precup, 1.o ESO B)
El poema te hace reflexionar sobre las cosas a las que cierras las puertas en tu día a día. Yo
no le cierro las puertas a mi familia y amigos. (Daniela Guerrero 2.o ESO A)

Alumnado del CPI Val de la Atalaya, María de Huerva

Related Post

Poesía para llevar nº 18Poesía para llevar nº 18

Hola a  todo el mundo:
En el poema 18B Gloria Fuertes da voz al sufrimiento de la Tierra. Ha sido elegido por el IES Comunidad de Daroca. Desde el centro nos explican los motivos de su elección y cómo lo han trabajado:
 

Desde el IES Comunidad de Daroca hemos querido dar voz a la estupenda Gloria Fuertes y ponerla en relación con la actualidad. Su poesía, como siempre, no deja indiferente; por ello pensamos que «El corazón de la tierra» podría llegar a todo nuestro alumnado por su lenguaje simple y su brevedad, y así ha sido. Los alumnos y alumnas de todos los cursos lo han trabajado en sus clases y en ellos ha coincidido el sentimiento de rechazo a la guerra y empatía hacia los que sufren.
Después de acercarles la figura de la autora y leer el poema, pudimos comentarlo de manera pormenorizada. Esto nos llevó a una reflexión sobre la actual guerra a la que todos estamos asistiendo a través de nuestras pantallas. Más tarde, escribieron unos versos con todas estas reflexiones y dedicamos un espacio en el centro con todos sus poemas. La propuesta ha sido muy bien recibida y se ha conseguido un espacio de reflexión y diálogo en torno a todos estos temas, ya que, gracias a la sencillez de las palabras de Gloria Fuertes, hemos podido llegar al alumnado de una manera muy profunda. 

En un pdf aparece la propuesta didáctica que hemos llevado a cabo en Lengua Castellana y Literatura. Por otro lado la compañera de inglés que imparte en PMAR I y 1º de Bachillerato. También nos adjunta algunos materiales y nos escribe esta aclaración:

Propuesta didáctica El corazón de la Tierra

 Los alumnos de PMAR I han creado una nube de palabras relacionadas con el poema con wordart. Adjunto dos de los trabajos.

Image

Image

Los de 1º bachillerato han estado traduciendo los versos al inglés y han realizado unos ejercicios de formación de palabras y sinónimos. Adjunto hoja de actividades. Tienen pendiente escribir unas líneas de reflexión sobre el poema en el siguiente muro de padlet:

PPLL Gloria Fuertes

https://padlet.com/anaestopi/vh6e0e3bfc04ui7f

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Muchísimas gracias al IES  Comunidad de Daroca por  vuestro  completísimo trabajo  alrededor del poema de Gloria Fuertes y por las reflexiones y creaciones de vuestro alumnado. Gloria Fuertes es una poeta que como decís, no suele dejar indiferente.

POESÍA PARA LLEVAR nº 1POESÍA PARA LLEVAR nº 1

2023/24 N.o 1F

Rueda A.

En ciento treinta y tres centros educativos de Aragón

Leer juntos poesía

BLUES FÚNEBRE

Wystan Hugh Auden (Inglaterra, 1907- Austria, 1973)

Parad vuestros relojes, descolgad el teléfono,
dadle al perro un buen hueso para evitar que ladre.
Que callen los pianos y, al ritmo del timbal amortiguado,
el féretro sacad, vengan los que lloran.
Que avionetas de luto nos rodeen
y escriban en el cielo que él ha muerto.
Poned crespón al cuello blanco de las palomas
y guantes negros a los policías.
Él era mi norte, mi sur, mi este y oeste,
mi semana de trabajo y mi descanso del domingo,
mis tardes y mis noches, mi charla y mi canción.
Pensé un amor eterno: estaba equivocada.
No quiero las estrellas: hoy podéis apagarlas;
empaquetad la luna y llevaos el sol;
Dejad sin agua el mar, sin árboles los bosques,
Pues ya nada podrá acabar bien nunca.

Otro tiempo (1940)
Traducción de Álvaro García

Poesía para llevar está en las bibliotecas de los centros y en:
Wystan Hugh Auden fue un poeta y ensayista británico. Está considerado
uno de los tres poetas británicos principales del siglo XX junto con Yeats y T.
S. Eliot.
Publicó unos cuatrocientos poemas, incluidos siete poemas extensos. La
política y la moralidad fueron los temas fundamentales de su poética. Su poesía
fue enciclopédica en alcances y métodos, desde el modernismo del siglo XX a
las formas tradicionales como baladas y quintillas, incluso haikus.
Su reconocimiento público aumentó después de que este poema, «Blues
fúnebre» fuera leído en la película Cuatro bodas y un funeral.

Funeral Blues me parece un poema lleno de emociones tristes que captura el dolor de perder a
alguien que apreciaba mucho. (Irene Meier. 1o ESO A)
Me ha gustado el poema porque el autor ha expresado muy profundamente lo que él echa en falta a esa
persona y además aparecen palabras muy específicas para expresar sus sentimientos hasta el punto de
querer que se pare el tiempo para no sufrir más su perdida (Alberto Rey Sánchez, 1.o ESO F)
Entiendo perfectamente su dolor por la pérdida tan grande que ha sufrido, lo mucho que lo quería
y que ya nada será igual sin él. La tristeza se estaba apoderando del poeta y por la falta que le
haría a lo largo de su vida, ya que era su compañero para todo. (Valeria Murcia, 2. ° ESO A
Me ha llamado mucho la atención cómo consigue transmitir algo tan doloroso y profundo con
palabras tan sencillas. Su amado era todo su mundo y, al perderlo, se hunde en un gran vacío del
que no puede escapar. Siente que el mundo se ha parado, que ya nada tiene sentido, que le han
arrebatado todo lo que tenía. (Leyre, 2. ° ESO C)
Me parece un poema bastante triste que describe los sentimientos de la pérdida de un ser querido.
Me gustan las metáforas que utiliza el autor, ya que expresan la profundidad del dolor que siente
una persona al perder a su amor. (Valeria Peredera, 1.o BACH B)
Que el tiempo se detenga, / que el silencio se imponga / y solo haya lágrimas. / Que todo sea negro
y luto. / Porque ha muerto el amor de mi vida, / la razón de mi ser. Mi guía. / Y no entiendo la luz
ni la belleza sin él./Y ningún final podrá ya ser feliz. (Pau Sala, 1. ° BACH E)
Me gusta porque el autor tiene una gran habilidad para expresar de manera conmovedora el
lamento y el dolor ante la pérdida de alguien importante. La descripción de la conexión con esa
persona, como cuando se refiere a ella como su norte y sur, hasta la revelación de una percepción
equivocada de un amor eterno, hacen de este poema un texto emotivo. El autor consigue crear una
atmósfera poética que refuerza la tristeza y la desolación que siente el hablante. (Celia Fernández
de Valderrama, 2.o BACH B)
El poema me ha gustado, sobre todo la intensidad emocional y la expresión de dolor y desolación.
También son impactantes las referencias a empaquetar la luna y llevarse el sol. (Leonardo de
Miguel, 2.o BACH B)

Alumnado del IES Miguel Catalán, Zaragoza

Más comentarios del alumnado del IES Miguel Catalán en el blog de Poesía para llevar