Recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública sobre las infecciones respiratorias

Se recomienda a los centros adoptar medidas de ventilación y renovación de aire en los espacios cerrados en la medida de lo posible, no necesariamente manteniendo las ventanas abiertas durante las clases, sino aprovechando los intervalos entre clases y el tiempo de recreo.

Con respecto al uso de mascarillas, hay que señalar que la recomendación con síntomas es NO acudir al centro con mascarilla sino permanecer en el domicilio y no acudir al centro escolar. En ausencia de síntomas, pueden acudir al centro llevando mascarilla.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Powered By EmbedPress

Related Post

nº 7. «[Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros]» de Rosalía de Castronº 7. «[Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros]» de Rosalía de Castro

Hola a todo el mundo, para el número 7 tenemos la suerte de leer y disfrutar los versos de Rosalía de Castro. El poema ha sido seleccionado por el IES Lucas Mallada.

Hemos escogido un poema de Rosalía de Castro por dos motivos: estudiar la poesía del romanticismo forma parte del programa de nuestro curso, y querer resaltar la importancia de las mujeres escritoras, ya que en el currículum están invisibilizadas. 

En primer lugar leímos el poema en voz alta practicando unas técnicas básicas de declamación, para dejarnos llevar por las primeras impresiones y anotar qué nos ha parecido el poema. Después volvimos a recitarlo, esta vez para detenernos en los personajes qué aparecen en el poema, así como para identificar cuál es el yo poético del texto (o el narrador lírico, para entendernos mejor). 

En nuestro cuaderno de trabajo aventuramos a continuar la escritura del poema proponiendo cuál sería el mensaje de las plantas, los astros, las flores… hacia la protagonista ¿Qué le están diciendo?. Y un segundo ejercicio sería buscar otras identidades del yo poético. Cómo sería el poema si hablase en vez de una «loca» hablase: «un insecto llamando a su comunidad», «un pájaro solitario», «una ola gigante», «una nube sin forma»… etc..   En una segunda sesión hemos ido a un parque a la zona más frondosa a recitar de nuevo el poema, que sonaba muy diferente y más entrañable al aire libre. Allí hemos escuchado a la naturaleza y las fuentes, cada uno imaginando qué podrían decirnos. En general todos imaginábamos saludos y conversaciones de reconocimiento. Después hemos recogido materiales para nuestro collage. En la tercera sesión hemos realizado un collage mezclando elementos de la naturaleza, dibujos y recortes así como palabras inspiradas por el poema. 

Collage

Nota informativa: convocatoria de huelga para el 28 de octubreNota informativa: convocatoria de huelga para el 28 de octubre



Las Organizaciones Sindicales CGT y USTEA han convocado una jornada de huelga que afecta al personal docente de todos los centros educativos no universitarios de Aragón para el día 28 de octubre de 2021.

La ORDEN ECD/1364/2021, de 25 de octubre, sobre servicios mínimos de los empleados públicos temporal e interino en el ámbito de la enseñanza dependiente del Gobierno de Aragón, para la huelga general convocada para el día 28 de octubre, establece los servicios mínimos en centros de personas Adultas: un miembro del equipo directivo o el Director o Directora.



Se informa al alumnado que asista este día al centro será atendido con los recursos personales disponibles en función del seguimiento de la huelga por parte del profesorado.