MUJER Y NIÑA EN LA CIENCIA

𝔻𝕚́𝕒 𝕚𝕟𝕥𝕖𝕣𝕟𝕒𝕔𝕚𝕠𝕟𝕒𝕝 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕞𝕦𝕛𝕖𝕣 𝕪 𝕝𝕒 𝕟𝕚𝕟̃𝕒 𝕖𝕟 𝕝𝕒 𝕔𝕚𝕖𝕟𝕔𝕚𝕒 👩🏻‍🔬

🔬 El pasado martes 11 de febrero celebramos una jornada que quiere reconocer y promover la participación equitativa de mujeres y niñas en el ámbito científico. Este día destaca la necesidad de eliminar las barreras que enfrentan las mujeres en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Al celebrar esta fecha, se busca inspirar a las futuras generaciones de mujeres científicas y fomentar un entorno inclusivo donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. 💪🏼✨

💜 Desde el CPEPA Ribagorza nos unimos a esta reivindicación y ahondamos como centro de estudios en allanar el camino hacia la igualdad y la ruptura de estereotipos. En este sentido, nuestro alumnado ha realizado durante la semana una dinámica en la que reconocer a referentes de científicas cercanas, que trabajan en Aragón, para remarcar el reflejo que muchas jóvenes pueden seguir para cumplir sus sueños educativos y profesionales. 📚

¡𝐎𝐬 𝐢𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐫 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞𝐫𝐥𝐚𝐬!

𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗔́𝗻𝗴𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗣𝗲́𝗿𝗲𝘇 𝗔𝗻𝘀𝗼́𝗻 📐 Ingeniera en el Instituto Universitario de Ingeniería de Aragón

𝗟𝘂𝗰𝗶́𝗮 𝗚𝘂𝘁𝗶𝗲́𝗿𝗿𝗲𝘇 ⚗️ Química en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (CSIC-Unizar)

𝗜𝗻𝗺𝗮 𝗔𝗿𝗮𝘂𝘇𝗼 👩‍🏭Ingeniera industrial en el Instituto Universitario Mixto Circe

𝗖𝗼𝗻𝗰𝗵𝗶𝘁𝗮 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻𝗲𝘇 🧮 Matemática en el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA)

Related Post

nº2 «Si te sientes como una bayeta» de Gloria Fuertesnº2 «Si te sientes como una bayeta» de Gloria Fuertes

El IES Emilio Jimeno, de Calatayud, nos invita a leer un poema de  Gloria Fuertes titulado  «Si te sientes como una bayeta». Cedemos la palabra a nuestras compañeras del centro para que nos expliquen por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

Aprovechando que esta semana se conmemoraba el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, decidimos buscar un poema que tratase el tema. Así fue como dimos con este poema tan contundente de Gloria Fuertes, recogido por primera vez en la antología Historia de Gloria (1980).
Dentro de su particular lirismo, el texto nos expresa con palabras cotidianas el dolor que puede llegar a experimentar un ser humano al sentirse utilizado, humillado, dentro de una relación amorosa; pero también la voluntad de volver a sentir la alegría y el valor propio.
Gracias al poema de Gloria Fuertes, hemos tenido la oportunidad de trabajar el tema de la violencia de género con nuestro alumnado, al que ha llegado de una manera honda a través de sus versos, caracterizados por la cotidianidad y la sencillez.
En colaboración con el Departamento de Plástica, nuestros estudiantes han preparado un mural donde aparecen sus reflexiones en diferentes poemas que realizaron en las clases de Lengua y Literatura y se recogen también sus deseos para la eliminación de la violencia machista, así como las palabras de apoyo y fuerza que lanzan a las víctimas.
 
Como siempre, el estilo y la escritura de la poeta han permitido transmitir un mensaje muy potente y con un gran calado en nuestro alumnado, que ha manifestado su sorpresa y agrado con el poema. Gloria Fuertes nunca defrauda.

 Enlace de propuesta didáctica .docx

Trabajo del alumnado de FotografíaTrabajo del alumnado de Fotografía

Aquí os dejamos el magnífico trabajo realizado por el alumnado del Taller de Fotografía de Graus impartido por la profesora Esther Naval.

Haz click en el siguiente enlace y… ¡a disfrutar!:

https://drive.google.com/file/d/1HLYWoAnB6QMIPlw1A8ovwMvmZtnYYgwt/view?usp=sharing

“La fotografía ayuda a las personas a ver” Berenice Abbott.