Aprende a proteger tu privacidad en internet 🔏NUEVO CURSO GRATUITO
Related Post
“Mujeres y ciencia” nº 5“Mujeres y ciencia” nº 5
¡Buenos días!
Hoy vamos a hablar de otras dos científicas del ámbito nacional: Mª del Carmen Romero Ternero y María José Martínez Pérez.
Mª del Carmen es una ingeniera informática, investigadora y divulgadora científica española.
Compagina la docencia con la investigación, con más de quince proyectos a lo largo de su carrera. Pertenece al grupo de investigación Tecnología electrónica e informática industrial desde 1999 y trabaja en el área de inteligencia artificial aplicada a diferentes campos que van desde el industrial hasta el de la salud y el bienestar.
En el ámbito de la gestión y la docencia, trabaja en otras líneas que confluyen con la investigación, como son la ciberseguridad, la protección de datos personales, la salud digital, las tecnologías de la información y la violencia de género, la innovación educativa, entre otras muchas.
Dentro de su labor de investigadora, una parte que desarrolla es la transferencia de conocimiento a la sociedad, en su caso sobre todo dirigida al público escolar. Por este motivo, entre otras actividades, pertenece al equipo de la obra de teatro científico: Científicas, presente, pasado y futuro. Se trata de un proyecto de representación teatral para dar visibilidad a las mujeres que lucharon a lo largo de la historia por hacerse un hueco en los campos científicos y de investigación. Interpreta a la primera informática de la historia, Ada Lovelace junto a sus compañeras científicas: María José Jiménez Rodríguez (Hedy Lamarr), Clara Grima Ruiz (Rosalind Frankiln), Isabel Fernández Delgado (Hipatia) y Adela Muñoz Páez (Marie Curie).
María José Martínez nació en Huesca en 1983. Es una física española que trabaja como investigadora en el magnetismo, la superconductividad y la computación cuántica. Cursó sus estudios de Física en la Universidad de Zaragoza, donde alcanzó el doctorado en 2011.
Su trabajo de investigación centra en el magnetismo y la superconductividad, y ha desarrollado una nueva generación de sensores magnéticos ultrasensibles que permiten estudiar con mucha precisión las propiedades magnéticas de los nanomateriales.
Aquí tenéis el enlace al vídeo en el cual ella y más compañeros investigadores hablan acerca de su trabajo: https://youtu.be/J99VUMInGOE?t=317
¡Esperemos que os guste. Mañana terminaremos con nuestra última científica!
Horarios provisionales *22-23Horarios provisionales *22-23
Graus
Lunes
FIPA 11:00-13:00
Franćes I 16:15-18:00
Inglés II.2 18:35-19:50
Tutorización a distancia 18:00-19:30
Carné 19:30-21:00
Martes
Certificado 09:30-12:35
Inglés IV 16:30-18:15
Español 18:00-20:00
Francés II 16:15-18:00
Español 18:00-20:00
Tutorización a distancia 18:15-20:20
Carné 20:00-21:00
Jueves
Tutorización a distancia 11:40-13:40
Tutorización a distancia 15:30-16:45
Ingles II. 1 16:00-17.45
Certificado 16:30-19:35
–
Benabarre
Lunes
Inglés II 16:15-18:00
Martes
FIPA y español 09:05-10:35
Jueves
FIPA y español 09:40-11:10
Francés II 17:20-19:05
Tutorización a distancia 19:05-20:20
Campo
Martes
Inglés III 16:30-18:15
Castejón de Sos
Miércoles
Francés I 17:00-18:30
Tutorización a distancia 18:30- 19-30
Español y CCSE 19:30-20:30
Jueves
Español y CCSE 10:00-12:00
Tutorización a distancia 12:00-13:30
Francés II 16:30-18:00
Inglés II 18:00- 19:30