Climate Week en Aragón

Del 18 al 24 de octubre de 2022 se celebra la segunda edición de la #AragónClimateWeek que está organizada por la Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Gobierno de Aragón.

Esta semana nace con el propósito de aunar fuerzas y sumar acciones para hacer frente al cambio climático.

Si te perdiste la primera edición, puedes acceder a las principales conferencias y debates aquí:

1ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: CONOCIMIENTO Y ACCIÓN CLIMÁTICA
Cambio climático. Informe IPCC. Acción Climática local.
Vídeo 1ª Jornada

2ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: EDUCACIÓN, MOVILIDAD SOSTENIBLE Y CAMBIO CLIMÁTICO
Cambio Climático y Educación Ambiental.
El cambio climático en el programa curricular aragonés.
Transporte y Movilidad Sostenible.
Vídeo 2ª Jornada

3ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: HACIA LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA
Comercio de emisiones y mercado eléctrico.
Autoconsumo y comunidades energéticas.
Mesa debate. Transición energética en Aragón.
Vídeo 3ª Jornada

4ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: DESARROLLO RURAL, SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

Agricultura y Ganadería. Biodiversidad y Gestión Forestal

Vídeo 4ª Jornada

5ª JORNADA ARAGÓN CLIMATE WEEK: HACIA LA COP 26
Salud y cambio climático.
Comunicación, sociedad y cambio climático.
Mesa debate. Hacia la COP 26.
Vídeo 5ª Jornada

El IPE debate: ¿Qué dice la ciencia sobre el impacto del cambio climático en el medio ambiente?
Enmarcado dentro de los actos de la I Aragón Climate Week, el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) realizó un webinar divulgativo en el que varios investigadores explican y muestran, de forma dinámica y visual, los diferentes impactos del cambio climático en el medio ambiente para su posterior debate.
Vídeo debate IPE-CSIC

Related Post

nº 11. «Ama, ama y ama» de Manolo Chinatonº 11. «Ama, ama y ama» de Manolo Chinato

Hola a todo el mundo:

La relación entre la música y la poesía siempre ha sido muy estrecha como demuestra el poema elegido por el IES Ramón J. Sender para su número semanal: «Ama, ama y ama» de Manolo Chinato. Desde el centro nos dan más detalles sobre su elección y sobre cómo lo han trabajado:

Desde el IES Ramón J. Sender, de Fraga, os enviamos el poema que hemos escogido para la semana que viene. Lo hemos preparado desde el Grupo de Biblioteca, para elegir el poema preguntamos a toda la comunidad educativa cuáles eran sus preferencias y, finalmente, triunfó la propuesta de Nacho Moreno, profesor de Historia. 
Nacho nos propuso elegir un poema actual que tuviera su versión musical, para poder trabajar la relación entre música y poesía. Todos estuvimos de acuerdo. El poema se ha trabajado en 2.º de Bachillerato, hemos leído poemas clásicos y los alumnos buscaron versiones musicales. Encontraron algunas propuestas muy originales como la versión del poema de Lorca «Romance de la guardia civil española» por parte de Marea o la versión de «Romance de la luna, luna» de Delafuente, titulada «Jaleo». También escuchamos diferentes versiones del poema de Manolo Chinato, no solo la canción de Extremoduro, también otras versiones totalmente opuestas como la realizada por un coro infantil. Trabajamos semejanzas y diferencias entre las diferentes versiones, la relación entre palabra y música.

El poeta recita su poema:
 https://www.youtube.com/watch?v=kS-eS_hwXVU
Poema cantado por un coro infantil:
https://www.youtube.com/watch?v=_Xt1vh_ckGA
Canción Extremoduro:
https://www.youtube.com/watch?v=0Vlqn2p_Fkc
Esperamos que os guste,

Presentación de poesía para llevar y número 0 (2024/25)Presentación de poesía para llevar y número 0 (2024/25)

Este miércoles, 13 de noviembre, hemos arrancado con el curso poético 2024/ 2025 de Poesía para Llevar con la presentación del programa en los centros.  En el número 0 vas a encontrar las instrucciones para poder completar la colección de poemas semanales y vas a conocer todo lo que hemos preparado para este curso. También podrás leer  y encontrarte en el listado de centros participantes  ¡Ya somos 130!

https://drive.google.com/drive/folders/1XBVaXE2qwbC7lmhSD0GTcO3Gqn5ldieK