nº 11. «Ama, ama y ama» de Manolo Chinato

Hola a todo el mundo:

La relación entre la música y la poesía siempre ha sido muy estrecha como demuestra el poema elegido por el IES Ramón J. Sender para su número semanal: «Ama, ama y ama» de Manolo Chinato. Desde el centro nos dan más detalles sobre su elección y sobre cómo lo han trabajado:

Desde el IES Ramón J. Sender, de Fraga, os enviamos el poema que hemos escogido para la semana que viene. Lo hemos preparado desde el Grupo de Biblioteca, para elegir el poema preguntamos a toda la comunidad educativa cuáles eran sus preferencias y, finalmente, triunfó la propuesta de Nacho Moreno, profesor de Historia. 
Nacho nos propuso elegir un poema actual que tuviera su versión musical, para poder trabajar la relación entre música y poesía. Todos estuvimos de acuerdo. El poema se ha trabajado en 2.º de Bachillerato, hemos leído poemas clásicos y los alumnos buscaron versiones musicales. Encontraron algunas propuestas muy originales como la versión del poema de Lorca «Romance de la guardia civil española» por parte de Marea o la versión de «Romance de la luna, luna» de Delafuente, titulada «Jaleo». También escuchamos diferentes versiones del poema de Manolo Chinato, no solo la canción de Extremoduro, también otras versiones totalmente opuestas como la realizada por un coro infantil. Trabajamos semejanzas y diferencias entre las diferentes versiones, la relación entre palabra y música.

El poeta recita su poema:
 https://www.youtube.com/watch?v=kS-eS_hwXVU
Poema cantado por un coro infantil:
https://www.youtube.com/watch?v=_Xt1vh_ckGA
Canción Extremoduro:
https://www.youtube.com/watch?v=0Vlqn2p_Fkc
Esperamos que os guste,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

¡𝗘𝘀𝘁𝗮 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱! ¡𝗖𝘂𝗮𝗹𝗶𝗳𝗶́𝗰𝗮𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼!¡𝗘𝘀𝘁𝗮 𝗲𝘀 𝘁𝘂 𝗼𝗽𝗼𝗿𝘁𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱! ¡𝗖𝘂𝗮𝗹𝗶𝗳𝗶́𝗰𝗮𝘁𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝗿𝗮𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼!

¡Reabrimos la matrícula para lograr la titulación que te permitirá trabajar en la atención a personas dependientes, una puerta para obtener un contrato estable en #Ribagorza. ¡Tenemos tres plazas! ¡Una puede ser para tí!

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗶𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝘂𝗿𝘀𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗖𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗼𝘀𝗮𝗻𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗽𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗶𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀?
Estar trabajando en la actualidad
Ser una persona en situación de desempleo e inscrita como demandante de empleo en el INAEM (se presentará la tarjeta de demandante de empleo antes de iniciar el curso).
Disponer del título de Graduado Escolar, ESO o equivalente (competencias N2)

¿𝐄𝐧 𝐪𝐮𝐞́ 𝐝𝐢́𝐚𝐬 𝐲 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐧𝐠𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐢𝐫 𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞?
Lunes, miércoles y viernes
​8:45 a 13:15 horas en Graus

¡𝔼𝕞𝕡𝕚𝕖𝕫𝕒 𝕖𝕝 𝕔𝕦𝕣𝕤𝕠 𝕖𝕝 𝟜 𝕕𝕖 𝕒𝕓𝕣𝕚𝕝! ¡ℕ𝕠 𝕥𝕖 𝕝𝕠 𝕡𝕚𝕖𝕟𝕤𝕖𝕤!

Si estás interesado y cumples con los requisitos puedes ponerte en contacto con el CPEPA Ribagorza:

Nuestra sede de Graus en la Plaza Compañía (primer piso)
Llámanos al teléfono 974 54 05 28

Escribe a nuestro email cpeparibagorza@educa.aragon.es

21 de marzo Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial21 de marzo Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra el 21 de marzo, desde el CPEPA Ribagorza queremos expresar nuestro compromiso firme con la promoción de la igualdad y la diversidad.
Este día nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva, donde cada persona sea valorada por su singularidad y respetada en su identidad. Es un recordatorio de que todos debemos trabajar juntos y aunar fuerzas para erradicar cualquier forma de discriminación racial y promover la convivencia pacífica y armoniosa entre todas las personas.

En este sentido, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en la implementación de políticas y acciones que fomenten la igualdad de oportunidades y la integración social, y que contribuyan a construir un futuro más justo y equitativo para todos los ciudadanos.

¡Unámonos en este importante día para promover el respeto, la diversidad y la inclusión en nuestra comunidad!

Littérature françaiseLittérature française

5 CONSEILS POUR LIRE EN FRANÇAIS

  1. Ne cherchez pas à traduire tous les mots que vous ne connaissez pas. Acceptez de ne pas comprendre tous les mots du texte!
  2. Identifiez les phrases-clés et recherchez-les dans le dictionnaire. Et utilisez le contexte pour comprendre le sens des phrases!
  3. Commencez par de courtes histoires, des textes afin de ne pas vous fatiguer et de prendre confiance en vos connaissances. Vous pouvez aussi commencer pour la littérature d’enfance, puisque les histoires sont courtes, et le langage et l’intrigue sont très simples !
  4. Lisez en français autant que possible! Plus vous lisez, plus vous améliorerez vôtre français.
  5. Profitez du plaisir de lire en français! Surtout ne vous découragez pas au départ: il faut parfois reprendre plusieurs fois le premier chapitre, et s’habituer un peu à cet exercice avant de poursuivre la lecture.

* Adapté de www.ila-france.fr

Voici les livres recommandés par www.elblogdeidiomas.es et www.ila-france.fr