COMUNICADO ACTIVIDADES DE CENTRO

Related Post

“Mujeres y Ciencia” nº 1“Mujeres y Ciencia” nº 1

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de dos científicas aragonesas: Blanca Catalán de Ocón y Gayolá e Irene Monroset.

Blanca nació el 22 de agosto de 1860 en Calatayud (Zaragoza).

Fue la primera botánica española y la primera en incorporar su nombre a una especie vegetal. Realizó un estudio que describía numerosas especies con sus respectivos nombres científicos. Se ha distinguido por la recolección de plantas muy notables que ha presentado al ámbito científico preparada por su propia mano y destinadas a enriquecer la Flora Aragonesa.

Falleció el 17 de marzo de 1904 en Vitoria-Gasteiz (Álava)

Aquí os dejamos un enlace a un vídeo explicativo sobre ella y sobre su trabajo: https://www.youtube.com/watch?v=_4KpLPMCslw

Irene Monroset nació en Fonz (Huesca) en 1912.

Descubrió un compuesto desinfectante de bajo coste al que llamó "mercurocromo", comúnmente conocido como mercromina. En los años 50 abrió su propia farmacia en Sitges (Barcelona). Vivió en dicha localidad hasta su fallecimiento en 1979.

 

1_MujeresCientificas_completo-3

Resultados de la encuesta de satisfacciónResultados de la encuesta de satisfacción

¡Hola a todo el mundo!

Desde el CPEPA Ribagorza, compartimos con vosotros y vosotras los resultados de la encuesta de satisfacción realizada por el alumnado que acude presencialmente al centro como por aquel que sigue las enseñanzas a distancia.

A modo de reflexión propia por parte del personal del centro, consideramos que el porcentaje de participación del alumnado a distancia es bajo aunque su satisfacción es excelente.

Por otro lado, observamos en los resultados de la encuesta del alumnado presencial que tenemos que seguir invirtiendo en la mejora de las instalaciones del centro y rediseñar la propuesta de actividades extraescolares y complementarias, teniendo también en cuenta la actual situación con la COVID-19.

Poesía para llevar nº 21Poesía para llevar nº 21

Hola a todo el mundo:
El número 21B nos acerca a la poesía del gran autor peruano César Vallejo. Ha sido seleccionado por el IES Andalán y desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

 

Desde el IES Andalán compartimos el poema XII de España, aparta de mí este cáliz del peruano César Vallejo. Tiempos de guerra y tiempos de esperanza.
Para la presentación del poeta recomendamos esta entretenida biografía audiovisualpara su lectura y disfrute, esta antología poética; y finalmente, para el trabajo con nuestros poetillas, la propuesta de siguiendo el modelo de Vallejo, componer un poema. El modelo propuesto consiste en utilizar varias estrofas sobre un motivo con gradación (la numérica como hace Vallejo u otra) y la repetición del último verso de cada una, variándolo en el final. Es un poema aparentemente sencillo, pero de honda reflexión sobre el ser humano. Esperamos que lo disfrutéis.

 

Muchísimas gracias al IES Andalán  por vuestro gran trabajo y por publicar a César Vallejo que  es un poeta al que echamos en falta por Poesía para Llevar.

PPLL2122_21B_César Vallejo_Masa

21B Más comentarios IES Andalán