CONSEJO ESCOLAR

Hoy al mediodía se han reunido los representantes del Consejo Escolar del CPEPA Ribagorza.

El espíritu participativo nos une en la evolución de nuestro centro desde la alianza de grupo directivo, equipo educativo y el alumnado, como cimientos de funcionamiento y transparencia.

En esta ocasión se han abordado distintos temas de interés e importancia dentro de la actualidad que rige la vida de nuestro centro, punto de encuentro y formación para muchos y muchas ribagorzanos, garantizando un derecho fundamental como la educación:

✅ Evolución de los programas y proyectos educativos.

✅ Evolución de las actividades complementarias y extraescolares.

✅ Funcionamiento económico del Centro

✅ Propuesta de modificación del presupuesto del plan anual de actividades para la excursión de fin de curso a 60€ y las salidas de día de todo el alumnado a 20€.

💚¡𝗦𝗲𝗴𝘂𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗖𝗣𝗘𝗣𝗔 𝗥𝗶𝗯𝗮𝗴𝗼𝗿𝘇𝗮 𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢𝗦!💚

Related Post

¡FELIZ NAVIDAD!¡FELIZ NAVIDAD!

¡Desde el CPEPA Ribagorza os deseamos unas felices
fiestas y un próspero año nuevo!

Os invitamos, como despedida del año, a escuchar esta canción en inglés. Podéis escucharla aquí.
Además, os dejamos la letra de la canción en inglés y traducida a francés y español.
¡Esperamos que os guste!

Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»

Hola a todo el mundo:

Nos vamos acercando al final de la colección. Este es el último poema antes de las vacaciones y la semana del 23 de abril no hay poema. 

Desde la sección de Sástago del IES Benjamín Jarnés nos invitan a leer y conocer la poesía de Irati Iturritza Errea con este poema cuyo título es ya muy significativo: «Aquí: escucha» . Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Elegimos el poema porque consideramos que era necesario que los alumnos trabajaran con la expresión de sus emociones. Vimos que muchas veces expresaban emociones positivas, pero las con las negativas eran más reacios a expresarse por miedo o vergüenza. De esta manera, hemos trabajado el poema de manera diferente según los cursos. 
En primero y segundo de la ESO dedicamos las sesiones a comprender el poema y a que transmitieran lo que les hacía sentir a través de la pintura con dibujos. Como se puede apreciar en las imágenes, colgamos todos en el corcho de la biblioteca y nos quedó un bonito mural sobre la soledad y la expresión de la tristeza. Ellos mismos llegaron a la conclusión de la importancia de expresarse. Declararon haberse sentido solos o dolidos en ocasiones y, al igual que en el poema, no sentir la valentía de contarlo o expresarlo. 
En tercero y cuarto los talleres fueron algo más profundos y nos dedicamos a, además de comprender el poema, crear poemas de la misma temática para que se expresaran, porque se detectó el mismo problema que en los anteriores cursos. 
Esperamos que disfrutéis el poema tanto como lo hemos hecho nosotras y nosotros, 
Un saludo desde Sástago, 

 IMG_0215.HEIC

 IMG_0217.HEIC

 IMG_0219.HEIC

 IMG_0221.HEIC

Muchísimas gracias a la Sección del IES Benjamín Jarnés en Sástago por esta propuesta tan acertada para trabajar la expresión de las emociones. Compartimos vuestra reflexión y nos parece también muy importante destacar la importancia de expresarse entre nuestro alumnado. Muchísimas gracias también por publicar a Irati Iturritza. Hasta ahora solo había parecido una vez en Poesía para Llevar y fue en el curso 2017/2018:

https://poesiaparallevar.catedu.es/no-19-yo-no-soy-el-pajaro-que-suenas-irati-iturritza-errea/En

En la carpeta de Drive tenéis el poema y las imágenes: – Drive