Encuesta sobre la eficacia de la publicidad del centro

Related Post

nº 11. «Ama, ama y ama» de Manolo Chinatonº 11. «Ama, ama y ama» de Manolo Chinato

Hola a todo el mundo:

La relación entre la música y la poesía siempre ha sido muy estrecha como demuestra el poema elegido por el IES Ramón J. Sender para su número semanal: «Ama, ama y ama» de Manolo Chinato. Desde el centro nos dan más detalles sobre su elección y sobre cómo lo han trabajado:

Desde el IES Ramón J. Sender, de Fraga, os enviamos el poema que hemos escogido para la semana que viene. Lo hemos preparado desde el Grupo de Biblioteca, para elegir el poema preguntamos a toda la comunidad educativa cuáles eran sus preferencias y, finalmente, triunfó la propuesta de Nacho Moreno, profesor de Historia. 
Nacho nos propuso elegir un poema actual que tuviera su versión musical, para poder trabajar la relación entre música y poesía. Todos estuvimos de acuerdo. El poema se ha trabajado en 2.º de Bachillerato, hemos leído poemas clásicos y los alumnos buscaron versiones musicales. Encontraron algunas propuestas muy originales como la versión del poema de Lorca «Romance de la guardia civil española» por parte de Marea o la versión de «Romance de la luna, luna» de Delafuente, titulada «Jaleo». También escuchamos diferentes versiones del poema de Manolo Chinato, no solo la canción de Extremoduro, también otras versiones totalmente opuestas como la realizada por un coro infantil. Trabajamos semejanzas y diferencias entre las diferentes versiones, la relación entre palabra y música.

El poeta recita su poema:
 https://www.youtube.com/watch?v=kS-eS_hwXVU
Poema cantado por un coro infantil:
https://www.youtube.com/watch?v=_Xt1vh_ckGA
Canción Extremoduro:
https://www.youtube.com/watch?v=0Vlqn2p_Fkc
Esperamos que os guste,

25N CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER25N CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER

 El CPEPA Ribagorza ha realizado una serie de actividades para conmemorar el día del 25N contra la violencia hacia la mujer. Adjuntamos fotos de las actividades realizadas.

EL 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el 1er Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estado incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

En 1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha.

La violencia de género es una lacra que no podemos combatir sin la implicación de todas y todos.

Súmate a las convocatorias presenciales y virtuales para hacer oír tu voz y gritar TOLERANCIA CERO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO!