HASTA PRONTO AMIGOS

Foto del perfil de cpepa_ribagorza
¡𝗡𝗼𝘀 𝘃𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗽𝗿𝗼𝗻𝘁𝗼, 𝗮𝗺𝗶𝗴𝗼𝘀! 🎙️

🫂¡Nos ha sabido a tan poco! ¡Es que nos hubiera encantado alargar vuestra visita a nuestra Ribagorza! Hoy nos hemos despedido de los compañeros con los que compartimos este viaje por las ondas…

📡 … Un recorrido que nos ha hecho ser durante dos jornadas anfitriones de los profesores y docentes del CEPER Miramar de Isla Cristina, del TCEPA Gloria Fuertes de Navalcarnero (Madrid) y del CFA Ègara de Terrassa (Cataluña), centros con los que intercambiamos aprendizajes y vivencias en el proyecto ‘𝐓𝐫𝐚𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐝𝐚𝐬’.

⛪ Antes de despedirnos hemos tenido una mañana repleta de actividades. Comenzamos con una visita guiada por Graus. Nos ha recibido el Prior en la Iglesia de San Miguel y luego hemos ascendido hasta la Basílica de la Virgen de la Peña para adentrarnos en sus misterios e historia.

👩🏻‍🏫 ¡Luego nos metimos en faena! En nuestra sede tuvimos tres espacios de aprendizaje. No pudo faltar la sesión de radio, nuestra pasión y canal de encuentro, en el que nos hemos entrevistado para conocernos ‘en antena’ un poco mejor.

👻 Y para que conocieran #Ribagorza algunos de nuestros alumnos han preparado unos relatos sobre leyendas y curiosidades de nuestros pueblos. ¿Sabían que existe un templo budista muy cerquita de Graus?

🕹️ Mientras en otra aula hemos jugado al Kahoot con un concurso de preguntas sobre nuestra comarca. ¿Quién ha ganado?

Y aunque ha sido un poco triste despedirnos tan pronto, nos vamos con un montón de recuerdos y experiencias enriquecedoras. ¡Y con nuevos lazos de unión enredados en las ondas y en las ganas de seguir aprendiendo sin límite de edad! 👋🏼

👩🏼‍🏫 Este proyecto parte de la convocatoria de ayudas destinada a promover Agrupaciones de centros educativos financiada por el @educaciongob 🎧

Related Post

Poesía para llevar nº 6Poesía para llevar nº 6

Hola a todo el mundo:
 
El IES Río Gállego ha elegido para su número semanal un poema de Sergio Gómez  titulado «El instante».  Es un poema que casi podríamos calificar de explosivo porque  como muy bien comenta uno de los alumnos, Iker Gutiérrez Valenciano:
El poema nos sugiere la intensidad de aquello que lo enciende todo. Esa chispa que provoca una explosión de creatividad, de amor o incluso de tragedia y muerte. Un conjunto de casualidades que confluyen en un mismo punto: la vida, la pasión, el sentimiento, un instante.
 
Muchas gracias al IES Río Gállego por traernos la voz poética de Sergio Gómez.  Podéis leer otro poema suyo publicado en Poesía para Llevar en el curso 2019/ 2020: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2020/02/n12-d-un-piano-silencioso-sergio-garcia.html
 
Y en la fonoteca de poesía recitan dos de sus poemas: https://fonotecapoesia.com/sergio-gomez-garcia/
 
 
 

POESÍA PARA LLEVAR nº 2POESÍA PARA LLEVAR nº 2

2023/24 N.o 2F

Rueda A.

En ciento treinta y tres centros educativos de Aragón

Leer juntos poesía

NO PUEDO

Sara de Ibáñez (Uruguay, 1909-1971)

No puedo cerrar mis puertas
ni clausurar mis ventanas:
he de salir al camino
donde el mundo gira y clama,
he de salir al camino
a ver la muerte que pasa.
He de salir y mirar
cómo crece y se derrama
sobre el planeta encogido
la desatinada raza
que quiebra su fuente y luego
llora la ausencia del agua.
[…]
Tengo los brazos caídos
convicta de sombra y nada;
un olvidado perfume
muerde mis manos extrañas,
pero no puedo cerrar
las puertas y las ventanas,
y he de salir al camino
a ver la muerte que pasa.

Las estaciones y otros poemas (1957)

Poesía para llevar está en las bibliotecas de los centros y en:
Sara Iglesias Casadei, Sara de Ibáñez, fue una poeta uruguaya conocida
cariñosamente como «Gran Sara» por escritores como Octavio Paz.
Tomó su apellido artístico de su marido Roberto Ibáñez, poeta y
ensayista. Su primera publicación fue Canto, con prólogo de Pablo
Neruda quien consideró que ella recogía aspectos de la poesía de Sor
Juana Inés de la Cruz. Su obra ha tenido importantes reconocimientos en
Uruguay como el Premio de la Academia Nacional de Letras y el Premio
Nacional de Literatura en 1972. En este poema como en otros títulos
mostró una actitud de sensibilidad y atención frente al sufrimiento, el
dolor y la angustia por los que atraviesa un mundo en caos.

Creo que explica la importancia de no cerrarnos a la vida ante cualquier situación difícil. La
vida está llena de oportunidades y tenemos que verlas con pasión y optimismo. Es importante
intentar buscar la felicidad y no cerrar las puertas a quien busqué nuestra ayuda. (Kira
Navarro, 2.oESO B)
Me ha gustado porque inspira fuerza para abrirse al mundo y no cerrarse en sí mismo. Yo
no le cierro las puertas a la familia. (Andrea Biescas, 2.o ESO A)
Me transmite una sensación de claustrofobia, como de estar en un momento de tu vida en el
que no sabes qué hacer, ni cómo salir. (David Doñate, 1.o ESO E)
Me gusta cómo expresa temas reales y complicados de la sociedad como la guerra. Está muy
bien elegido el tema dado que ahora estamos presenciando la guerra que hay en Palestina y
la guerra entre Rusia y Ucrania. (Sara Adalinean, 4.o ESO C)
Te inspira a seguir adelante en la vida por muy mal que vaya el mundo. Te da a entender que
hay que ser fuerte y valiente. Yo nunca le cerraré las puertas a mi familia y a la felicidad.
(Edurne Gallart, 2.o ESO A)
El poema me ha parecido reflexivo pues presenta los problemas desde un punto hiriente
debido al golpe de realidad que te da y a la cuchillada de remordimiento que te clava. (Gael
Gómez, 1o ESO A)
El poema me transmite la idea de que no te puedes rendir, que hay que luchar por la vida.
(Víctor Caballero, 1.o E)
Su lectura es una motivación para aprovechar las oportunidades y no dar la espalda a los
problemas de los demás. (Ariadna Tremps, 2.o ESO D)
Me parece que representa muy bien las preocupaciones de un adulto. Mientras lo leíamos
sentía mucha impotencia al ver todo lo que pasa ante nosotros sin hacer nada. (Amanda
Precup, 1.o ESO B)
El poema te hace reflexionar sobre las cosas a las que cierras las puertas en tu día a día. Yo
no le cierro las puertas a mi familia y amigos. (Daniela Guerrero 2.o ESO A)

Alumnado del CPI Val de la Atalaya, María de Huerva