Horarios provisionales *22-23

Graus

Lunes

FIPA 11:00-13:00

Franćes I  16:15-18:00

Inglés II.2   18:35-19:50

Tutorización a distancia  18:00-19:30

Carné 19:30-21:00

Martes

Certificado 09:30-12:35

Inglés IV   16:30-18:15

Español   18:00-20:00

Francés  II   16:15-18:00

Español  18:00-20:00

Tutorización a distancia   18:15-20:20

Carné     20:00-21:00

Jueves

Tutorización a distancia    11:40-13:40

Tutorización a distancia     15:30-16:45

Ingles II. 1  16:00-17.45

Certificado 16:30-19:35

 

 
 

Benabarre

Lunes

Inglés II  16:15-18:00

Martes

FIPA y español 09:05-10:35

Jueves

FIPA y español 09:40-11:10

Francés II  17:20-19:05

Tutorización a distancia 19:05-20:20

 

Campo

Martes

Inglés III    16:30-18:15

 

Castejón de Sos

Miércoles

Francés I      17:00-18:30   

Tutorización a distancia    18:30- 19-30

Español y CCSE  19:30-20:30   

Jueves

Español y CCSE   10:00-12:00  

Tutorización a distancia  12:00-13:30    

Francés II  16:30-18:00

Inglés II    18:00-  19:30

Los grupos que no han salido en este listado es porque no se han podido atender.

Los grupos de informática, uso de móviles y taller de memoria empezarán más Adelante, EN OCTUBRE, ya que el profesorado se incorporÓ el 19 de septiembre.

Related Post

Poesía para llevar nº 20Poesía para llevar nº 20

Hola a todo el mundo:
Fin y principio, inicio y final. Wislawa Symborska nos habla de lo que supone el final de una guerra, de reconstruirnos y de todo lo que dejamos u olvidamos para continuar.
El poema ha sido elegido por el CPI Rosales del Canal y ,como podéis ver por los comentarios, les ha impactado mucho:

 

Me ha transmitido tristeza, rabia y solidaridad.
Tristeza, porque, ver que después de una guerra todos tus recuerdos se han destrozado te produce dicha emoción, es un sentimiento que solo los que lo han vivido podrían describirlo con exactitud, por lo tanto supongo que será ese, el sentimiento, pero no lo tengo del todo claro.
Rabia, he escogido este sentimiento porque es uno de los que más sienten los humanos frecuentemente y en este caso es por el mero hecho de que por culpa de unos incompetentes tu tengas qué sufrir las consecuencias, siendo qué no has tenido nada que ver. Por último, solidaridad, porque aunque pase todo esto, las personas siguen colaborando por limpiar las calles, por ayudar a los demás, y por crear un mundo mejor.
El tema es lo que sucede después de las guerras. Lo que he aprendido es que siempre va a haber buenas personas que colaboren y se ayuden entre ellas, que son las menos implicadas en lo que ha sucedido, y también van a estar las personas que lo han provocado, a las que no les preocupa nada lo que puede pasar. También tengo que meditar que hay que intentar ayudar en todo lo que se pueda y disfrutar todos los buenos momentos porque nunca se sabe cuando te puede suceder algo, y no valoras lo que tienes hasta que te pasa.

(Vera Villar, 2º ESO B)

 

Wislawa Szymborska es una de las principales poetas de la poesía europea de la mitad del siglo XX y sus poemas siempre dejan entrever una lúcida reflexión sobre la condición humana. En este enlace podéis leer otros de sus poemas publicados en Poesía para Llevar:

http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=szymborska

 

PPLL2122_20B_Wislawa Szymborska_Fin y principio

 

20B Más comentarios para el blog del CPI Rosales del Canal

 

Muchísimas gracias al CPI Rosales del Canal por el poema, por la autora y por los comentarios.

Encuesta Calidad 2.0. Diciembre 2018Encuesta Calidad 2.0. Diciembre 2018

¡¡Bienvenidas y bienvenidos!!

Como todos los años, llega el momento de la que nos deis vuestra opinión y nos hagáis saber cómo están yendo vuestras clases.

Muchos y muchas de vosotras ya sabréis cómo funciona la encuesta 2.0, pero para aquellas personas que no la hayan hecho nunca, os comento las instrucciones:

– Lo primero que haremos será pinchar en este enlace:

ENCUESTA 2.0

– Elegiremos nuestro centro educativo: CPEPA Ribagorza

– Introduciremos la contraseña.

– Seleccionamos el tipo de cuestionario (“satisfacción del alumnado” para quienes asistan a clases presenciales y “satisfacción del alumnado de educación a distancia” para quienes reciban clases a distancia).

– Elegiremos el grupo al que pertenecemos (sin distinción de nivel ni de localidad).

– Pinchamos en “Aceptar” y automáticamente nos aparecerá el cuestionario que tenemos que rellenar (LEED CON ATENCIÓN TODAS LAS PREGUNTAS).

– Prestad atención a la parte superior en la que debéis seleccionar vuestro sexo y vuestra franja de edad.

– Una vez finalizado, hacemos clic en “Enviar” y ¡LISTO!

No cuesta nada y para el profesorado nos es de mucha utilidad. ¡Animaos a participar!

Muchas gracias por vuestra colaboración.