Info cursos de acceso a FP a distancia

Cursos de acceso a Grado Medio y Superior

Enseñanzas de preparación para la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio en la modalidad a distancia. Estas enseñanzas cuentan con el apoyo de una red de Aulas de Autoaprendizaje (espacios dotados con equipos informáticos y un tutor a su cargo) para que el alumno no tenga que desplazarse al Centro de Educación para asistir a las clases.
Las clases se realizarán a través de Aularagón: plataforma de teleformación del Gobierno de Aragón.

2 comentarios sobre «Info cursos de acceso a FP a distancia»

  1. Info cursos de acceso a FP a distancia
    Hola buenas tardes,
    yo tengo titulo de FP 1 de Administración de hace ya muchos años.
    Mi pregunta es si hay algún curso para actualizar y ampliar mi formación a poder ser a distancia.
    un saludo,

    1. Info cursos de acceso a FP a distancia
      Hola,
      En la web de formación profesional encontrarás formación a distancia que puedes cursar. Nosotros lo único que ofrecemos es el Certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas dependientes que te da acceso al mercado laboral de ayuda a domicilio y residencias.
      http://fp.educaragon.org/

Responder a CPEA RIBAGORZA Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

n.º 4  «A cuatro esquinas» de María Luisa Muñoz de Buendía.n.º 4  «A cuatro esquinas» de María Luisa Muñoz de Buendía.

Hola  a todo el mundo:

Lo primero de todo os deseamos Feliz Año Nuevo y  esperamos que hayáis podido descansar y disfrutar de las vacaciones. Empezamos retomando los envíos  semanales de PoesíaparaLlevar.

El poema nº 4  no podía ser más apropiado para estas fechas porque es un regalo que nos llega desde el CPI El Espartidero y nos invita a descubrir la interesantísima obra de María Luisa Muñoz Buendía.  Nuestras compañeras en el centro nos explican por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Este curso elegimos el poema A cuatro esquinas de María Luisa Muñoz de Buendía para trabajar con nuestro alumnado. Lo elegimos por varias razones: primero, para visibilizar la existencia de mujeres poetas tan ausentes en la historia de la literatura que se imparte en el aula, además, su figura nos permitía trabajar con una autora que firmó en ocasiones su obra con seudónimo masculino, Félix de Bulnes, lo que nos posibilitó mostrar y debatir una realidad frecuente en otras épocas. En segundo lugar, la sencillez y repetición de su estructura tan cercana a la oralidad, a lo popular, a la cancioncilla infantil, nos parecía que era adecuada para trabajar con nuestros alumnos y alumnas los sentimientos que contenía el poema e invitarlos a reflexionar sobre cómo la vitalidad y la ilusión forman parte de nuestra vida, pero también la pena, el dolor y la melancolía.
En primer lugar, planteamos a nuestros alumnos y alumnas una pregunta, «¿Cuáles son tus cuatro esquinas?», tras la que les hicimos varias propuestas de trabajo: primero, que reescribieran el poema siguiendo la misma estructura que plantea María Luisa Muñoz de Buendía con aquellos sentimientos, uno positivo y otro negativo, que fueran importantes para ellos y buscaran sus cuatro esquinas; después, plasmaron sus emociones en dibujos y composiciones fotográficas; y finalmente, crearon un vídeopoema recitando los versos del poema «A cuatro esquinas» sobre un montaje con imágenes.
Compartimos una selección de las actividades realizadas por nuestro alumnado, a través de la presentación que nos ha servido para trabajar con ellos en el aula: 

 Enlaces y Propuesta didáctica .docx

Poesía para llevar nº 14Poesía para llevar nº 14

Hola a todo el mundo:
El IES Martina Bescós, de Cuarte, nos obsequia con los versos de Luis García Montero para el número 14B:
 
Desde el IES Martina Bescós hemos seleccionado este poema de Luis García Montero porque nos parece una visión hermosa y original del amor, ese amor que se lleva y se siente por dentro, un amor onírico pero a la vez real para la persona que lo experimenta y lo vive en silencio. Nos parecía una historia cercana y accesible para nuestro alumnado, un poema que les podía hacer sentirse en la piel del poeta y experimentar aquello que aquí nos cuenta. El resultado no ha podido ser mejor, muchos de ellos se metieron en la historia,  interpretándola a su manera. Con él hemos descubierto alumnos que viven sus primeras historias de amor en silencio,  alumnos que se emocionan al recordar fragmentos de su vida junto a sus seres queridos o que incluso se imaginan momentos nuevos junto a ellos.
Además de ello la reciente muerte de Almudena Grandes y la cantidad de cosas que inspiró este poema nos ha hecho tener más clara esta elección. Hemos trabajado a través de una presentación que adjuntamos y que incluye material audiovisual como la canción  de Enrique Urquijo o el propio relato de Almudena Grandes, creemos que puede funcionar bien:
 
 
 
Muchísimas gracias al IES Martina Bescós por vuestro excelente trabajo, que maravilla; por publicar a Luis García Montero, que aparece menos de lo que nos gustaría en Poesía para Llevar, y por la sensibilidad con la que  lo relacionáis  con Almudena Grandes.