nº 7. «[Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros]» de Rosalía de Castro

Hola a todo el mundo, para el número 7 tenemos la suerte de leer y disfrutar los versos de Rosalía de Castro. El poema ha sido seleccionado por el IES Lucas Mallada.

Hemos escogido un poema de Rosalía de Castro por dos motivos: estudiar la poesía del romanticismo forma parte del programa de nuestro curso, y querer resaltar la importancia de las mujeres escritoras, ya que en el currículum están invisibilizadas. 

En primer lugar leímos el poema en voz alta practicando unas técnicas básicas de declamación, para dejarnos llevar por las primeras impresiones y anotar qué nos ha parecido el poema. Después volvimos a recitarlo, esta vez para detenernos en los personajes qué aparecen en el poema, así como para identificar cuál es el yo poético del texto (o el narrador lírico, para entendernos mejor). 

En nuestro cuaderno de trabajo aventuramos a continuar la escritura del poema proponiendo cuál sería el mensaje de las plantas, los astros, las flores… hacia la protagonista ¿Qué le están diciendo?. Y un segundo ejercicio sería buscar otras identidades del yo poético. Cómo sería el poema si hablase en vez de una «loca» hablase: «un insecto llamando a su comunidad», «un pájaro solitario», «una ola gigante», «una nube sin forma»… etc..   En una segunda sesión hemos ido a un parque a la zona más frondosa a recitar de nuevo el poema, que sonaba muy diferente y más entrañable al aire libre. Allí hemos escuchado a la naturaleza y las fuentes, cada uno imaginando qué podrían decirnos. En general todos imaginábamos saludos y conversaciones de reconocimiento. Después hemos recogido materiales para nuestro collage. En la tercera sesión hemos realizado un collage mezclando elementos de la naturaleza, dibujos y recortes así como palabras inspiradas por el poema. 

Collage

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»

Hola a todo el mundo:

Nos vamos acercando al final de la colección. Este es el último poema antes de las vacaciones y la semana del 23 de abril no hay poema. 

Desde la sección de Sástago del IES Benjamín Jarnés nos invitan a leer y conocer la poesía de Irati Iturritza Errea con este poema cuyo título es ya muy significativo: «Aquí: escucha» . Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Elegimos el poema porque consideramos que era necesario que los alumnos trabajaran con la expresión de sus emociones. Vimos que muchas veces expresaban emociones positivas, pero las con las negativas eran más reacios a expresarse por miedo o vergüenza. De esta manera, hemos trabajado el poema de manera diferente según los cursos. 
En primero y segundo de la ESO dedicamos las sesiones a comprender el poema y a que transmitieran lo que les hacía sentir a través de la pintura con dibujos. Como se puede apreciar en las imágenes, colgamos todos en el corcho de la biblioteca y nos quedó un bonito mural sobre la soledad y la expresión de la tristeza. Ellos mismos llegaron a la conclusión de la importancia de expresarse. Declararon haberse sentido solos o dolidos en ocasiones y, al igual que en el poema, no sentir la valentía de contarlo o expresarlo. 
En tercero y cuarto los talleres fueron algo más profundos y nos dedicamos a, además de comprender el poema, crear poemas de la misma temática para que se expresaran, porque se detectó el mismo problema que en los anteriores cursos. 
Esperamos que disfrutéis el poema tanto como lo hemos hecho nosotras y nosotros, 
Un saludo desde Sástago, 

 IMG_0215.HEIC

 IMG_0217.HEIC

 IMG_0219.HEIC

 IMG_0221.HEIC

Muchísimas gracias a la Sección del IES Benjamín Jarnés en Sástago por esta propuesta tan acertada para trabajar la expresión de las emociones. Compartimos vuestra reflexión y nos parece también muy importante destacar la importancia de expresarse entre nuestro alumnado. Muchísimas gracias también por publicar a Irati Iturritza. Hasta ahora solo había parecido una vez en Poesía para Llevar y fue en el curso 2017/2018:

https://poesiaparallevar.catedu.es/no-19-yo-no-soy-el-pajaro-que-suenas-irati-iturritza-errea/En

En la carpeta de Drive tenéis el poema y las imágenes: – Drive