nº 7. «[Dicen que no hablan las plantas, ni las fuentes, ni los pájaros]» de Rosalía de Castro

Hola a todo el mundo, para el número 7 tenemos la suerte de leer y disfrutar los versos de Rosalía de Castro. El poema ha sido seleccionado por el IES Lucas Mallada.

Hemos escogido un poema de Rosalía de Castro por dos motivos: estudiar la poesía del romanticismo forma parte del programa de nuestro curso, y querer resaltar la importancia de las mujeres escritoras, ya que en el currículum están invisibilizadas. 

En primer lugar leímos el poema en voz alta practicando unas técnicas básicas de declamación, para dejarnos llevar por las primeras impresiones y anotar qué nos ha parecido el poema. Después volvimos a recitarlo, esta vez para detenernos en los personajes qué aparecen en el poema, así como para identificar cuál es el yo poético del texto (o el narrador lírico, para entendernos mejor). 

En nuestro cuaderno de trabajo aventuramos a continuar la escritura del poema proponiendo cuál sería el mensaje de las plantas, los astros, las flores… hacia la protagonista ¿Qué le están diciendo?. Y un segundo ejercicio sería buscar otras identidades del yo poético. Cómo sería el poema si hablase en vez de una «loca» hablase: «un insecto llamando a su comunidad», «un pájaro solitario», «una ola gigante», «una nube sin forma»… etc..   En una segunda sesión hemos ido a un parque a la zona más frondosa a recitar de nuevo el poema, que sonaba muy diferente y más entrañable al aire libre. Allí hemos escuchado a la naturaleza y las fuentes, cada uno imaginando qué podrían decirnos. En general todos imaginábamos saludos y conversaciones de reconocimiento. Después hemos recogido materiales para nuestro collage. En la tercera sesión hemos realizado un collage mezclando elementos de la naturaleza, dibujos y recortes así como palabras inspiradas por el poema. 

Collage

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

CHARLA PREVENCIÓN DE INCENDIOSCHARLA PREVENCIÓN DE INCENDIOS

🔥🌳 Los incendios forestales son un peligro latente en áreas rurales como #Ribagorza. Sus efectos ocasionan pérdidas irreparables en los ecosistemas, cambios en el paisaje y pueden afectar gravemente a las poblaciones y la forma de vida de sus habitantes.

🚒 Conocer cómo actúa el fuego sirve para prevenir los incendios y estar preparados ante estas inesperadas situaciones. Esta es la base de la campaña ❜¡𝗔𝘆𝘂́𝗱𝗮𝗻𝗼𝘀! 𝗘𝗹 𝗳𝘂𝗲𝗴𝗼 𝗻𝗼 𝗽𝗲𝗿𝗱𝗼𝗻𝗮❜ de sensibilización preventiva ante incendios forestales en Aragón. Un programa que recibiremos en el CPEPA Ribagorza el próximo 11 de diciembre con una charla gratuita en la que aprenderemos más sobre cómo nace un incendio y, sobre todo, cómo provocar un cambio de actitud social que favorezca el respeto y la conservación del medio natural como frente para evitarlos.

Esta actividad es 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒖𝒊𝒕𝒂, aunque es necesaria la inscripción previa.

📋 Puede apuntarte en el siguiente enlace

https://tinyurl.com/2s4dp9r3

🗣️ Charla ‘¡Ayúdanos! El fuego no perdona’

📆 11 de diciembre

⌛ 18:00 horas

🏫 Sede CPEPA Ribagorza 📍 Plaza Compañía de Graus

La Campaña de Sensibilización Preventiva sobre Incendios Forestales en Aragón “¡Ayúdanos! El fuego no perdona” está desarrollada por el Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, apoyada en la subvención de los fondos europeos FEADER “Europa invierte en las zonas rurales”.

Poesía para llevar: 5C. Antonio Machado «Retrato»Poesía para llevar: 5C. Antonio Machado «Retrato»

Hola a todo el mundo:¡Feliz Año Nuevo! Esperamos que hayáis tenido un buen inicio de trimestre.  En el número 5C podemos disfrutar y deleitarnos con los los famosos versos  machadianos «Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla… » gracias al CPEPA de Andorra que nos comparte un fragmento  del  conocido poema «Retrato» de Antonio Machado. Desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido el poema «Retrato» porque es uno de los muchos que están musicalizados. De esta forma trabajamos la estrecha vinculación entre poesía y música.
La elección también se debió a estos dos motivos:
* En 2025 se cumplen 150 años del nacimiento de Antonio Machado, uno de los poetas más emblemáticos de la literatura española y un referente de la Generación del 98.
*Lo interpreta Joan Manuel Serrat, que ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024. Este cantautor realizó un álbum que dedicó al poeta sevillano y que lleva por título «Dedicado a Antonio Machado, poeta».
En clase hemos trabajado con el documento adjunto en Pdf denominado «Poesía y música», y también envío el enlace de Youtube con la canción.


En la carpeta de Drive tenéis  el poema, en PDF y JPG, y las actividades propuestas : 

-Documentos

Poesía para llevar nº 19Poesía para llevar nº 19

Hola a todo el mundo:
El número 19B nos traslada a la infancia y  al verano con este evocador poema de Eloy Sánchez Rosillo titulado «Las nogueras». Ha sido seleccionado por el CPEPA Concepción Arenal y desde el centro nos dan unos detalles sobre cómo lo han trabajado:
 
Ha sido un poema cercano y asequible que ha gustado mucho al alumnado y con el que han conectado en seguida, ya que a menudo han vivido situaciones como esta. Precisamente ese origen de la ensoñación del poeta a partir de una cháchara vacía nos ha parecido que le daba al poema una gran nitidez, haciéndolo todo muy real.
Incluimos comentarios adicionales y una ficha de señores aburridos que buscan escapar hacía un recuerdo bonito, como han hecho los alumnos y alumnas y de las que os añadimos algunos ejemplos indicando qué les sugería el poema:
 
 
 
 

Image

Image

Image

Muchísimas gracias al CPEPA Concepción Arenal por todo vuestro trabajo y por traer los versos de Eloy Sánchez Rosillo. Fue poeta del mes en el curso 2010 /2011 y desde entonces no lo hemos podido disfrutar en  la colección semanal. Os adjuntamos el enlace de ese número, el 8, porque fue muy especial. Lo prepararon entre dos centros apasionados de su poesía  (IES Bajo Cinca e IES José Mor de Fuentes) y se presentó en un mismo folleto como dos caras de la misma moneda:

https://es.calameo.com/read/0008080497febd31c1878