Poesía para llevar: 12C. César Brandon «Cero y Uno»

Hola a todo el mundo:Las Matemáticas también tienen su propia poesía como nos demuestra este fragmento de un poema de César Brandon que nos llega gracias al CPEPA Ribagorza. Desde el centro nos cuentan por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido el poema «Uno y Cero» de César Brandon porque es un poema reciente que tuvo gran relevancia hace unos años en el concurso televisivo de Got Talent, donde César Brandon se hizo con el oro del concurso, demostrando que la poesía es un arte muy vivo en la actualidad.Además, consideramos que se trata de un poema muy bueno para acercar a jóvenes y adultos a este género literario, ya que trata de temas como el amor, la soledad o la búsqueda del sentido, elementos muy presentes en todas las edades.
En clase hemos trabajado este poema desde el desarrollo emocional, fomentando conversaciones sobre sentimientos y experiencias personales. También hemos analizado la metáfora profunda del poema, explorando el uso de elementos matemáticos, expresiones hechas y los números para contarnos una historia emotiva en la que podamos reflejar nuestras emociones. Así como, la estimulación cognitiva, desmenuzando la historia para analizar los versos desde lo particular a lo general del poema.

Esperamos que os guste mucho.

Muchísimas gracias al CPEPA Ribagorza por esta propuesta que suma las Matemáticas a la poesía, que trata temas tan actuales y  que muestra que con la poesía también se puede triunfar en un concurso de talentos. Muchísimas gracias también por  vuestra propuesta de trabajo tan completa que incluye la visualización del poema para mostrar cómo la interpretación de un poema puede cambiar su percepción.

Podéis leer otro poema de César Brandon  publicado en PPLL aquí: https://poesiaparallevar.catedu.es/no13-c-asesinos-en-series-the-walking-verse-cesar-brandon-ndjocu/

En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y un acceso directo a la carpeta con las actividades: Drive

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

TALLERES NAVIDEÑOS DE IDIOMAS IITALLERES NAVIDEÑOS DE IDIOMAS II

¡Aquí está la segunda parte de nuestros talleres de idiomas!
Os dejamos algunas fotos para que podáis ver lo decorado que está el pasillo y lo mucho que disfrutamos en las clases.
Alumnado de español, francés e inglés de todas nuestras sedes Graus, Benabarre y Castejón de Sos, ha participado en esta actividad.
Gracias por vuestra participación y colaboración.

“Mujeres y ciencia” nº 4“Mujeres y ciencia” nº 4

¡Buenos días!

Hoy vamos a hablar de dos científicas de nuestro ámbito nacional:  Adela Muñoz Páez y Clara Grima.

 

Adela nació en La Carolina (provincia de Jaén) en 1958. Es una química especialista en espectroscopía de Absorción de Rayos X (EXAFS) aplicada a la caracterización de materiales.

 

Es profesora de las facultades de Química y Física de la Universidad de Sevilla. Fue vicedirectora del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla de 1998 a 2010. Ha dirigido varias tesis doctorales y proyectos de investigación y formado parte de números comités de evaluación científica nacionales e internaciones, como la Comisión Nacional de Evaluación de Actividad Investigadora, (CNEAI) la Fuente Europea de Radiación Sincrotrón, ESRF, o la instalación europea Láser de Electrones Libres, XFEL, en Hamburgo (Alemania).

Si queréis saber más acerca de ella, aquí os dejamos el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=VGetvpPsTYg

 

Clara Grima nació en Coria del Río (un municipio cercano a la localidad de Sevilla) el 26 de enero de 1971. Es una profesora española de Matemáticas y divulgadora de Ciencias Matemáticas. Posee estudios de Doctorado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla.

 

Fue presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Como divulgadora ha publicado docenas de artículos de divulgación científica en prensa, es coautora de un libro de divulgación científica para niños titulado "Hasta el infinito y más allá" y también participa en un programa de radio/podcast de sevillawebradio llamado "Los 3 chanchitos".

 

En 2018, junto con su compañero Luis M. Escudero, descubrieron una nueva forma geométrica denominada "escutoide", la cual está presente en algunas células de los organismos vivos.

Aquí os dejamos un vídeo para saber más sobre ella: https://www.youtube.com/watch?v=2wjHYqlqKdE

 

¡Esperemos que os guste!

Littérature françaiseLittérature française

5 CONSEILS POUR LIRE EN FRANÇAIS

  1. Ne cherchez pas à traduire tous les mots que vous ne connaissez pas. Acceptez de ne pas comprendre tous les mots du texte!
  2. Identifiez les phrases-clés et recherchez-les dans le dictionnaire. Et utilisez le contexte pour comprendre le sens des phrases!
  3. Commencez par de courtes histoires, des textes afin de ne pas vous fatiguer et de prendre confiance en vos connaissances. Vous pouvez aussi commencer pour la littérature d’enfance, puisque les histoires sont courtes, et le langage et l’intrigue sont très simples !
  4. Lisez en français autant que possible! Plus vous lisez, plus vous améliorerez vôtre français.
  5. Profitez du plaisir de lire en français! Surtout ne vous découragez pas au départ: il faut parfois reprendre plusieurs fois le premier chapitre, et s’habituer un peu à cet exercice avant de poursuivre la lecture.

* Adapté de www.ila-france.fr

Voici les livres recommandés par www.elblogdeidiomas.es et www.ila-france.fr