Poesía para llevar: 12C. César Brandon «Cero y Uno»

Hola a todo el mundo:Las Matemáticas también tienen su propia poesía como nos demuestra este fragmento de un poema de César Brandon que nos llega gracias al CPEPA Ribagorza. Desde el centro nos cuentan por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido el poema «Uno y Cero» de César Brandon porque es un poema reciente que tuvo gran relevancia hace unos años en el concurso televisivo de Got Talent, donde César Brandon se hizo con el oro del concurso, demostrando que la poesía es un arte muy vivo en la actualidad.Además, consideramos que se trata de un poema muy bueno para acercar a jóvenes y adultos a este género literario, ya que trata de temas como el amor, la soledad o la búsqueda del sentido, elementos muy presentes en todas las edades.
En clase hemos trabajado este poema desde el desarrollo emocional, fomentando conversaciones sobre sentimientos y experiencias personales. También hemos analizado la metáfora profunda del poema, explorando el uso de elementos matemáticos, expresiones hechas y los números para contarnos una historia emotiva en la que podamos reflejar nuestras emociones. Así como, la estimulación cognitiva, desmenuzando la historia para analizar los versos desde lo particular a lo general del poema.

Esperamos que os guste mucho.

Muchísimas gracias al CPEPA Ribagorza por esta propuesta que suma las Matemáticas a la poesía, que trata temas tan actuales y  que muestra que con la poesía también se puede triunfar en un concurso de talentos. Muchísimas gracias también por  vuestra propuesta de trabajo tan completa que incluye la visualización del poema para mostrar cómo la interpretación de un poema puede cambiar su percepción.

Podéis leer otro poema de César Brandon  publicado en PPLL aquí: https://poesiaparallevar.catedu.es/no13-c-asesinos-en-series-the-walking-verse-cesar-brandon-ndjocu/

En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y un acceso directo a la carpeta con las actividades: Drive

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Poesía para llevar nº 5Poesía para llevar nº 5

Hola a todo el mundo:
Os enviamos el número 5B.
El poema 5B nos llega desde el IES Lobetano de Albarracín. Para su número semanal han elegido «Si me quieres, quiéreme entera» uno de los más famosos poemas de Dulce María Loynaz. 
En este enlace podéis oír el poema recitado por Rozalén:https://www.youtube.com/watch?v=Ws128V_zic8
 
El poema se ha publicado otras veces en Poesía para Llevar. La última vez fue en el curso 2018 /2019. Adjuntamos el enlace en el que aparece más información sobre el poema y la poeta: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/2019/02/n14c-si-me-quieres-quiereme-entera.html
 

Poesía para llevar nº 12Poesía para llevar nº 12

Hola a todo el mundo:
El IES Avempace nos anima a leer un bellísimo poema de Emily Dickinson para el número 12B.  Cedemos la palabra a nuestras compañeras del IES Avempace para que nos cuenten todo lo que ha surgido de un sépalo, un pétalo y una espina:
 
En el IES Avempace hemos seleccionado un poema de Emily Dickinson, que ya nos ha acompañado en el programa otras veces. Un poema, aparentemente sencillo, que, gracias a su poder de evocación, nos ha permitido trabajarlo en la asignatura de Lengua en todos los niveles y desde diferentes perspectivas.
Como somos centro preferente en la atención al alumnado con TEA, y teniendo en cuenta las dificultades que este alumnado tiene con el lenguaje figurado, en el Aula TEA hemos trabajado para hacerlo cognitivamente accesible, utilizando pictogramas.
 
 
Además, el alumnado con TEA nos ha recordado el poema que crearon con la receta del agua de rosas que elaboraron a principio de curso con pétalos de rosas del jardín del instituto.
Con todos los cursos hemos creado una rosaleda con epigramas basados en la vida de la poeta y el poema seleccionado (4. º de ESO) y nuevos poemas sustituyendo los sustantivos y el adjetivo y conservando el resto de las palabras (1. º de ESO).
Hemos hojeado el herbario que Emily Dickinson creó en su adolescencia, entrando en la biblioteca de la Universidad de Harvard (https://iiif.lib.harvard.edu/manifests/view/drs:4184689$1i), hemos averiguado cosas sobre la faceta botánica de la poeta y empezado a recolectar flores para nuestros herbarios. El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, hemos leído estos dos artículos sobre el herbario, un libro de ciencia escrito por una mujer en la época victoriana: https://elpais.com/ciencia/2020-12-31/el-herbario-de-emily-dickinson-entre-la-ciencia-y-la-poesia.html
 
También hemos podido trabajar el poema en Inglés, acercándonos a la biografía de Emily Dickinson y leyéndolo para hacer creaciones, tanto en la ESO como en en Ciclos Formativos, con alguno de estos formatos:
- Caligrama
- Haiku
- Cinquains
- Acrósticos
- Diamante
 
 
 
 
Muchísimas gracias al IES Avempace por vuestro fantástico trabajo, por vuestras rosaledas y herbolarios poéticos y por publicar a Emily Dickinson,una de las grandes poetas estadounidenses.

Poesía para llevar: 10C. Sandra Lario Prada «Quebranto»Poesía para llevar: 10C. Sandra Lario Prada «Quebranto»

Hola a todo el mundo:EL IES Tiempos Modernos nos invita a leer «Quebranto» de Sandra Lario, un poema intenso, arrollador,  que te atrapa desde los primeros versos («Cabalga por la garganta( una estampida de caballos negros») .Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido el poema «Quebranto» de Sandra Lario porque nos fascinaron desde su primera lectura las imágenes  llenas de fuerza expresiva que contiene el poema. Todo el poemario El dolor es un animal salvaje nos ha parecido una lectura poética muy recomendable; elegimos el poema  «Quebranto» porque pensamos que podrían comprenderlo nuestros alumnos y alumnas tanto en los primeros cursos de la ESO como en Bachillerato. La expresión del dolor y la dificultad para ponerle palabras a eso que nos pasa por dentro es un tema que  al alumnado le resulta cercano y le genera interés porque viven inmersos en una vorágine de emociones que están en constante transformación, como las fuerzas de la naturaleza de las que habla Sandra Lario en su poema. 

Muchísimas gracias al IES Tiempos Modernos por este poema tan impactante y que refleja tan bien el dolor, el quebranto, y la dificultad para expresarlo. Muchísimas gracias también por la propuesta de actividades. No han encantado todos los artilugios poéticos y la periodística presentación del poema. Seguro que gustarán en los centros y disfrutarán tanto como en el vuestro.  Muchísimas gracias, por último, por publicar por primera vez en PPLL a Sandra Lario. Aparte de lo buena poeta que es, como habéis podido comprobar con sus versos, Sandra es fundadora y miembro de la asociación Noches de Poemia, entidad cultural que organiza el ciclo poético semanal Noches de Poemia. Realiza los eventos de Altercado Slam, coordina el Festival de Poesía Joven de Zaragoza Rasmia y el ciclo de poesía Mujeres de verso en pecho, entre otros proyectos. Con Poesía para Llevar siempre ha sido generosísima: nos ha ayudado en la formación para Slam, en la organización del Altercado Intercentros y en la difusión de la poesía entre los adolescentes. 
En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y todos los materiales: Drive