Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»

Hola a todo el mundo:

Nos vamos acercando al final de la colección. Este es el último poema antes de las vacaciones y la semana del 23 de abril no hay poema. 

Desde la sección de Sástago del IES Benjamín Jarnés nos invitan a leer y conocer la poesía de Irati Iturritza Errea con este poema cuyo título es ya muy significativo: «Aquí: escucha» . Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Elegimos el poema porque consideramos que era necesario que los alumnos trabajaran con la expresión de sus emociones. Vimos que muchas veces expresaban emociones positivas, pero las con las negativas eran más reacios a expresarse por miedo o vergüenza. De esta manera, hemos trabajado el poema de manera diferente según los cursos. 
En primero y segundo de la ESO dedicamos las sesiones a comprender el poema y a que transmitieran lo que les hacía sentir a través de la pintura con dibujos. Como se puede apreciar en las imágenes, colgamos todos en el corcho de la biblioteca y nos quedó un bonito mural sobre la soledad y la expresión de la tristeza. Ellos mismos llegaron a la conclusión de la importancia de expresarse. Declararon haberse sentido solos o dolidos en ocasiones y, al igual que en el poema, no sentir la valentía de contarlo o expresarlo. 
En tercero y cuarto los talleres fueron algo más profundos y nos dedicamos a, además de comprender el poema, crear poemas de la misma temática para que se expresaran, porque se detectó el mismo problema que en los anteriores cursos. 
Esperamos que disfrutéis el poema tanto como lo hemos hecho nosotras y nosotros, 
Un saludo desde Sástago, 

 IMG_0215.HEIC

 IMG_0217.HEIC

 IMG_0219.HEIC

 IMG_0221.HEIC

Muchísimas gracias a la Sección del IES Benjamín Jarnés en Sástago por esta propuesta tan acertada para trabajar la expresión de las emociones. Compartimos vuestra reflexión y nos parece también muy importante destacar la importancia de expresarse entre nuestro alumnado. Muchísimas gracias también por publicar a Irati Iturritza. Hasta ahora solo había parecido una vez en Poesía para Llevar y fue en el curso 2017/2018:

https://poesiaparallevar.catedu.es/no-19-yo-no-soy-el-pajaro-que-suenas-irati-iturritza-errea/En

En la carpeta de Drive tenéis el poema y las imágenes: – Drive

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Poesía para llevar nº 22Poesía para llevar nº 22

Hola a todo el mundo:
El número 22B nos trae los versos de uno de los autores de la Generación del 27. Hablamos de Pedro Salinas y de su poema «Lo encontraremos, sí». Ha sido seleccionado por el IES Matarraña y desde el centro nos cuentan por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

 

Desde el IES Matarraña hemos querido traer al presente a Pedro Salinas y su poema  «Lo encontraremos, sí», un poema inserto dentro de la obra La voz a ti debida. Su lírica permanece indestructible al paso del tiempo. En concreto, cantarle al amor de forma tan pura y directa, la sencillez y la elegancia de la palabra nos han hecho portadores de este poema.
Estos versos se pueden abordar desde distintas perspectivas. Por un lado, se puede tratar el amor en la poesía y la conciencia del amor de un poeta del siglo XX. Hemos aprovechado estas características para dar a conocer entre los alumnos el contenido de algunas de las cartas de amor de Pedro Salinas a Katherine Withmore.
Actividades realizadas
Hemos realizado una presentación del autor y su bibliografía, centrándonos en los poemas de La voz a ti debida. En primer lugar, se ha explicado en clase quién era y la generación literaria a la que pertenecía. Hemos visualizado en el aula algunos vídeos propuestos por la RAE y se ha invitado a los alumnos a la realización de alguno de estos (Todavía no están muy animados pero confiamos en que antes de que acabe el curso conseguiremos este objetivo). Mediante la etiqueta #amamoslapoesía se pueden encontrar poemas de distintas épocas traídos al presente con la voz de actores, cantantes y anónimos. Es un buen recurso ya que algunos alumnos se sienten identificados con estos rostros conocidos y los anima a ver este contenido tecnológico. Estos vídeos se pueden encontrar en Youtube. Algunos de los que hemos visualizado en el aula han sido:

  1. https://www.youtube.com/watch?v=PQVbQnyvzAw
  2. https://www.youtube.com/watch?v=1L9VYeB2Ks4
  3. https://www.youtube.com/watch?v=LcqeEdBR1Xo&list=PLAc67Zs0vjcLVBxKntLLfl2DJBEv8kM3K
  4. https://www.youtube.com/watch?v=thoQNZ4cLwI&list=PLAc67Zs0vjcLVBxKntLLfl2DJBEv8kM3K&index=9
  5. https://www.youtube.com/watch?v=ClHFbSbry44

Por otro lado, hemos dado a conocer la amada de los versos de Pedro Salinas y el contenido de las cartas escritas. Ha sido emotivo ver los rostros de algunos alumnos emocionados al conocer esta historia y leer estas cartas. Además, hemos explicado la forma de las cartas y aprovechando «el día de la madre» se ha invitado a los alumnos a la realización de una carta, siguiendo unas pautas de normas, a las madres. No obstante, el tema era libre (amigos, familia, pareja…), la carta era personal y solo tenían que respetar las normas de forma. Una vez escrita la carta, los alumnos la han guardado en un sobre y la han dejado en el buzón correspondiente. En otros casos, han optado por leer la carta ante su destinatario. Añadimos el hallazgo de un cortometraje realizado por alumnos de bachillerato de otro instituto, ya que nos ha servido para ilustrar mejor la historia de amor entre Pedro Salinas y Katherina Withmore.

https://www.youtube.com/watch?v=P7xxXBj3yBU

 

Otra de las actividades ha sido la búsqueda de otro poema que contuviera la palabra «beso», en este caso, se ha dado la opción de buscar poemas del propio autor, de los componentes de su generación o de otro autor.  Junto a la búsqueda de este poema hemos incluido «una playlist» o lista de canciones cuya temática fuera el amor. Añadimos la lista de canciones y los poemas:

 

Poemas:

El poeta a su amada. César Vallejo. / Sin rumbo. Amado Nervo. /Sed de ti. Pablo Neruda. / Besos. Gabriela Mistral./ Ayer te besé en los labios. Pedro Salinas./ Horizontal, sí, te quiero. Pedro Salinas./ Beso. Manuel Altolaguirre.

 

Canciones:

Beso. grupo CNCO./ Les teves pigues. Doctor Prats. / Robarte un beso. Carlos Vives y Sebastián Yatra./ 19 días y 500 noches. Joaquín Sabina. / Tu jardín con enanitos. Melendi./ Besos en guerra. grupo Morat. /Quiero. Fresquito y Mango./ Saturno. Pablo Alborán. /Besos, El canto del loco.

 

Muchísimas gracias al IES Matarraña por vuestro trabajo tan completo alrededor del poema de Pedro Salinas.

PPLL2122_22B_Pedro Salinas_Lo encontraremos, sí

Encuesta 2.0 (19-20)Encuesta 2.0 (19-20)

¡Bienvenidos alumnos! ¡Bienvenidas alumnas!

Aquí os dejamos el enlace, como todos los años, a la encuesta de satisfacción del alumnado. Como en anteriores ocasiones, esperamos vuestra participación. ¡Es importante conocer vuestra opinión!
El año pasado los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios. Esperemos que este año sigan el mismo camino y si no, que nos digáis qué tenemos que seguir mejorando para conseguir que el centro satisfaga vuestras necesidades y expectativas.

Gracias por participar 🙂

Encuesta 2.0

Encuesta Calidad 2.0. Diciembre 2018Encuesta Calidad 2.0. Diciembre 2018

¡¡Bienvenidas y bienvenidos!!

Como todos los años, llega el momento de la que nos deis vuestra opinión y nos hagáis saber cómo están yendo vuestras clases.

Muchos y muchas de vosotras ya sabréis cómo funciona la encuesta 2.0, pero para aquellas personas que no la hayan hecho nunca, os comento las instrucciones:

– Lo primero que haremos será pinchar en este enlace:

ENCUESTA 2.0

– Elegiremos nuestro centro educativo: CPEPA Ribagorza

– Introduciremos la contraseña.

– Seleccionamos el tipo de cuestionario (“satisfacción del alumnado” para quienes asistan a clases presenciales y “satisfacción del alumnado de educación a distancia” para quienes reciban clases a distancia).

– Elegiremos el grupo al que pertenecemos (sin distinción de nivel ni de localidad).

– Pinchamos en “Aceptar” y automáticamente nos aparecerá el cuestionario que tenemos que rellenar (LEED CON ATENCIÓN TODAS LAS PREGUNTAS).

– Prestad atención a la parte superior en la que debéis seleccionar vuestro sexo y vuestra franja de edad.

– Una vez finalizado, hacemos clic en “Enviar” y ¡LISTO!

No cuesta nada y para el profesorado nos es de mucha utilidad. ¡Animaos a participar!

Muchas gracias por vuestra colaboración.