Poesía para llevar: 19C. Lucía Sánchez Saornil «Himno de Mujeres Libres»

Hola de nuevo:

Este es el último número semanal preparado por un centro. Para la semana que viene os enviaremos el número en blanco.

El IES Montes Negros ha elegido para su número semanal «Himno de Mujeres Libres» un reivindicativo poema de  Lucía Sánchez Saornil, pionera de las primeras vanguardias poéticas españolas. Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

La elección de este poema de Lucía Sanchez Saornil ha sido el colofón a un trabajo que se ha ido desarrollando desde hace unos meses en diferentes departamentos y ha permitido que todo nuestro alumnado de secundaria conozca la figura de las Sinsombrero. 

En el documento con las actividades nos amplían y detallan la elección y las actividades. Lo compartimos:

El 14 de octubre, como viene siendo costumbre en nuestro centro, celebramos el día de las escritoras. Este curso se nos ocurrió que de un libro gigante saliesen volando sombreros, todos ellos con el nombre de una escritora escrito en una de sus viseras. Esta actividad, estos sombreros voladores, nos servía como introducción para que todo el alumnado del centro conociera a las Sinsombrero, movimiento que trabajaríamos más adelante con la elección del poema de Lucía Sánchez Saornil.

Además, el alumnado de 4º ESO, realizó dentro de la asignatura de Geografía e Historia un proyecto llamado «Mujeres: Porque sin ellas la historia no está completa» donde profundizaron en la figura de las Sinsombrero y las maestras de la República. Como sus trabajos están expuestos en el pasillo de nuestro centro, algunas de las aulas han pasado a ver la exposición, han conocido la biografía de algunas de estas mujeres y su importancia en la historia y literatura española.

 Con toda esta información, además del visionado del vídeo Las Sinsombrero de RTVE dimos comienzo al trabajo con el poema elegido de Lucía Sánchez Saornil, Himno de Mujeres Libres. La selección de dicho poema partió del consenso de todas las profesoras del Departamento de Lengua y Literatura. 

Además de trabajar la métrica, conocer los recursos estilísticos, entender el tema del que trata el poema, (ajustándonos al nivel de cada una de nuestras aulas) y escribir las valoraciones personales, decidimos como centro llevar a cabo las siguientes actividades:

Buscamos cuadros donde apareciesen mujeres con el puño en alto. Analizamos su historia, motivos, personalidad de cada una de esas mujeres retratadas. Los alumnos entendieron que el puño en alto es fuerza, alza la voz, lucha, pero a veces también implica rabia, dolor, sufrimiento.
El grupo Creativo (alumnos voluntarios que se encargan de hacer murales por el centro) elaboraron un cartel cuyo título es la palabra MUJER. Pedimos a todo el alumnado del centro que escriba un adjetivo o acción que cree que pueda definir a las mujeres. Algunas elecciones dieron lugar a debates interesantes en las aulas.Después, colocamos cada uno de los cuadros elegidos alrededor del mural expuesto.

Muchísimas gracias al IES Montes Negros por  vuestra completísima propuesta y por el detalle con el que nos habéis explicado cómo lo habéis preparado y cómo trabajáis en vuestro instituto. Seguro que es de ayuda a otros  centros. Enhorabuena por todo el trabajo que desarrolláis y por cómo os coordináis con otros departamentos. Muchísimas gracias también por publicar  por primera vez en Poesía para Llevar a Lucía Sánchez Saornil, una voz excepcional en el movimiento de vanguardia español y la única poeta ultraísta. 

Os compartimos el especial de Las Sinsombrero que preparamos en el curso 2017/2018 por si queréis leer más poemas de ella y de las otras Sinsombrero:

Cuadernillo especial Sinsombrero

En la carpeta de Drive tenéis el poema  y todo el material: – Drive

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Post

Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»

Hola a todo el mundo:

Nos vamos acercando al final de la colección. Este es el último poema antes de las vacaciones y la semana del 23 de abril no hay poema. 

Desde la sección de Sástago del IES Benjamín Jarnés nos invitan a leer y conocer la poesía de Irati Iturritza Errea con este poema cuyo título es ya muy significativo: «Aquí: escucha» . Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Elegimos el poema porque consideramos que era necesario que los alumnos trabajaran con la expresión de sus emociones. Vimos que muchas veces expresaban emociones positivas, pero las con las negativas eran más reacios a expresarse por miedo o vergüenza. De esta manera, hemos trabajado el poema de manera diferente según los cursos. 
En primero y segundo de la ESO dedicamos las sesiones a comprender el poema y a que transmitieran lo que les hacía sentir a través de la pintura con dibujos. Como se puede apreciar en las imágenes, colgamos todos en el corcho de la biblioteca y nos quedó un bonito mural sobre la soledad y la expresión de la tristeza. Ellos mismos llegaron a la conclusión de la importancia de expresarse. Declararon haberse sentido solos o dolidos en ocasiones y, al igual que en el poema, no sentir la valentía de contarlo o expresarlo. 
En tercero y cuarto los talleres fueron algo más profundos y nos dedicamos a, además de comprender el poema, crear poemas de la misma temática para que se expresaran, porque se detectó el mismo problema que en los anteriores cursos. 
Esperamos que disfrutéis el poema tanto como lo hemos hecho nosotras y nosotros, 
Un saludo desde Sástago, 

 IMG_0215.HEIC

 IMG_0217.HEIC

 IMG_0219.HEIC

 IMG_0221.HEIC

Muchísimas gracias a la Sección del IES Benjamín Jarnés en Sástago por esta propuesta tan acertada para trabajar la expresión de las emociones. Compartimos vuestra reflexión y nos parece también muy importante destacar la importancia de expresarse entre nuestro alumnado. Muchísimas gracias también por publicar a Irati Iturritza. Hasta ahora solo había parecido una vez en Poesía para Llevar y fue en el curso 2017/2018:

https://poesiaparallevar.catedu.es/no-19-yo-no-soy-el-pajaro-que-suenas-irati-iturritza-errea/En

En la carpeta de Drive tenéis el poema y las imágenes: – Drive