Poesía para llevar nº 17

Hola a todo el mundo:
 
El poema 17B  nos llega desde el IES Corona de Aragón y nos recuerda que no todas las medidas son iguales a través de un muy personal poema de Begoña Abad. Nuestras compañeras en el centro nos explican por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:
 

Un año más, desde el IES Corona de Aragón, hemos decidido apostar por versos con nombre de mujer y, además, de una gran poeta, burgalesa de cuna pero riojana y, ahora, zaragozana de adopción: Begoña Abad. Una poeta que es capaz de llegar al lector con unos versos, aparentemente sencillos, pero que salen tan de dentro que son capaces de tumbar.
Para trabajar el poema en las aulas primero hemos acercado la figura de la autora al alumnado y hemos leído otros poemas de su última antología Madres. Tras analizar el tema de las relaciones entre madres e hijos, nos lanzamos a ilustrar el poema, lo que ayudó a parte del alumnado a entender mejor el poema y realizar una modesta tertulia literaria.
Os enviamos enlaces para conocer mejor a la autora y alguna fotografía de las ilustraciones de los alumnos de 1º y 2º ESO.
 Un abrazo.

 

Entrevistas

https://efeminista.com/begona-abad-ellos-madre/

 

Programa dedicado a la autora en Páginas elegidas

https://www.youtube.com/watch?v=yYw_ll3AQAU

 

Presentación del poemario Estoy poeta en Tudela

https://www.youtube.com/watch?v=yYw_ll3AQAU

 

Muchísimas gracias por vuestro trabajo y por regalarnos los versos de Begoña Abad, poeta muy querida en Poesía para Llevar. En este enlace podéis leer otros poemas suyos publicados en PPLL: http://poesiaparallevar-ljp.blogspot.com/search?q=Bego%C3%B1a+Abad

PPLL2122_Begoña Abad_La medida de mi madre

Related Post

Taller de memoria (dibujo)Taller de memoria (dibujo)

¡Vᴀʏᴀ ᴀʀᴛɪsᴛᴀs!

​Lapices de colores y un papel. Poco más necesitamos para ser felices. Una sencilla manera de recuperar al niño que llevamos dentro.

Incentivar la creatividad apoya el refuerzo de la memoria. Visualizar qué y cómo vamos a pintar, decidir qué colores utilizaremos, trazar las líneas del dibujo, concentrarse para que ni una raya se salga de su contorno… son fases de la creación artística que estimulan el cerebro, mejoran la retención de información y potencian la memoria a largo plazo. ​​

¡Y también es una manera de romper las rutinas y promover una sorpresa agradable con el resto de compañeros del taller de memoria!

Nuestra maestra Ana Castán ha sacado del estuche todos los lapiceros y sus alumnas se han afanado a colorear las láminas. Han demostrado que tienen madera de buenas artistas.

El buen tiempo hasta nos permite salir del aula para disfrutar del sol de la primavera mientras realizamos las tareas. ¡Qué rápido pasa el tiempo cuando uno está tan bien!

Dirigidos a personas adultas, estos talleres estimulan la atención, la memoria visual y la creatividad con actividades dinámicas como poesía, juegos y ejercicios interactivos en distintas localidades de toda Ribagorza gracias a la implicación del profesorado del Aula Adscrita de la Comarca de Ribagorza dentro de #CPEPARibagorza.

HALLOWEENHALLOWEEN

Foto del perfil de cpepa_ribagorza
🎃 ¿𝓢𝓾𝓼𝓽𝓸 𝓸 𝓽𝓻𝓪𝓽𝓸? 🎃

🌕🐈‍⬛ La celebración de Halloween se ha instalado recientemente en nuestro país, en una tradición de ida y vuelta, con símbolos compartidos con rituales ancestrales del Pirineo.

🧟📦 Aprovechamos esta festividad para hacer una clase ‘terrorífica’ en nuestro centro. El alumnado de inglés conoció la ‘mistery box’, una caja muy especial en la que, solo con el tacto, tenían que reconocer los ‘horripilantes’ objetos que se escondían. ¡Qué valientes!🧙‍♀️

🎃 Además conocimos la leyenda de Jack o’lantern, personaje con el que interpretan en Estados Unidos el origen de la calabaza de Halloween. ¿Conocéis alguna tradición muy típica de Ribagorza para la Nuei D’Almetas?
¿Cómo lo celebréis en casa? ¿Utilizáis calabazas? Déjanos tu comentario…