Etiqueta: 24-25

Poesía para llevar: 18BIS. Poemas ganadores_Nuestra poética futuraPoesía para llevar: 18BIS. Poemas ganadores_Nuestra poética futura

Hola a todo el mundo:

Este número os lo teníamos que haber enviado para que se publicara el miércoles pasado, pero tuvimos que retrasarlo por el apagón.

Os enviamos uno de los números más especiales de Poesía para Llevar,  el número que todos los años nos anima a seguir  con el programa. Es el número con los poemas ganadores del concurso de Poesía para Llevar.  Para la introducción hemos tomado unos versos de Álvaro Pombo, actual premio Cervantes,  y así damos a conocer su poesía, menos conocida que su prosa:

«Me inclino hacia las líneas de mis propias palabras

Se acortan y se alargan.

Es el ritmo del mundo».

Álvaro Pombo, Protocolos (1973-2003)


Estos versos de Álvaro Pombo, último ganador del premio Cervantes, describen a la perfección los versos que vais a encontrar en este especial. reflejan Los poemas ganadores del concurso literario Nuestra Poética Futura se acortan y se alargan según el ritmo del mundo. Cada uno de estos poemas muestra la gran variedad que hay en nuestras aulas. ¿En qué otro lugar podrían coincidir los versos de alumnado y profesorado de la ESO, Bachillerato, CPEPA y CPEE?


En esta edición han participado 37 centros con 73 poemas, distribuidos entre las cinco categorías del premio. La participación ha sido una de las más altas de los últimos años y confirma la buena vida de la poesía en nuestras aulas.


Enhorabuena a las personas ganadoras y a todas las que han participado Esperamos seguir disfrutando de vuestros versos en el futuro.

En la carpeta de Drive tenéis el número especial en PDF y JPG.  Está preparado para imprimir en cuadernillo, pero también podéis imprimirlo en hojas sueltas: DRIVE poemas ganadores

Enhorabuena de nuevo a los poemas premiados. Como este concurso tiene muchos más ganadores que premios, pues todos los poemas presentados son ganadores de sus centros, los publicaremos también en el blog. Os compartimos de nuevo una carpeta con todos los poemas . Están agrupados por categorías e incluyen el nombre y el centro.  Si detectáis cualquier error, decídnoslo: DRIVE poemas del concurso

Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»Poesía para llevar: 17C. Irati Iturritza Errea «Aquí: escucha»

Hola a todo el mundo:

Nos vamos acercando al final de la colección. Este es el último poema antes de las vacaciones y la semana del 23 de abril no hay poema. 

Desde la sección de Sástago del IES Benjamín Jarnés nos invitan a leer y conocer la poesía de Irati Iturritza Errea con este poema cuyo título es ya muy significativo: «Aquí: escucha» . Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Elegimos el poema porque consideramos que era necesario que los alumnos trabajaran con la expresión de sus emociones. Vimos que muchas veces expresaban emociones positivas, pero las con las negativas eran más reacios a expresarse por miedo o vergüenza. De esta manera, hemos trabajado el poema de manera diferente según los cursos. 
En primero y segundo de la ESO dedicamos las sesiones a comprender el poema y a que transmitieran lo que les hacía sentir a través de la pintura con dibujos. Como se puede apreciar en las imágenes, colgamos todos en el corcho de la biblioteca y nos quedó un bonito mural sobre la soledad y la expresión de la tristeza. Ellos mismos llegaron a la conclusión de la importancia de expresarse. Declararon haberse sentido solos o dolidos en ocasiones y, al igual que en el poema, no sentir la valentía de contarlo o expresarlo. 
En tercero y cuarto los talleres fueron algo más profundos y nos dedicamos a, además de comprender el poema, crear poemas de la misma temática para que se expresaran, porque se detectó el mismo problema que en los anteriores cursos. 
Esperamos que disfrutéis el poema tanto como lo hemos hecho nosotras y nosotros, 
Un saludo desde Sástago, 

 IMG_0215.HEIC

 IMG_0217.HEIC

 IMG_0219.HEIC

 IMG_0221.HEIC

Muchísimas gracias a la Sección del IES Benjamín Jarnés en Sástago por esta propuesta tan acertada para trabajar la expresión de las emociones. Compartimos vuestra reflexión y nos parece también muy importante destacar la importancia de expresarse entre nuestro alumnado. Muchísimas gracias también por publicar a Irati Iturritza. Hasta ahora solo había parecido una vez en Poesía para Llevar y fue en el curso 2017/2018:

https://poesiaparallevar.catedu.es/no-19-yo-no-soy-el-pajaro-que-suenas-irati-iturritza-errea/En

En la carpeta de Drive tenéis el poema y las imágenes: – Drive

Poesía para llevar: 16C. José Agustín Goytisolo «Palabras para Julia»Poesía para llevar: 16C. José Agustín Goytisolo «Palabras para Julia»

Hola a todo el mundo:

EL CPEPA La Almunia  nos invita a leer «Palabras para Julia» quizá uno  de los poemas imprescindibles de la poesía del siglo XX. Desde el centro nos comparten  una carpeta con información sobre José Agustín Goytisolo; una propuesta de actividades que incluye poemas cortos, microrrelatos, dibujos y caligramas y fotos de la realización de las actividades:

 Muchísimas gracias al CPEPA LA Almunia por vuestra elección y por el completísimo trabajo que habéis desarrollado en torno al poema con información sobre el autor, caligramas con los versos, dibujos, microrrelatos inspirados en el poema, poemas colaborativos, poemas a una madre, o a un abuelo… Enhorabuena por vuestro trabajo.

En este enlace podéis leer otros poemas de José Agustín Goytisolo publicados en Poesía para Llevar:

https://poesiaparallevar.catedu.es/?s=goytisolo

Hace años creamos una lista de reproducción con versiones musicadas de este poema. La podéis oír aquí:

En la carpeta de Drive tenéis el poema y todos los materiales:

Poesía para llevar: 15C. Hugo Mujica «XXVI»Poesía para llevar: 15C. Hugo Mujica «XXVI»

Hola a todo el mundo:La Escuela de Arte de Huesca ha seleccionado para su número semanal el poema «XXVI» de Hugo Mujica.  Como comentan en la cara B:

Este y otros poemas de En un río todas las lluvias han sido la inspiración de una exposición que se muestra en la Sala Cadáveres Exquisitos de la Escuela de Arte de Huesca y que podéis ver en el siguiente enlace:https://escueladeartedehuesca.org/poesia-para-llevar-hugo-mujica/

En la presentación de la exposición que nos comparten lo explican más detalladamente:Es una exposición que vincula diferentes poemas de Hugo Mujica, escritor, ensayista y poeta argentino con el módulo de Tipografía I de 1o del Ciclo Formativo del Grado Superior de Gráfica Publicitaria.

Nos hemos basado en la elección de poemas que de forma personal han generado interés en el alumnado y hemos combinado dos fuentes tipográficas parecidas para observar sus cambios formales. Todo ello en torno a poemas que conviven con una imagen sugerida por los versos.

Esta exposición se muestra en la Sala Cadáveres Exquisitos de la Escuela de Arte de Huesca y está vinculada con el Programa Educativo de Poesía para llevar.

Muchísimas gracias a la Escuela de Arte de Huesca por este número tan original y tan creativo. Muchísimas gracias también por compartir vuestra exposición con todos nosotros y enhorabuena por vuestro trabajo y vuestro talento.El curso pasado apareció el poema «XXVIII» de Hugo Mujica en Poesía para Llevar:https://poesiaparallevar.catedu.es/n-o-2b-xxviii-de-hugo-mujica/En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y todo el material:

Poesía para llevar: 14C. Manuel Vilas «Huesca, 1969»Poesía para llevar: 14C. Manuel Vilas «Huesca, 1969»

Hola a todo el mundo:Desde el IES Ángel Sanz Briz, de Casetas, nos invitan a leer un poema del gran autor aragonés, Manuel Vilas. El poema se titula «Huesca, 1969» y está incluido en su novela Ordesa. Cedemos la palabra al centro para que nos cuenten por qué lo han elegido y cómo lo han trabajado:

Como se produce una coincidencia en la fecha de celebración del día del padre, pensamos en el poema «Huesca, 1969»de Ordesa, de Manuel Vilas, dedicado a su padre. Han creado sus propios poemas y han realizado caligramas inspirados en el poema.

Compartimos la ficha de actividades: https://drive.google.com/file/d/1Y9SQsqXtXpqrVCo2N0zNe2I-rbDiLc7P/view

Muchísimas gracias al IES Ángel Sanz Briz por vuestra elección tan acertada para estas fechas, por la propuesta tan acertada y por publicar a Manuel Vilas, uno autores aragonés con más renombre actualmente. Compartimos otros poemas de Manuel Vilas publicados en Poesía para Llevar:https://poesiaparallevar.catedu.es/?s=Vilas

 En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y el material:

Poesía para llevar: 13C. Daniel Gómez «¿Creer o crear?»Poesía para llevar: 13C. Daniel Gómez «¿Creer o crear?»

Hola a todo el mundo:Desde el Colegio La Purísima nos llega este fragmento de un poema de Daniel Gómez, Dani Etéreo, que nos plantea ya un interrogante desde el título «¿Creer o crear?» . Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

En nuestro colegio somos una gran familia y disfrutamos haciendo actividades juntos desde infantil hasta los ciclos de formación profesional básica. Es por ello que, desde que comenzó el proyecto de Poesía para llevar, los poemas y actividades los hemos ofrecido para tod@s adaptados con pictogramas y también en lengua de signos. Aunque en ocasiones la temática de los poemas puede ser algo complicada para entender en todas las etapas, el alumnado disfruta igualmente de participar en este proyecto tan bonito sin tener barreras de ningún tipo. 
Así, como no podía ser de otra manera, el poema que os enviamos también lo hemos trabajado tod@s. La forma que nos pareció mejor para ello fue realizar un caligrama con diferentes versos, ya que esto nos permitía juntarnos por clases, leer entre todos y, lo que más nos gusta, dar rienda suelta a nuestra creatividad. Es bonito ver los caligramas que salieron en cada etapa y cómo han resultado accesibles (pictogramas, LSE y braille). 

Decidimos elegir este poema porque el título nos representa: todo aquello que no existe para nosotr@s, lo creamos, y así, podemos tenerlo. El poeta, D. Etéreo, nos mandó un vídeo leyendo el poema, que nos hizo mucha ilusión recibirlo y escucharlo por clases. Y el trocito que os enviamos ha sido adaptado a la lengua de signos por el alumnado de secundaria. No sigue estrictamente la estructura de la lengua de signos, sino que ha sido una interpretación, ya que la poesía es difícil de signar sin que pierda el significado. 

Por último, deseamos que disfrutéis tanto como nosotr@s, y que nuestro aporte a Poesía para llevar sirva para conocer un poquito más realidades como la nuestra. 
Un abrazo, vuestros amigos de La Purísima para niños sordos de Zaragoza.
(¡Ah! Y si queréis, nos encantaría recibir vuestros mensajes en lengua de signos o ver vuestros caligramas).

Muchísimas gracias al Colegio la Purísima por esta propuesta tan completa y enhorabuena por todo vuestro trabajo. Muchísimas gracias por vuestros caligramas, por adaptar todos los poemas a pictogramas y a la lengua de signos. ¡Qué importante es lo que hacéis para que todo el mundo pueda disfrutar de la poesía!  Nos quedamos y hacemos nuestra vuestra frase «todo aquello que no existe para nosotr@s, lo creamos, y así, podemos tenerlo» y animamos también a todos los participante en la rueda a que creen caligramas  e intenten enviaros un mensaje en lengua de signos. Podéis enviarlos a este correo, os lo enviaremos y los publicaremos en la web y en las redes sociales. Muchísimas gracias también por publicar un poema de Daniel Gómez, D, Etéreo, poeta ganador de varios slamers poéticos, defensor de la difusión de la poesía y la cultura y generosísimo siempre con Poesía para Llevar.

En este enlace podéis leer un poema suyo publicado en Poesía para Llevar:https://poesiaparallevar.catedu.es/n-o-16d-paradero-desconocido-de-daniel-gomez/

En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG,  el poema completo y todo el material:

Drive

Poesía para llevar: 12C. César Brandon «Cero y Uno»Poesía para llevar: 12C. César Brandon «Cero y Uno»

Hola a todo el mundo:Las Matemáticas también tienen su propia poesía como nos demuestra este fragmento de un poema de César Brandon que nos llega gracias al CPEPA Ribagorza. Desde el centro nos cuentan por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido el poema «Uno y Cero» de César Brandon porque es un poema reciente que tuvo gran relevancia hace unos años en el concurso televisivo de Got Talent, donde César Brandon se hizo con el oro del concurso, demostrando que la poesía es un arte muy vivo en la actualidad.Además, consideramos que se trata de un poema muy bueno para acercar a jóvenes y adultos a este género literario, ya que trata de temas como el amor, la soledad o la búsqueda del sentido, elementos muy presentes en todas las edades.
En clase hemos trabajado este poema desde el desarrollo emocional, fomentando conversaciones sobre sentimientos y experiencias personales. También hemos analizado la metáfora profunda del poema, explorando el uso de elementos matemáticos, expresiones hechas y los números para contarnos una historia emotiva en la que podamos reflejar nuestras emociones. Así como, la estimulación cognitiva, desmenuzando la historia para analizar los versos desde lo particular a lo general del poema.

Esperamos que os guste mucho.

Muchísimas gracias al CPEPA Ribagorza por esta propuesta que suma las Matemáticas a la poesía, que trata temas tan actuales y  que muestra que con la poesía también se puede triunfar en un concurso de talentos. Muchísimas gracias también por  vuestra propuesta de trabajo tan completa que incluye la visualización del poema para mostrar cómo la interpretación de un poema puede cambiar su percepción.

Podéis leer otro poema de César Brandon  publicado en PPLL aquí: https://poesiaparallevar.catedu.es/no13-c-asesinos-en-series-the-walking-verse-cesar-brandon-ndjocu/

En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y un acceso directo a la carpeta con las actividades: Drive

Poesía para llevar: 11C. Jorge Martínez «Quise ser la manzana en el mercado»Poesía para llevar: 11C. Jorge Martínez «Quise ser la manzana en el mercado»

Hola a todo el mundo: El IES Ramón y Cajal, de Zaragoza, nos invita a leer a Jorge Martínez con un poema que abre muchos interrogantes, ¿qué queremos ser? y nos transporta hacia un pequeño viaje por la historia de la literatura acompañados de buena música. Cedemos la palabra al centro para que nos expliquen por qué lo han seleccionado y cómo lo han trabajado:

Hemos elegido un poema de Jorge Martínez , poeta aragonés de gran actualidad, con trayectoria poética y musical.
Al elegir el poema vimos que el poeta había citado a la poeta griega Safo, lo cual nos ha llevado a realizar un viaje temporal desde la Grecia Clásica hasta nuestro días, en los que, casualmente, Cristina Rosenvinge compositora y cantante ha versionado versos de Safo en su último álbum «versos sáficos». Hemos trabajado el poema en el que se ha basado Jorge para escribir el suyo y la canción en la  que Cristina lo ha versionado.
Por otro lado, estando de rabiosa actualidad  los Premios Goya en los que La estrella azul ha sido galardonada no podemos olvidar que Jorge Martínez ha publicado recientemente Más Birras, del barrio a la leyenda y que forma parte de varios proyectos tanto musicales como de teatro y cine. 
Os compartimos las actividades que hemos realizado con el alumnado y otros materiales. Como también ha participado nuestro compañero de Latín y Griego podréis ver que hay poemas de Catulo y Safo con los que han trabajado los alumnos y alumnas de latín.
Esperamos que disfrutéis mucho del poema y de las actividades.
Un abrazo.

Muchísimas gracias al IES Ramón y Cajal por este número lleno de sorpresas y que nos ha hecho viajar por la música y por la poesía. Muchísimas gracias por todas las actividades: esos manzanos llenos de poesía, los versos vivos en vuestras paredes, las versiones… Enhorabuena por vuestro trabajo. 

Muchísimas gracias también por publicar a un artista como Jorge Martínez. Tuvimos la suerte de poder leerlo ya en 2019. Compartimos el enlace: https://poesiaparallevar.catedu.es/no21b-caminar-jorge-martinez/

En la carpeta de Drive tenéis el poema, en PDF y JPG, y un acceso directo a la carpeta con las actividades: Drive

 VIAJE NAVALCARNERO ‘TRAZANDO REDES’ DESPEDIDA VIAJE NAVALCARNERO ‘TRAZANDO REDES’ DESPEDIDA

¡𝔾𝕣𝕒𝕔𝕚𝕒𝕤 ℕ𝕒𝕧𝕒𝕝𝕔𝕒𝕣𝕟𝕖𝕣𝕠!

Por estos dos días de aprendizajes y compañerismo. ¡Cómo nos lo hemos pasado! Una nueva experiencia que suma para el alumnado y equipo docente del CPEPA Ribagorza, una forma de tender puentes desde la educación para contactar con otros centros educativos de personas adultas de todo el país. Mil gracias a los compañeros del TCEPA Gloria Fuertes por la organización y los detalles de este nuevo viaje del proyecto ‘𝐓𝐫𝐚𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐝𝐚𝐬’.

Siempre cuesta despedirse. Nos pasó en diciembre cuando tuvimos que decirles adiós desde nuestra casa, cuando fuimos los anfitriones, y hoy nos ha pasado lo mismo antes de tomar el AVE de vuelta. La convivencia y buena sintonía con los amigos y amigas del TCEPA Gloria Fuertes, CEPER Miramar de Isla Cristina y del CFA Ègara de Terrassa sigue demostrando que fue una buena apuesta confiar en este programa que implementa la radio como medio de formación y vínculo con otras personas.

Para cerrar la experiencia hoy hemos vuelto a hacer un directo en el estudio del Gloria Fuertes y hemos completado una visita turística por Navalcarnero, visitando el Centro de Interpretación de la localidad madrileña.

Este proyecto parte de la convocatoria de ayudas destinada a promover Agrupaciones de centros educativos financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

 VIAJE NAVALCARNERO ‘TRAZANDO REDES’ VIAJE NAVALCARNERO ‘TRAZANDO REDES’

¡ℚ𝕦𝕖 𝕓𝕦𝕖𝕟𝕠 𝕧𝕠𝕝𝕧𝕖𝕣 𝕒 𝕧𝕖𝕣𝕠𝕤, 𝕒𝕞𝕚𝕘𝕠𝕤!

¡A Navalcarnero! Hasta Madrid nos hemos venido perseguidos por la buena onda de la radio. Si en diciembre fuimos los anfitriones del proyecto ‘𝐓𝐫𝐚𝐳𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐫𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐨𝐧𝐝𝐚𝐬’, ahora, nos ha tocado hacer las maletas para visitar a nuestros colegas madrileños del TCEPA Gloria Fuertes.

¿Y quién estaba allí? Pues el resto de nuestros compañeros; los alumnos y docentes del CEPER Miramar de Isla Cristina y del CFA Ègara de Terrassa, centros con los que intercambiamos aprendizajes y vivencias en el proyecto que utiliza la radio como vehículo educativo.

Ayer viajamos y nos instalamos y hoy no hemos parado. Por la mañana hemos conocido el teatro Tyl Tyl, donde hemos hecho una primera actividad muy carnavalesca. ¡No ha sido la única! Luego nos hemos reunido para repasar todo lo aprendido en los viajes anteriores, reconocer e interactuar con el resto de grupos y, ¡por supuesto! ponernos manos a las ondas.

Por la tarde hemos recorrido los restos de la Batalla de Brunete de la Guerra Civil y hemos hecho una escaleta. Al final nos hemos ido de concierto. ¡No ha estado nada mal! ¡Y mañana más!

Este proyecto parte de la convocatoria de ayudas destinada a promover Agrupaciones de centros educativos financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes